El Bogotazo: Reescritura de la Memoria

dc.contributor.authorVargas Sierra, Esteban Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001992577
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9023-1619
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotá
dc.date.accessioned2025-02-17T23:10:47Z
dc.date.available2025-02-17T23:10:47Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste artículo presenta una reflexión sobre los resultados de la investigación: El Bogotazo como reescritura discontinua de la memoria. Se lleva a cabo una exploración archivística de documentos relacionados con los eventos del 9 de abril de 1948 en Bogotá, con el objetivo principal de reconstruir ficcionalmente la memoria de algunas víctimas del Bogotazo. Esta reconstrucción, siguiendo el método sugerido por Michel Foucault en la Arqueología del saber, se apoya en la interpretación de una lista aproximada de los fallecidos registrados, brindando un contexto concreto que permite la reconstrucción de sus historias individuales en el tejido narrativo. La perspectiva crítica de Santiago Castro-Gómez, reconocido por su análisis genealógico de las relaciones de poder y discursos en América Latina, es fundamental para comprender cómo estas se articulan en la construcción de la memoria histórica. Además, se incorporan elementos de la obra Vivir para Contarla de Gabriel García Márquez como parte de la reflexión sobre las víctimas, enriqueciendo el proceso de recreación ficcional y ampliando las posibilidades de comprensión y representación del Bogotazo.
dc.description.abstractThis article reflects upon the findings of the research titled El Bogotazo como reescritura discontinua de la memoria [El Bogotazo as a discontinuous rewriting of memory]. This work involves an archival exploration of documents related to the events of April 9, 1948, in Bogotá, with the main purpose of fictionally reconstructing the memory of some victims of El Bogotazo. This reconstruction, following the method suggested by Michel Foucault in The archaeology of knowledge, relies on the interpretation of an approximate list of registered deceased, providing a concrete context that enables the reconstruction of individual stories in the narrative fabric. The critical perspective of Santiago Castro-Gómez, renowned for his genealogical analysis of power relations and discourses in Latin America, is crucial in understanding how these relations are articulated in the construction of historical memory. Furthermore, elements of Gabriel García Márquez’s work titled Vivir para contarla are incorporated into the reflection on the victims, enriching the fictional recreation process and expanding the possibilities of understanding and representing El Bogotazo.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVargas Sierra, E. A. (2024). El Bogotazo: Reescritura de la Memoria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66647
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesAlape, A. (2016). El Bogotazo: memorias del olvido. Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesÁlvarez, J. (2016). Prólogo. En A. Alape. El Bogotazo: memorias del olvido (pp. 11-19). Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesArchivo Distrital de Bogotá (1948a). Secretaría Distrital de Salud. Índice de los Libros Necrológicos. Defunciones de enero a diciembre de 1948. Formato: manuscrito N.° de caja 00009 (caja 6488) N.° de carpeta 03 N.° de folios 84. Microfilme N.° 105767566.
dc.relation.referencesArchivo Distrital de Bogotá. (abril de 1948b). Cementerio Central. Licencias de inhumació
dc.relation.referencesArquidiócesis de Bogotá. (enero de 1945-abril de 1950). Parroquia de San Diego, Libro II de defun ciones (exequias). Folios n.º 260-265
dc.relation.referencesBotero Arango, F. (2022). Apellido Lombana. En cola boración de Carlos Ignacio Córdoba Sevillano. Genealogías de Colombia. Enciclopedia Genealógica Colombiana. https://bit.ly/3RSSdWn
dc.relation.referencesBraun, H. (1987). Mataron a Gaitán. Vida pública y vio lencia urbana en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCastro-Gómez, S. (2011). Crítica de la razón latinoame ricana (1.ª ed.). Pontificia Universidad Javeriana. http://www.jstor.org/stable/j.ctt15hvx77
dc.relation.referencesCicerón. (1967). De Oratore. Harvard University Press.
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (CEV). (2022a). Hay futuro si hay verdad. Informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. (Tomo 3). http://co misiondelaverdad.co/
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (CEV). (2022b). Hay futuro si hay verdad. Informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Sufrir la guerra y rehacer la vida: impac tos, afrontamientos y resistencias. (Tomo 6). https:// www.comisiondelaverdad.co/etiquetas/archivo-pdf
dc.relation.referencesDe la Rosa González, D. (2012). Del ‘Bogotazo’ al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Los nuevos sentidos del 9 de abril en Colombia. Aletheia, 3(5). https://bit.ly/3PNz3i6
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. (Trad. Inés Sacho-Arroyo). Prensas Universitarias de Zaragoza.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (2021). Vivir para contarla. Penguin Random House.
dc.relation.referencesOquist, P. (1978). Violencia, política y conflicto en Colombia. Instituto de Estudios Colombianos
dc.relation.referencesPlatón. (1988). Diálogos V: Parménides, Teeteto, Sofista, Político. Gredos.
dc.relation.referencesRama, Á. (1998). La ciudad letrada. Arca.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. (Trad. Agustín Neira). Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesSarlo, B. (2005). Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesSchuster, S. (2014). El 9 de abril en la memoria visual de Colombia: del Bogotazo al Día Nacional de la Memoria y de la Solidaridad con las Víctimas. En La nación expuesta. Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina (pp. 43- 67). Editorial Universidad del Rosario. https://doi. org/10.7476/9789587385243.0004
dc.relation.referencesTorres, M. (2013). El crimen del siglo. Penguin Random House.
dc.relation.referencesTorres, M. (2019a). El incendio de abril. Grupo Planeta.
dc.relation.referencesTorres, M. (2019b). La invención del pasado. Tusquets Editores.
dc.relation.referencesVásquez, J. G. (2015). La forma de las ruinas. Penguin Random House.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordMemory
dc.subject.keywordViolence
dc.subject.keywordDiscontinuity
dc.subject.keywordRewriting
dc.subject.keywordArchive
dc.subject.keywordVictims
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Letras
dc.subject.lembFilosofía
dc.subject.lembEducación
dc.subject.proposalMemoria
dc.subject.proposalViolencia
dc.subject.proposalBogotazo
dc.subject.proposalDiscontinuidad
dc.subject.proposalReescritura
dc.subject.proposalArchivo
dc.subject.proposalVíctimas
dc.titleEl Bogotazo: Reescritura de la Memoria
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2025estebanvargas.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Name:
2025cartadefacultad.pdf
Size:
132.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Name:
2025cartadederechosdeautor.pdf
Size:
16.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: