Efecto a corto plazo de la relación de los contaminantes criterio del aire sobre la mortalidad cardiopulmonar, en la localidad de barrios unidos, Bogotá D.C 2009-2014
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo consistió en un estudio ecológico de series de tiempo comprendido entre enero de
2009 y diciembre de 2014 para la localidad de Barrios Unidos, Bogotá, cuyo objetivo fue demostrar el
efecto de la relación de la contaminación del aire con la mortalidad cardiopulmonar a corto plazo.
Para esto se utilizó la información sobre la mortalidad cardiopulmonar, los contaminantes criterios
para Bogotá (PM10, PM2.5 CO, SO2, NO2 y O3), los valores de temperatura, precipitación y humedad
relativa obtenida de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), de la Red de Monitoreo y Calidad del aire
de Bogotá (RMCAB) e IDEAM respectivamente. Posteriormente se realizó un análisis estadístico
descriptivo encontrando que ningún contaminante criterio está por encima de la resolución 2254 del
2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) o de lo establecido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque se encontró que los valores máximos exceden
ambos límites permisibles. Para finalizar, se realizó una regresión lineal de Poisson para estimar el
riesgo relativo entre la contaminación de aire y la mortalidad cardiopulmonar a través del programa
Stata 11.0. Por un aumento de 0.01 ppm de CO (promedio máximo 8 horas) se obtuvo un riesgo de
0,22% y de 0,18% en el total de la población y mayores de 65 años, respectivamente, para mortalidad
por enfermedades cardiopulmonares; no obstante, los valores de riesgos no fueron altos, éstos logran
ser estadísticamente significativos, comprobando la relación entre contaminación del aire y mortalidad
por enfermedades cardiopulmonares.
Abstract
The present work consists of an ecological study of time series in the period between January 2009
and December 2014 for Bogotá in the town of Barrios Unidos and aims at the effect of the relationship
of air pollution with cardiopulmonary mortality short term. For this, the information on cardiopulmonary
mortality, the criteria pollutants for Bogotá (PM10, PM2.5 CO, SO2, NO2, and O3), temperature
values, precipitation and finally relative humidity values obtained from the District Department were
used. de Salud (SDS), of the Bogota Air Monitoring and Quality Network (RMCAB) and IDEAM,
respectively. Subsequently, a descriptive statistical analysis was carried out, finding that no criterion
contaminant is above Resolution 2254 of the Ministry of Environment and Sustainable Development
(MADS) of 2017 or that established by the World Health Organization (WHO), although it was found
that the maximum values exceed both permissible limits. Finally, linear Poisson regression was
performed to estimate the relative risk between air pollution and cardiopulmonary mortality through the
Stata program 11.0. Due to an increase of 0.01 ppm of CO (average maximum 8 hours), a risk of
0.22% and of 0.18% in the total population and over 65 years of age respectively for mortality due to
cardiopulmonary diseases was obtained; However, the risk values are not high, they manage to be
statistically significant, checking the relationship between air pollution and mortality from
cardiopulmonary diseases.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres López, J. F. (2018). Efecto a corto plazo de la relación de los contaminantes criterio del aire sobre la mortalidad cardiopulmonar, en la localidad de barrios unidos, Bogotá D.C 2009-2014. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia