Impacto de una estrategia de educación para disminuir los residuos sólidos: Caso de estudio de una institución educativa en Colombia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente propuesta busca analizar el impacto de la implementación de una estrategia enfocada a fortalecer la educación ambiental para incentivar la disminución de residuos sólidos que se producen en un establecimiento educativo de la ciudad de Tunja. El cumplimiento de este propósito requirió de una metodología de tipo exploratorio, descriptiva y enfoque mixto, en la que participaron docentes, directivos docentes, auxiliares pedagógicas, administrativos, personas de mantenimiento y servicios generales, funcionarios de restaurante, estudiantes, entre otros interesados. Con la realización de esta investigación se logró realizar un diagnóstico de la actual situación de los residuos sólidos que se generan en la institución educativa Colegio San Viator de la ciudad de Tunja, en la que se encontró que falta de formación y educación ambiental adecuada entre los estudiantes y el personal en general fue evidente. Con base en este diagnóstico se procedió a formular e implementar una estrategia ambiental denominada “Ecogigantes CSV”, esta incluyó tres momentos: adecuación de la infraestructura, gestión de calidad y participación y educación. La materialización de estos momentos llevó a una notable disminución en la cantidad de residuos entregados al relleno, pasando de 148,62 kg/día antes a 50,4 kg/día después de la implementación, que contrasta con un aumento en la cantidad de materiales recolectados y aprovechados. Esto indica que la estrategia efectuada fue efectiva e incentivó la contracción en la generación de residuos sólidos y el aprovechamiento de estos; además permite deducir que se generó una conciencia ambiental en la comunidad escolar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Abstract

This proposal seeks to analyze the impact of implementing an environmental education strategy to encourage the reduction of solid waste produced in an educational institution in the city of Tunja. The fulfillment of this purpose required an exploratory, descriptive methodology and a mixed approach, in which teachers, school directors, teaching assistants, administrators, maintenance and general services personnel, restaurant staff, students, among other interested parties participated. With the development of this proposal, it was possible to carry out a diagnosis of the current situation of solid waste produced in the educational institution Colegio San Viator in the city of Tunja, in which it was found that the lack of awareness and adequate environmental training among students and staff in general was evident; based on this diagnosis, an environmental strategy called "Ecogigantes CSV" was formulated and implemented, which included three stages: adaptation of the infrastructure, quality management and participation and education; The materialization of these moments led to a notable decrease in the amount of waste delivered to the landfill, going from 148.62 kg/day before to 50.4 kg/day after implementation, which contrasts with an increase in the amount of materials collected and used. This indicates that the strategy implemented was effective and encouraged the decrease in the production of solid waste and its use; it also allows us to deduce that an environmental awareness was generated in the educational community about the importance of reducing, reusing and recycling.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Moreno Espítia, M.A. y López Wanumen, D.A. (2024).Impacto de una estrategia de educación para disminuir los residuos sólidos: Caso de estudio de una institución educativa en Colombia. [Trabajo de grado, Maestría en Manejo y Sostenibilidad Ambiental. Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia