El desarrollo psicológico y sexual en adolescentes menores de 14 años como aporte al derecho.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación documental se centró en describir los aportes que la psicología puede darle al debate jurídico sobre la capacidad de toma de decisiones frente al inicio de la vida sexual en adolescentes, esto en consideración a los delitos sexuales y aspectos como la maduración sexual. En Colombia la edad para presumir la capacidad legal frente a estas decisiones está en los 14 años, de ahí que adolescentes en edades inferiores que tengan relaciones sexuales se consideran victimas e incapaces para brindar consentimiento, incurriendo la otra persona en la comisión del delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con menor de catorce años. En esta investigación se realizó una revisión documental en revistas indexadas de los últimos cinco años y jurisprudencia reciente sobre el tema, analizando los diferentes aspectos sociales, culturales, sexuales, sociodemográficos, grupales, redes sociales, ofreciendo un panorama más amplio en la toma de decisiones por parte de los órganos jurídicos. Los resultados revelan que el inicio de las relaciones sexuales se da en una fase temprana en la adolescentes, y es un fenómeno que viene en crecimiento a nivel mundial y no debe ser desconocido por el derecho sino al contrario reconocer los aportes de la psicología al momento de tomar decisiones, brindando un panorama más amplio, permitiendo que en edades cercanas a los límites legales los adolescentes puedan ejercer derechos sexuales y reproductivos, diferenciando los casos de presunta violenta con los de posible consentimiento.

Abstract

The present documentary research focused on describing the contributions that psychology can give to the legal debate on the decision-making capacity regarding the initiation of sexual life in adolescents, this in consideration of sexual crimes and aspects such as sexual maturation. In Colombia, the age to presume the legal capacity to face these decisions is 14 years old, hence adolescents of lower ages who have sexual relations are considered victims and incapable of giving consent, the other person committing the crime of access. carnal or abusive sexual act with a minor under fourteen years of age. In this research, a documentary review was carried out in indexed journals of the last five years and recent jurisprudence on the subject, analyzing the different social, cultural, sexual, sociodemographic, group, social media aspects, offering a broader panorama in decision-making by the legal bodies. The results reveal that the onset of sexual relations occurs at an early stage in adolescents, and is a phenomenon that is growing worldwide and should not be unknown by law, but on the contrary, recognize the contributions of psychology at the time decision-making, offering a broader panorama, allowing adolescents at ages close to legal limits to exercise sexual and reproductive rights, differentiating cases of alleged violence from those of possible consent

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aguirre Veloza, L., Alba Serna, J. & Alfonso Robayo, F. (2021). El desarrollo psicológico y sexual en adolescentes menores de 14 años como aporte al derecho. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia