Gestión de la calidad y gobierno universitario. Configuración de discursos y prácticas en universidades privadas de Colombia y Argentina. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria
Cargando...
Fecha
2020-10-28
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Esta ponencia recoge resultados de la investigación “Discursos y prácticas en torno a la calidad
universitaria en el marco de procesos de acreditación y evaluación institucionales en universidades
de Colombia y Argentina”, realizada por docentes de la Universidad Santo Tomás (Colombia) y la
Universidad Nacional de La Plata (Argentina) que indagó, entre otros aspectos, por la incidencia de
la gestión de la calidad educativa (procesos de evaluación y acreditación institucionales) en el
gobierno de universidades privadas de ambos países.
Bajo una metodología cualitativa, basada en el estudio de casos y soportada en entrevistas semi-
estructuradas y el análisis documental, se pudo establecer que los resultados de las evaluaciones
institucionales se incorporan en las dimensiones tanto estratégicas (organización y gestión) como
en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, así como en la relación con los
distintos stakeholders, no sin generar tensiones y transformaciones entre las instancias que
intervienen tanto en el ejercicio evaluativo como en la toma de decisiones. Además, se logró
evidenciar la configuración de discursos y prácticas en torno al aseguramiento de calidad con las
particularidades que imprimen el contexto universitario, las formas de gobierno y la gobernanza en
las instituciones estudiadas.
El gobierno y la gobernanza en la educación superior, como objetos de estudio, se incorporan hace
pocos años en la agenda de la investigación educativa (Atairo, 2016; Brunner, 2011; Ganga y
Abello, 2015; Ganga, 2017, 2018). Abordar el gobierno universitario implica el conjunto de
estructuras, instancias, actores, normas, acciones y procedimientos dispuestos para la gestión
académica y administrativa, de cara al logro de metas y objetivos (García y Plazas, 2020). El
gobierno universitario supone, además de la dimensión institucional y formal, el análisis de las
relaciones de poder y autoridad; de las prácticas y estrategias que despliegan los actores
universitarios (Atairo y Camou, 2012). En este contexto, la gestión de la calidad (autoevaluación y
acreditación) contribuirá a las prácticas del buen gobierno universitario en tanto genere insumos
para la toma de decisiones, contribuya a la mejora continua y proponga caminos de innovación
educativa para las instituciones.
Para el caso de las universidades estudiadas, las respuestas obtenidas permiten identificar la
apropiación del concepto calidad como una construcción colectiva, definida también por el contexto
institucional, en tanto existen coincidencias entre los entrevistados de una misma universidad y
entre las universidades del mismo país, aunque el perfil institucional sea diferente (confesional –
laica). Es claro que factores como la identidad institucional, los postulados misionales y la
estructura organizacional, entre otros, van a condicionar la forma como se asume la calidad, los
discursos y las prácticas en torno a esta.
Se concluye que la interacción entre gobierno y gestión de la calidad no es neutra. dado que se
encuentran involucradas diversas dimensiones (académicas, administrativas, políticas, sociales,
económicas) de una misma realidad. Por otra parte, en la educación superior se configuran
escenarios en disputa de cara a la construcción de sentidos, de lenguajes y de formas de hacer las
cosas (prácticas), que se regularizan, institucionalizan y se entronizan en la institución
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
García , M. E &.Hernández, M. (2020). Gestión de la calidad y gobierno universitario. Configuración de discursos y prácticas en universidades privadas de Colombia y Argentina. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria [Descripción de la ponencia] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás