De la autonomía del docente a la autorregulación del estudiante: la transformación del aula de lenguas para la motivación

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Como resultado del creciente interés por la autonomía en el campo de la investigación en Desarrollo de Lenguas, este texto se cuestiona acerca del significado real que la palabra “autonomía” tiene, y la propone como un asunto relevante para aquellos profesores de lenguas que entienden la importancia de la curiosidad y de la investigación en el contexto educativo. Una vez esto sea comprendido, los docentes-investigadores serán capaces de influenciar significativamente sus procedimientos en el aula, mediante la creación de ambientes educacionales realmente motivadores que brinden a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades, que con el tiempo les permitan mejorar su nivel de inglés e incrementar los procesos autodeterminados y autorregulados de aprendizaje. Un buen ejemplo de esto es la transformación del aula de lenguas en un contexto de situación en el que el docente-investigador prioriza las prácticas discursivas y diseña una propuesta metodológica en la que el aprendiz se convierte en el centro de la situación comunicativa.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons