Parque empresarial Otún
Cargando...
Fecha
2021-02-03
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente proyecto se realiza el estudio de la falta de de infraestructura, la cual
supla la necesidad del crecimiento acelerado de la actividad económica en Pereira
Risaralda ya que existe una caracterización socioeconómica general en esta ciudad,
donde el objetivo es dar una mirada global y actualizada de los principales rasgos de la
economía de este departamento y de su población es este caso Pereira, así como de la
evolución en el mediano plazo de algunos indicadores clave para comprender sus
particularidades en el contexto de la economía y brindar así un soporte cuantitativo para
el diseño y aplicación de iniciativas con impacto territorial.
Ahora bien, los indicadores socioeconómicos en Pereira muestran una alta tasa de
personal capacitado para las diferentes oportunidades de trabajo, los cuales se
desplazan para otras ciudades dado que no encuentran oportunidad en esta ciudad.
Por lo tanto el objetivo de este proyecto es el planteamiento de un parque empresarial
mediante una propuesta urbana y arquitectónica, para suplir la deficiencia de
infraestructura en el campo laboral para así disminuir la tasa de desempleo por medio
de esta propuesta, generando equidad en la brecha de ingreso mensual promedio
entre hombres y mujeres por medio de espacios óptimos para desarrollar sus diferentes
funciones.
Con el parque empresarial se incentivó el trabajo del sector secundario y terciario en la
ciudad de Pereira, teniendo en cuenta que hoy en día, esta ciudad es un punto de
desarrollo principal en Colombia. Con este proyecto arquitectónico disminuyo la tasa de
desempleo en la región teniendo en cuenta que en este momento la mayor parte de la
población se encuentra en esta ciudad dejando en evidencia que hoy en día el 84,6%
se encuentra en la zona urbana y el 15,4% en la zona rural
Abstract
In the present project, the study of the lack of infrastructure is carried out, which
supplies the need for accelerated growth of economic activity in Pereira Risaralda,
since there is a general socio-economic characterization of this city, where the objective
is to give a global and updated look at the main features of the economy of this
department and its population, in this case Pereira, as well as the evolution in the
medium term of some key indicators to understand its particularities in the context of
the economy and thus provide quantitative support for the design and implementation
of initiatives with territorial impact.
However, the socio-economic indicators in Pereira show a high rate of trained
personnel for the different job opportunities, who move to other cities since they do not
find opportunities in this city.
Therefore, the objective of this project is to propose a business park by means of an
urban and architectural proposal, to make up for the deficiency in infrastructure in the
labour field and thus reduce the unemployment rate by means of this proposal,
generating equity in the average monthly income gap between men and women by
means of optimal spaces for carrying out their different functions.
With the business park, the work of the secondary and tertiary sector in the city of
Pereira was encouraged, taking into account that today, this city is a major
development point in Colombia. With this architectural project I diminish the
unemployment rate in the region taking into account that at this moment most of the
population is in this city leaving in evidence that today 84.6% is in the urban zone and
15.4% in the rural zone
Idioma
Palabras clave
Citación
Sanchez, M, Chinome, s. (2021). Parque Empresarial Otún. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas, Tunja.