Análisis Neo-Institucional de la reforma agraria de Carlos Lleras Restrepo y su relación con el conflicto armado en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A partir de la siguiente hipótesis: La Violencia de los años 70 y el nacimiento de las FARC, como movimiento radicalizado, surgen como poderes fácticos para dar respuesta al fracaso de la Reforma Agraria del Frente Nacional y a la ‘Coalición Político – Terrateniente’; se construye el problema de investigación de esta monografía la cual se expresa a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre la Reforma Agraria de Carlos Lleras Restrepo construida a partir del contexto político del Frente Nacional traducido en la Ley 135 de 1961, analizada a través del Neo Institucionalismo Económico con la Violencia y el Conflicto Armado en Colombia a partir de los años 70 del Siglo XX, el nacimiento de las FARC y las contiendas en el campo colombiano entre terratenientes y campesinos? Para acercarnos a la respuesta del problema de investigación se realiza un análisis histórico de las dificultades entre la estructura del agro, la propiedad de tierras y la concentración de las mismas. Se examinan los episodios de violencia en Colombia surgidos a partir de las brechas entre Terratenientes y Campesinos. Se hace una descomposición de la Reforma Agraria de 1961 con base en la visión de ‘The New Institutional Economics’ como teoría económica. Se tienen en cuenta las siguientes categorías para el proyecto: Persistencia de la inequidad social y económica en el agro colombiano, reproducción de las élites sociales y transformación social. Se encontró que a pesar de los esfuerzos dirigidos a la ejecución de la reforma agraria de 1961, la inequidad social y económica persistió, la transformación institucional fue incipiente y las élites sociales y políticas seguían dominando el entorno; pues las falencias alrededor de los mecanismos macro y micro nivel no permitió llevar la idea de equidad a todas las regiones del país y diferentes grupos armados como las FARC tuvieron que tomar el liderazgo de estos temas que atañen a los campesinos.

Abstract

Starting from the following hypothesis: The Violence of the 70s and the birth of the FARC, as a radicalized movement, emerge as factual powers to respond to the failure of the Agrarian Reform of the National Front and to the Political Coalition - Landowner'; the research problem of this monograph is constructed which is expressed from the following question: What is the relationship between the Agrarian Reform of Carlos Lleras Restrepo constructed from the political context of the National Front translated into Law 135 of 1961, analyzed through Neo Economic Institutionalism with Violence and Armed Conflict in Colombia from the 70s of the 20th century, the birth of the FARC and the conflicts in the Colombian countryside between landowners and peasants? To approach the answer to the research problem, a historical analysis of the difficulties between the structure of agriculture, land ownership and land concentration is carried out. We examine the episodes of violence in Colombia arising from the gaps between landowners and peasants. A breakdown of the Agrarian Reform of 1961 is made based on the vision of 'The New Institutional Economics' as economic theory. The following categories are taken into account for the project: Persistence of social and economic inequity in Colombian agriculture, reproduction of social elites and social transformation. It was found that despite efforts to implement the agrarian reform of 1961, social and economic inequity persisted, institutional transformation was incipient and social and political elites continued to dominate the environment; because the shortcomings surrounding the macro and micro-level mechanisms did not allow the idea of equity to be brought to all regions of the country and different armed groups such as the FARC had to take the lead on these issues that concern the peasants.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Quiroga, J. (2020). Análisis Neo-Institucional de la Reforma Agraria de Carlos Lleras Restrepo y su relación con el conflicto armado Colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio institucional USTA