Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-14

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los conflictos que se presentan en Colombia para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. A los efectos de este estudio, se realizó una revisión documental de la doctrina, la jurisprudencia y las normas jurídicas que regulan la determinación de la filiación materna del menor, cuando este ha sido concebido mediante técnicas de reproducción humana asistida y los derechos de la madre genética al recién nacido, sin intentar establecer relaciones de causa y efecto entre las categorías analizadas. Adicionalmente, se realizó un análisis comparativo entre la legislación colombiana, la argentina y la canadiense sobre la gestación por sustitución, con el propósito de determinar las fortalezas y debilidades del ordenamiento jurídico colombiano. La metodología empleada en este estudio es cualitativa, con enfoque fenomenológico. Los resultados emanados de esta investigación revelaron que existe un vacío jurídico en lo respecta a este tema, lo cual ha generado conflictos importantes en la determinación de los derechos materno filiales sobre el menor, pues se desconoce si en este contexto prima el hecho del alumbramiento sobre la carga genética de la madre del nasciturus concebido a través de la gestación por sustitución. Asimismo, se tiene que aun cuando la carta magna acepta la tecnología de reproducción humana asistida, protegiendo los derechos de los menores concebidos bajo este tipo de métodos, en la actualidad no ha logrado sancionar una ley que esté cónsona con los principios constitucionales.

Abstract

The general objective of this research was to analyze the conflicts that occur in Colombia for the determination of the filiation of the minor conceived through surrogate motherhood, with respect to the rights of the genetic mother. For the purposes of this study, a documentary review of the doctrine, jurisprudence and legal norms that regulate the determination of the maternal affiliation of the minor when it is conceived through the assisted reproduction technique such as the surrogate mother was carried out. and the rights that the genetic mother has over the newborn, without attempting to establish cause and effect relationships between the categories analyzed. Additionally, a comparative analysis was carried out between Colombian and Canadian and Argentina legislation on surrogate motherhood in order to determine the strengths and weaknesses of the Colombian legal system. The methodology used in this study is qualitative, with a phenomenological approach. The results emanating from this monograph revealed that there is a legal vacuum regarding surrogate motherhood, which has generated important conflicts in the determination of maternal and subsidiary rights over the minor, since it is unknown if in this context the fact of childbirth prevails. on the genetic load of the mother of the child conceived through this assisted reproduction technique. Likewise, even though the Magna Carta accepts assisted human procreation techniques and protects the rights of children conceived through this type of method, at present a law that is consistent with constitutional principles has not been passed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Monroy Gómez, M. D. (2022). Conflictos presentes en Colombia, para la determinación de la filiación del menor concebido a través de la gestación por sustitución, con respecto a los derechos de la madre genética. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia