Análisis crítico – conceptual sobre la acción de lesividad, como un instrumento para anular algunos actos administrativos, amparados en el artículo 137 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.

dc.contributor.advisorCéspedes Gutiérrez, Oscar Yesidspa
dc.contributor.authorMoreno Baquero, Hugo Danilospa
dc.contributor.authorRomero Espinal, Angie Vanessaspa
dc.contributor.authorRomero Ladino, Hedisson Fabianspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000898007spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-11-22T14:46:22Zspa
dc.date.available2018-11-22T14:46:22Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionLa acción de lesividad dentro de la normatividad del Estado Social de Derecho colombiano, debe ser instaurada en el ordenamiento jurídico como una acción contenciosa, independiente a las ya consagradas en la Constitución Política de Colombia, toda vez que existe una especie de vacío en la reglamentación de dicha herramienta jurídica, que ha llegado a ser resuelto por la vía jurisprudencial y doctrinal a partir del recopilamiento y el examen que llevan a cabo en estos eventos las altas cortes y los eruditos del Derecho, sabedores en grado sumo que la normatividad actual en lo concerniente al Derecho Administrativo consagra de manera tangencial que las autoridades públicas puedan demandar ante lo contencioso administrativo sus propios actos contrarios a la Constitución y a la Ley, para resarcir de esta forma algún tipo de evento que haya infringido la Ley. De ahí que este trabajo investigativo que tiene como objetivo analizar desde una óptica crítica – conceptual la acción de lesividad como instrumento para la anulación de algunos actos administrativos que van en contra de la normatividad y son lesivos para los individuos, la sociedad y el mismo Estado.spa
dc.description.abstractDetrimental action within the norms of the rule of Colombian law should be introduced in the legal system as an independent to those already enshrined in the Constitution of Colombia, contentious action whenever there is a vacuum in the regulation of the legal tool that has come to be resolved by the jurisprudential and doctrinal way from recompiling and examination carried out at these events the high courts and scholars of law, knowing full extent in current regulations in concerning the Administrative Law enshrines tangentially that public authorities can sue in their own administrative disputes acts contrary to the Constitution and the law, to compensate in this way some kind of event that has violated the law. Hence, this research work which it aims to analyze from a critical perspective - the conceptual detrimental action as a tool for the annulment of certain administrative acts that go against the regulations and are harmful to individuals, society and the State.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno Baquero, H. Romero Espinal, A. & Romero Ladino, H. (2015). Análisis crítico – conceptual sobre la acción de lesividad, como un instrumento para anular algunos actos administrativos, amparados en el artículo 137 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14413
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente, (1991), Constitución Política de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República, (1998), Ley 446 (7 de Julio de 1998). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3992spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la república, Ley 130 (13 de Diciembre de 1913). Obtenido de http://www.minjusticia.gov.co/portals/0/MJD/docs/ley_0130_1913.htmspa
dc.relation.referencesColombia, Presidencia de la república, Decreto 01 (02 de Enero de 1984). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6543spa
dc.relation.referencesCP. Fajardo Gómez, M., Radicación No. 11001 0326 000 1994 1022701 (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, 04 de Diciembre de 2006).spa
dc.relation.referencesCP. Ostau de Lafont Pianeta, R. E., Radicación No. 66001 2331 000 2004 00918 01 (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera 28 de Febrero de 2008).spa
dc.relation.referencesGordillo, A. (2007). Trtado de Derecho Administrativo (9a ed.). Buenos Aires: F.D.A.spa
dc.relation.referencesGuaita, A. (1998). El Proceso Administrativo de Lesividad. Barcelona España.: Ediciones Bosch.spa
dc.relation.referencesLowenrosen, F. (1968). Práctica de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Jurídicas.spa
dc.relation.referencesMP. Beltrán Sierra, A., Sentencia C-1436 (Corte Constitucional 25 de Octubre de 2000). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1436-00.htmspa
dc.relation.referencesMP. Monroy Cabra, M. G. , Sentencia C-820 (Corte Constitucional 04 de Octubre de 2006). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-820-06.htmspa
dc.relation.referencesMP. Monroy Cabra, M.G., Sentencia T-1131 (Corte Constitucional 25 de Octubre de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1131-01.htmspa
dc.relation.referencesMP. Palacio Palacio, J. I., Sentencia C-255 (Corte Constitucional 29 de Marzo de 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-255-12.htmspa
dc.relation.referencesMP. vargas Silva, L. E. , Sentencia T-120 (Corte Constitucional 21 de Febrero de 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-120-12.htmspa
dc.relation.referencesPalacio Hincapié, J. Á. (2013). Derecho Procesal Administrativo (8a ed.). Bogotá: Jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, L. (2013). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, L. (s.f.). La Revocatoria de los Actos Administrativos. En Ponencia presentada Primer Congreso Mundial de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México D.F.spa
dc.relation.referencesSabino, Carlos. (1992). El Proceso de Investigación, Editorial Panapo, Caracas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAcción Civilspa
dc.subject.lembProcedimiento Administrativospa
dc.subject.lembJerarquía Normativaspa
dc.subject.proposalAcción de lesividadspa
dc.subject.proposalActo administrativospa
dc.subject.proposalContenciosospa
dc.subject.proposalEstado Social de Derechospa
dc.subject.proposalNulidadspa
dc.subject.proposalRevocatoriaspa
dc.titleAnálisis crítico – conceptual sobre la acción de lesividad, como un instrumento para anular algunos actos administrativos, amparados en el artículo 137 del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2016hugomoreno.pdf
Tamaño:
537.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016hugomoreno1
Tamaño:
956.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: