Propuesta de intervención basada en la estrategia de Mindfulness orientada al control de los factores de riesgo psicosocial presentes durante la pandemia por COVID – 19 en los trabajadores de la empresa Instituto Técnico de formación de conductores Karen S.A.S en la ciudad de Bucaramanga

dc.contributor.advisorGámez Mendoza, Yesinia Yadith
dc.contributor.authorMiranda Acevedo, Hainner David
dc.contributor.authorSepúlveda Rincón, Leidy Marcela
dc.contributor.authorOrtíz Figueroa, Anderson
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-05-05T21:37:21Z
dc.date.available2022-05-05T21:37:21Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.descriptionObjetivo general: Diseñar un plan de intervención basado en la estrategia de Mindfulness con el fin de controlar los factores de riesgo psicosociales derivados a causa de la pandemia del COVID 19 en la empresa instituto técnico de formación de conductores Karen S.A.S en la ciudad de Bucaramanga. Objetivos especificos: Reconocer a través de la entrevista los riesgos psicosociales presentes durante la pandemia por COVID 19 manifestados por los trabajadores de la empresa instituto técnico de formación de conductores Karen S.A.S. Analizar los factores de riesgos psicosociales referidos por los trabajadores de la empresa instituto técnico de formación de conductores Karen S.A.S durante la pandemia por COVID 19. Proponer intervenciones basadas en la estrategia de Mindfulness orientadas al control de los riesgos psicosociales mencionados a través de la entrevista por los trabajadores de la empresa instituto técnico de formación de conductores Karen S.A.S. Contenido: Bateria de Riesgo Psicosocial, Salud Mental, Mindfulness. Metodología: Consultoria, entrevista, observación directa, investigación cualitativa sin necesidad de análisis estadístico. Resultados: Diseño de un plan de intervención basado en la estrategia Mindfulness orientada al control de Factores de Riesgo Psicosociales.spa
dc.description.abstractAt present, the concern for the mental health of workers belonging to any type of work scenario has been increasing, therefore, from the work carried out in the area of safety and health at work in company with the human resources area , seeks to generate intervention strategies aimed at safeguarding the mental well-being of employees, thus generating the prevention of occupational diseases and work accidents associated with psychosocial risk, while promoting healthy and safe work environments. According to Ramón 2017, practices such as mindfulness have proven to be an effective tool to reduce work stress, improving, in addition to the symptoms related to it, the ethics and morale of workers, reinforcing their leadership abilities. The importance of good practices for managing difficulties in companies through psycho-educational measures against the policies and functions of the organization with the worker. The national survey of health and work conditions in the general occupational risk system determined that between 20% and 33% of workers show a high level of stress, specifically related to the development of their work activities, especially in the new reality that the world is facing caused by the pandemic situation, where the worker has had to face new challenges, where stress and anxiety are present. This is why the importance of investigating the mental health of workers in the company arises.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMiranda Acevedo, H. D., Sepúlveda Rincón, L. M. y Figueroa Ortíz, A. (2022). Propuesta de intervención basada en la estrategia de Mindfulness orientada al control de los factores de riesgo psicosocial presentes durante la pandemia por COVID – 19 en los trabajadores de la empresa Instituto Técnico de formación de conductores Karen S.A.S en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tómas. Bucaramanga, Colombía. Universpa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44439
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAcosta-Quiroz, J., & Iglesias-Osores, S. (2020). Salud mental en trabajadores expuestos a COVID-19. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 212-213.spa
dc.relation.referencesAlcover, C. M. (2020). Consecuencias de la pandemia del COVID-19 para las relaciones entre los individuos y las organizaciones. Psicología desde el Caribe, 37(2).spa
dc.relation.referencesArias Gallegos, W. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. UNIFE Revistas, 37-47. Atalaya, M. (2011). El estrés laboral y su influencia en el trabajo.spa
dc.relation.referencesBenavides, F. A. (2019). “Evaluación de estrés y Burnout en los trabajadores de una empresa dedicada a la recuperación de cartera financiera en la ciudad de Quito”. Quito: Universidad SEK.spa
dc.relation.referencesBrito Pons, G. (2021). Programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (Mindfulness): Sistematización de una Experiencia de su Aplicación en un Hospital Público Semi-Rural del Sur de Chile. Psicoperspectivas vol.10 no.1, 221-242.spa
dc.relation.referencesCamacho, A. Mayorga. (2017). Riesgos Laborales Psicosociales, Perspectiva Organizacional, Jurídica y Social, Redalyc, (40),1-15.spa
dc.relation.referencesCampo-Arias A, Herazo E. (2019) El papel de los médicos generales en la psiquiatría en Colombia.spa
dc.relation.referencesDuazary. 16 (2): 185-7. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2757spa
dc.relation.referencesCano, J. F., González-Díaz, J. M., Vallejo-Silva, A., Alzate-García, M., & Córdoba-Rojas, R. N. (2020). El rol del psiquiatra colombiano en medio de la pandemia de COVID-19. Revista Colombiana De Psiquiatría.spa
dc.relation.referencesCantor Guerrero, Y. D. (2021). El bienestar laboral del talento humano en la empresa Cubiko Obras y Consultoría SAS (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América).spa
dc.relation.referencesCarrillo Pérez, E. P., & Serna Castiblanco, M. B. (2020). Mindfulness y mejoramiento del clima organizacional.spa
dc.relation.referencesCeballos, P., & Del Pilar, M. (2020). Prevalencia de estrés en trabajadores de una empresa textil en Quito que laboran en medio de las condiciones de emergencia sanitaria por la pandemia covid-19.spa
dc.relation.referencesClacencia, C. T. (2017). Entrevista: guia practica para la recoleción de datos cualitativos en la investigación de salud. Rev. Fac. Med, 329.spa
dc.relation.referencesCoppola, F., & Spector, D. (2009). La meditación natural para aliviar el estrés como herramienta para reducir la ansiedad y aumentar la autorrealización. Comportamiento social y personalidad: una revista internacional, 37 (3), 307-312.spa
dc.relation.referencesDuarte Mayorga, K., Ramírez García, M. A., & Leal Pacheco, S. J. (2021). Consecuencias del trabajo informal durante la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Ibagué (Bachelor's thesis, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).spa
dc.relation.referencesGadea Griñán, S. (2018). Introducción de Mindfulness en la organización empresarial.spa
dc.relation.referencesGadea Griñán, S., & Grandío Botella, A. (2018). Introducción de Mindfulness en la organización empresarial. Repositori Universitat Jaume I.spa
dc.relation.referencesGarcía, K. M. (2018). Relación entre el síndrome de Burnout y Clima Laboral en las organizaciones: Una revisión conceptual. Lima -Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.spa
dc.relation.referencesGoilean, C., Gracia, F. Subirats, T y Subirats, M. (2020). Mindfulness en el ámbito del trabajo y de las organizaciones. Papeles del psicólogo, 41(2), 139-146. Doi: http://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2929spa
dc.relation.referencesGonzález de Rivera y Revuelta, J. L. (2021). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1), v-vi.spa
dc.relation.referencesHernández. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, segunda edición. México DF.spa
dc.relation.referencesHospital de los Ángeles (17 de enero de 2021) Hospital de los Ángeles. Obtenido de: https://hospitalesangeles.com/covid-19/articulos/que-es-una-pandemia.phpspa
dc.relation.referencesHuarcaya, V, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID- 19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 1-18. Recuperado de: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419spa
dc.relation.referencesKabat-Zinn, J. (2013). Full catastrophe living, revised edition: how to cope with stress, pain and illness using mindfulness meditation. Hachette UKspa
dc.relation.referencesKang L, Li Y, Hu S, et al. (2020) The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. Lancet Psychiatry. Doi: 10.1016/S2215-0366(20)30047-spa
dc.relation.referencesLanger, A., Schmidit, C., Aguilar, J., Cid, C., y Magni, A, (2017). Mindfulness y promoción de la salud mental en adolescentes: efectos de una intervención en el contexto educativo. Revista Médica de Chile, (145), 476-482).spa
dc.relation.referencesLey 1616 (2013) de 13 de diciembre por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental. Congreso de la República, 21 de enero del 2013. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1616_2013.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Mena, L., & Campos Álvarez, J. (2020). Evaluación de Factores Presentes en el Estrés Laboral. Revista de Psicología. Revista de Psicología, XI (1), 149-165.spa
dc.relation.referencesLópez, L. (2012). Atención en salud mental en el sector público y privado. Factores que influyen en la eficacia del tratamiento. Revista Psicogente 15(27), 198-206. Recuperado de: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/view/351/348spa
dc.relation.referencesLynch, S., Gander, M. L., Kohls, N., Kudielka, B., & Walach, H. (2011). Mindfulness‐based coping with university life: A non‐randomized wait‐list‐controlled pilot evaluation. Stress and Health, 27(5), 365-375.spa
dc.relation.referencesMarsolier, R. (2O11). El Bienestar Psicológico en el Trabajo Y Su Vinculación con el Afrontamiento en Situaciones Conflictivas. Articulo DOI, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100011.spa
dc.relation.referencesMesa Castro, N. (2019). Influencia de la inteligencia emocional percibida en la ansiedad y el estrés laboral de enfermería. Ene, 13(3).spa
dc.relation.referencesMiras, E. (2017). Mindfulness para la promoción de la salud mental. (Universitat Internacional de Catalunya, Tesis de pregrado Enfermería).spa
