Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación.

dc.contributor.advisorVargas Rodríguez, Germán Rolando
dc.contributor.authorRuiz Narváez, Paula Carolina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001893249spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9100-9745spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-19T17:17:54Z
dc.date.available2023-04-19T17:17:54Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.descriptionEn Colombia, la calidad de la educación superior depende del entorno de cada institución y, por tanto, se percibe diferente. En consecuencia, es preciso analizar qué se entiende por esta, cuáles son las tendencias y retos que enfrenta en la actualidad, incluyendo la discusión y controversia que han generado las reformas educativas que se han presentado en Latinoamérica, para enmarcar las políticas de calidad en la educación superior dentro de la equidad y pertinencia social. Si bien existen multiplicidad de acepciones de lo que a calidad se refiere, es cierto que cada una presenta elementos importantes para dar una interpretación del concepto, teniendo en cuenta que el entorno, momento histórico y características propias de cada institución son determinantes para llegar a la calidad, pues ésta no es un término absoluto, sino que por el contrario es un término relativo y dependiente de todos los factores que constituyen el micro y macroentorno de los centros de enseñanza.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the quality of high education depends on the environment of each institution, therefore, it is Heard differently. Therefore, it is necessary to analyse what we understand for this one, which are their trends and challenges in front of the actual life, including the discussion and controversy which have generate educational reforms that we see in Latin-American, to frame the high-quality policies into equity and social relevance. Although, there are multiple meanings of what quality refers to, it is true that each one presents important elements to give an interpretation of the concept, taking into account that the environment, historical moment and characteristics of each institution are determinant to reach the quality, since this is not an absolute term, but on the contrary it is a relative term and dependent on all the factors that constitute the micro and macro environment of the educational centres.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRuiz Narváez, P. C. (2022). Los Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50382
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesAbreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A,D., Breijo Worosz, T., Bonilla Vichot, I. “El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto 2018 en la motivación hacia el estudio de la lengua” p. 610-623 Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1462spa
dc.relation.referencesTobon, S., Martinez, J., Valdez, E., Quiriz, T. (20128). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.htmlspa
dc.relation.referencesAteneo, Juan Eudes. (2022). Área de inglés. Disponible en: https://colegiosminutodedios.edu.co/ateneo-juan-eudes/index.php/area-de-inglesspa
dc.relation.referencesProblemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior, diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas. Gabriela Andreozzi Raúl Menghini Elda Monetti, Argentina. 2018. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/5277/Jornadas_2018_final-con-legales.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVillegas O. Fabio. GERENCIA ESTRATEGICA aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica.spa
dc.relation.referencesFormulación y evaluación de proyectos (Rafael Méndez Lozano).spa
dc.relation.referencesGelabert P. Miquel GESTIÓN DE PERSONAS “Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones” (Cuarta Edición 2010).spa
dc.relation.referencesChiavenato Idalberto ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS “El capital humano en las organizaciones” (Novena Edición 2011).spa
dc.relation.referencesRevista poder edición mes de abril de 2012.spa
dc.relation.referenceswww.camaradecomercioneiva.comspa
dc.relation.referenceshttps://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186371.htmlspa
dc.relation.referencesSalinas, B. La evaluación de los estudiantes en la educación superior. Universidad de Valencia. 2007. disponible en: https://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en%20la%20ESuperior%20UV.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, T. La evaluación del aprendizaje en la universidad: tensiones, contradicciones y desafíos. Revista mexicana de investigación educativa. Versión impresa ISSN 1405-6666. RMIE vol.14 no.41 Ciudad de México abr./jun. 2009. disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200010spa
dc.relation.referencesAngelo, T. & Cross, K. (1993). Classroom assessment techniques. San Francisco: Jossey-Bass.spa
dc.relation.referencesBarrientos E., López V. (2017). Evaluación orientada al aprendizaje en educación Superior: últimas tendencias. Revista infancia Educación y aprendizaje. Vol. 3. Madrid. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/318416513_Evaluacion_orientada_al_aprendizaje_en_educacion_superior_ultimas_tendenciasspa
dc.relation.referencesArribas, José M. (2017). la evaluación de los aprendizajes. problemas y soluciones. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 21. (pp. 381-404) Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdfspa
dc.relation.referencesPinilla, Análida (1995). Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Vol.43 N°3 (Págs. 143-145). Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/32512/19224-63054-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesMora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211spa
dc.relation.referencesLozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila. Villegas o. Fabio. Gerencia estratégica aplicación paso a paso de un modelo de planificación estratégica.spa
dc.relation.referencesConsejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.spa
dc.relation.referencesConsejo nacional de Acreditación. (2021). que significa la calidad en la educacion superior. Lozano, R. m. (2015). formulación y evaluación de Proyectos (9 ed.). Neiva - Huila. Surcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.spa
dc.relation.referencesSurcolombiana, U. (2020). codigo interno administrativo. neiva- huila.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordQualityspa
dc.subject.keywordTeachersspa
dc.subject.keywordpedagogical praticesspa
dc.subject.keywordlearning processesspa
dc.subject.keywordEnglishspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogía para la Educación Superiorspa
dc.subject.lembEnseñanza-Administraciónspa
dc.subject.proposalEducaiónspa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalPrácticas pedragógicasspa
dc.subject.proposalProcesos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalInglésspa
dc.titleLos Procesos de Enseñanza en el Programa de Administración de Empresas y su Impacto en la Calidad de Educación.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023paularuiz.pdf
Tamaño:
279.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Paula Ruiz.pdf
Tamaño:
785.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aporbación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
91.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: