Facebook as a platform for participation and integration of Venezuelan immigrants

Date
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Share

Resumen
The study analyzed conversations of two groups of Facebook: Venezuelans in Colombia and Venezuelans in Chile 2.0, to know the type of participation, formed groups, as well as the dialogic interaction. It was concluded that Facebook contributes with the participation and integration of Venezuelan immigrants; nevertheless, they are public groups, with bilateral dialogues and participation that remains in the Having Party
El estudio analizó conversaciones de dos grupos de Facebook: venezolanos en Colombia y venezolanos en Chile 2.0, para conocer el tipo de participación en los grupos conformados, así como la interacción dialógica. Para la metodología se optó por el método etnográfico digital o Ciberetnografía, el cual según Hine (2000) y Mosquera (2008) es ideal para iniciar estudios utilizando internet, porque permite entablar la relación entre tecnología y la cotidianidad de las personas en los entornos virtuales, generando una cultura entre cibernautas localizados en un espacio no físico y no atados a un tiempo cronológico. Se concluyó que Facebook contribuye con la participación e integración de los inmigrantes venezolanos; sin embargo, se trata de grupos públicos, con diálogos bilaterales y una participación que se queda en el Tener Parte
O estudo analisou conversas de dois grupos do Facebook: venezuelanos na Colômbia e venezuelanos no Chile 2.0, para conhecer o tipo de participação, grupos formados, bem como a interação dialógica. Concluiu-se que o Facebook contribui com a participação e integração dos imigrantes venezuelanos; no entanto, são grupos públicos, com diálogos bilaterais e participação que permanece no Partido.
El estudio analizó conversaciones de dos grupos de Facebook: venezolanos en Colombia y venezolanos en Chile 2.0, para conocer el tipo de participación en los grupos conformados, así como la interacción dialógica. Para la metodología se optó por el método etnográfico digital o Ciberetnografía, el cual según Hine (2000) y Mosquera (2008) es ideal para iniciar estudios utilizando internet, porque permite entablar la relación entre tecnología y la cotidianidad de las personas en los entornos virtuales, generando una cultura entre cibernautas localizados en un espacio no físico y no atados a un tiempo cronológico. Se concluyó que Facebook contribuye con la participación e integración de los inmigrantes venezolanos; sin embargo, se trata de grupos públicos, con diálogos bilaterales y una participación que se queda en el Tener Parte
O estudo analisou conversas de dois grupos do Facebook: venezuelanos na Colômbia e venezuelanos no Chile 2.0, para conhecer o tipo de participação, grupos formados, bem como a interação dialógica. Concluiu-se que o Facebook contribui com a participação e integração dos imigrantes venezuelanos; no entanto, são grupos públicos, com diálogos bilaterais e participação que permanece no Partido.
Abstract
Language
Keywords
Venezuelan immigrants, Facebook for immigrants, virtual integration, dialogue 2.0, groups in social networks, diálogo 2.0, Facebook para inmigrantes, grupos en redes sociales, integración virtual, participación digital
Citation
Collections
Creative commons license
Derechos de autor 2019 Irama Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0