Validez y confiabilidad de un instrumento de calidad de vida relacionada con la salud oral (ohip-14) en profesores de colegios públicos de la ciudad de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: evaluar la validez y la confiabilidad de la versión española del Oral Health Impact Profile (OHIP-14) en los profesores de los colegios públicos de la ciudad de Bucaramanga. Materiales y métodos: se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica para lo cual se seleccionaron aleatoriamente treinta colegios públicos de Bucaramanga y de cada uno se tomaron 12 docentes para un total de 360 a quienes se les aplicó el instrumento. Se evaluaron las variables sociodeomográficas y las catorce preguntas del instrumento. Para el análisis se uso el software estadístico Stata I/C versión 12 y Winsteps. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 47,2 ± 10,8 años, participaron 216 mujeres (62,4%). Se observó que 74 (21,4%) profesores presentaron un puntaje mínimo (cero) lo que indica una excelente calidad de vida relacionada con la salud oral. Al analizar el ajuste de los ítems hubo necesidad de remover seis. Los ocho restantes mostraron un rango de MNSQ de infit entre 0,82 y 1,24, y de outfit entre 0,83 y 1,16. No se encontró DIF según el sexo, la edad categorizada (20 a 49 vs. 50 a 67) y el estrato socioeconómico (bajo vs. alto). Se encontró un alpha de Cronbach de 0,93 para todo el OHIP-14. Conclusiones: fue necesario reducir el instrumento a ocho ítems y disminuir el número de categorías. La medición de la consistencia interna del instrumento, mediante el coeficiente alpha de Cronbach fue excelente. No se presentó Función Diferencial del Ítem en los ocho ítems y en las 346 personas evaluadas según sexo, edad y estrato socioeconómico.

Abstract

Objective: evaluate the validity and reliability of the Spanish version of the Oral Health Impact Profile (OHIP-14) in teachers of public schools in the city of Bucaramanga. Materials and Methods: A study of evaluating diagnostic technology was made, thirty public schools in Bucaramanga were randomly selected and 12 teachers were taken from each school for a total of 360 who were administered the instrument. Several variables and the fourteen questions of the instrument were evaluated. For the analysis was used the statistical software Stata I/C version 12 and Winsteps. Results: The mean age of participants was 47.2 ± 10.8 years, 216 (62.4%) women participated. It was observed that 74 (21.4%) teachers had a minimum score (zero) indicating an excellent quality of life related to oral health. Analyzing the set of items it was necessary to remove six. The remaining eight showed a range of MNSQ of infit between 0,82 and 1,24, and outfit between 0,83 y 1,16. DIF was not found according to the gender, categorized age (20-49 vs. 50-67) and socioeconomic status (high vs. low). An alpha Cronbach of 0.93 for all OHIP-14 was found. Conclusions: It was necessary to reduce to eight-item the instrument and the number of categories. The measurement of the internal consistency of the instrument, using the Alpha Cronbach coefficient was excellent. No Differential Item Function in the eight items and 346 persons evaluated by sex, age and socioeconomic status were presented.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Muñoz Cabeza, A. Villabona Herrera, L. A. Acevedo Piñerez, L. P. (2014). Validez y confiabilidad de un instrumento de calidad de vida relacionada con la salud oral (ohip-14) en profesores de colegios públicos de la ciudad de Bucaramanga. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia