MECONPAZ. Las Mesas de Conciliación y Paz Como Camino al Desarrollo de Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Secundaria de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, del Colegio Nuestra Señora del Rosario del Espinal Tolima y del Colegio Pablo VI de Valledupar Cesar

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este informe de investigación se orienta hacia la implementación de mesas de conciliación y paz como un vehículo estratégico para el fomento y desarrollo de competencias socioemocionales. En el corazón de esta iniciativa yace la intención de explorar la capacidad de estas mesas para nutrir habilidades fundamentales que van más allá del ámbito jurídico, centrándose en aspectos clave del crecimiento personal y social. El propósito central del proyecto es examinar de manera exhaustiva como la participación en mesas de conciliación y paz puede impactar positivamente en el desarrollo de competencias socioemocionales. Estas competencias abarcan desde la empatía y la comunicación asertiva hasta la gestión del conflicto y la resiliencia emocional. Se busca comprender cómo la interacción y el proceso de conciliación pueden actuar como catalizadores para el fortalecimiento de estas habilidades cruciales. En un contexto más amplio, la propuesta busca contribuir a la comprensión y promoción de estrategias innovadoras que vayan más allá de la resolución tradicional de conflictos. La idea es trascender la perspectiva meramente legal de las mesas de conciliación y reconocer su potencial para ser herramientas formativas en el ámbito de las competencias socioemocionales. Al abordar esta investigación, se espera no solo identificar los beneficios tangibles que surgen de la participación en mesas de conciliación y paz, sino también proporcionar un marco conceptual sólido para entender cómo estas experiencias pueden ser integradas de manera efectiva en programas más amplios de desarrollo personal y social. La metodología abordada para alcanzar los objetivos de la investigación cualitativa con elementos de orden cuantitativo como encuestas para determinar los aspectos principales a trabajar en la creación e implementación de la estrategia, así como, instrumentos cualitativos como entrevistas y rúbricas que permiten sistematizar y analizar los datos de forma precisa. En resumen, el proyecto MECONPAZ se presenta como una exploración integral de las mesas de conciliación y paz, considerándolas como espacios enriquecedores que pueden contribuir significativamente al desarrollo de competencias socioemocionales esenciales para la convivencia y el bienestar emocional desde el diálogo y la comunicación asertiva.

Abstract

The graduate project proposal is oriented towards the implementation of conciliation and peace tables as a strategic vehicle for the promotion and development of socio-emotional competencies. At the heart of this initiative lies the intention to explore the capacity of these tables to nurture fundamental skills that go beyond the legal realm, focusing on key aspects of personal and social growth. The central purpose of the project is to thoroughly examine how participation in conciliation and peace tables can positively impact the development of socio-emotional competencies. These competencies range from empathy and effective communication to conflict management and emotional resilience. The aim is to understand how the interaction and conciliation process can act as catalysts for the strengthening of these crucial skills. In a broader context, the proposal seeks to contribute to the understanding and promotion of innovative strategies that go beyond the traditional resolution of conflicts. The idea is to transcend the merely legal perspective of conciliation tables and recognize their potential to be formative tools in the field of socio-emotional competencies. In addressing this research, it is expected not only to identify the tangible benefits that arise from participation in conciliation and peace tables, but also to provide a solid conceptual framework to understand how these experiences can be effectively integrated into broader programs of personal and social development. In summary, the MECONPAZ project is presented as a comprehensive exploration of conciliation and peace tables, considering them as enriching spaces that can significantly contribute to the development of socio-emotional competencies essential for coexistence and emotional well-being through dialogue and assertive communication.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Tapiero García, A. M., Mayorga Soto, D. F. y Urueña Bernal, E. J. (2024). MECONPAZ. Las Mesas de Conciliación y Paz Como Camino al Desarrollo de Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Secundaria de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, del Colegio Nuestra Señora del Rosario del Espinal Tolima y del Colegio Pablo VI de Valledupar Cesar. Trabajo de Grado, Maestría en Pedagogías Criticas e Intervención Socioeducativa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia