Prácticas sociales en torno a los animales de compañía a partir de la acción animalista de la fundación la huella roja 2010-2015
Fecha
2016-07-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tiene como fin dar a conocer cómo las acciones de la
organización La Huella Roja influencian las prácticas sociales referidas a la tenencia de
animales de compañía en la localidad de Ciudad Bolívar, durante los últimos 5 años, bajo
las referencias teóricas y aportes conceptuales de la filosofía critica utilitarista,
antropocéntrica y la ética/derecho animal (Singer y Regan); y las reflexiones sobre los
efectos de la modernidad y su afianciamiento posterior, en el carácter de los individuos
(Horkheimer y Adorno, Bauman, Beck), desde lo cual se desarrollan determinadas prácticas
sociales por parte de éstos (Bourdieu). Así como también, conceptos derivados de la teoría
de la acción colectiva y movimientos sociales (Melucci, Offe y De Souza Santos), para dar
cuenta de cómo a través de las acciones de una Fundación como la Huella Roja, se
reivindican intereses de determinado sector de la población que promueve el cuidado de la
naturaleza y el ambiente en el marco de una sociedad centrada en el consumo como valor
supremo.
Abstract
The purpose of this research is to show how the actions of the
The Red Footprint organization influences social practices related to the possession of
companion animals in the town of Ciudad Bolívar, during the last 5 years, under
the theoretical references and conceptual contributions of critical utilitarian philosophy,
anthropocentric and animal ethics / law (Singer and Regan); and reflections on
effects of modernity and its subsequent consolidation, on the character of individuals
(Horkheimer and Adorno, Bauman, Beck), from which certain practices are developed
social by these (Bourdieu). As well as concepts derived from theory
of collective action and social movements (Melucci, Offe and De Souza Santos), to give
Account of how through the actions of a Foundation such as the Red Footprint,
They claim the interests of a certain sector of the population that promotes the care of the
nature and the environment in the framework of a society focused on consumption as a value
supreme.
Idioma
spa