dc.relation.referencesMiró, M. T., Perestelo-Pérez, L., Pérez, R. J., Rivero, A., & González, M. (2011). Eficacia de los tratamientos psicológicos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedad y depresión: una revisión sistemática. e-espacio, 1-14.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (11 de abril de 2020). Ministerio de salud y protección social. obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001-abril-2020.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (1 de marzo de 2017). Ministerio de salud y protección social. obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (Julio de 2021) Ministerio de salud y protección social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdfspa
dc.relation.referencesMogollón Delgado, C. F., Obando Yanguas, J. P., Marín Acevedo, V., Marín Sierra, M., & León Rodríguez, L. J. (2020). Estrategias para disminuir el estrés laboral en tiempos de pandemia en los docentes del Instituto Técnico Industrial del Municipio de Florencia-Caquetá.spa
dc.relation.referencesMuñoz,D,.Orellano,N.Hernandez,H.(2018) Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Redalyc, vol.21,1-21. recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4975/497557156015/html/spa
dc.relation.referencesOman, D., Shapiro, S. L., Thoresen, C. E., Plante, T. G., & Flinders, T. (2008). Meditation lowers stress and supports forgiveness among college students: A randomized controlled trial. Journal of american college health, 56(5), 569-578.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del trabajo (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados en el trabajo durante Pandemia. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (12 de diciembre de 2020). Organización mundial de la salud. Obtenido de https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la salud. (30 de enero de 2020). Organización Panamericana de la salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/coronavirus.spa
dc.relation.referencesPaz Romero, T. V., Quiroz Suárez, M. F., & Tolosa Figueroa, C. A. (2020). Consultoría para el diseño del plan de bienestar en grandes organizaciones en la ciudad de Bogotá.spa
dc.relation.referencesPeña Cárdenas, M. C., Díaz Díaz, M., & Carrillo Puente, A. (2015). Relación Del Clima Organizacional Y La Satisfacción Laboral En Una Pequeña Empresa Familiar (Relationship of Organizational Climate and Job Satisfaction in a Small Family Business). Revista internacional administración & finanzas, 8(1), 37-50.spa
dc.relation.referencesResolución 2646 (2008) por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades en factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Ministerio de la protección Social, 17 de Julio de 2008. http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 8430 (1993) por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para investigación en Salud. Ministerio de Salud, 04 de octubre de 1993. https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdfspa
dc.relation.referencesRev. haban cienc méd. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. vol.37 no.2. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342020000200327spa
dc.relation.referencesRiveros Aedo, E. (2016). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu, 135-186.spa
dc.relation.referencesRoldán, K. A. (2020) Meditación y mindfulness como técnicas alternativas para reducción del estrés en la organización Bien Humano.spa
dc.relation.referencesRosenkranz, M. A., Davidson, R. J., MacCoon, D. G., Sheridan, J. F., Kalin, N. H., & Lutz, A. (2013). A comparison of mindfulness-based stress reduction and an active control in modulation of neurogenic inflammation. Brain, behavior, and immunity, 27, 174-184.spa
dc.relation.referencesRosales, N. (2018). Estudio realizado con matrimonios jóvenes de la Iglesia Enseñanza de Agua Viva de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Rosales-Nancy.pdfspa
dc.relation.referencesRudolph, C., Allan, B., Clark, M., Hertel, G., Hirschi, A., Kunze, F., Zacher, H (2020). Pandemics: Implications for Research and Practice in Industrial and Organizational Psychology. Https://doi.org/10.31234/osf.io/k8us2spa
dc.relation.referencesParedes, N. (25 de 02 de 2021). Test para medir la ansiedad por la pandemia Covid19. Obtenido de https://tupsicologa-online.com/2021/02/25/test-para-medir-la-ansiedad-por-la-pandemia-covid19/spa
dc.relation.referencesRueda, A. (2020). La urgente necesidad de políticas efectivas para los trabajadores informales en México ante el COVID-19. Revista UNAM, Volumen (57), p., 1-5spa
dc.relation.referencesRyder, G. (2020). Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo. 6ª edición. Recuperado marzo 16, 2021, de https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-andresponses/WCMS_755917/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesSalanova, M., Llorens, S., y Martín, I. (2016). Aportaciones desde la Psicología organizacional Positiva. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2016. Vol. 37(3), 177-184.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.spa
dc.relation.referencesSard-Peck, T. E., Martín-Asuero, A., Oller, M. T., Calvo, A., & Santesteban-Echarri, O. (2019). Estudio comparativo entre un programa de reducción del estrés basado en mindfulness presencial y online en población general española. Psiquiatría Biológica, 26(2), 73-79.spa
dc.relation.referencesSocial, M. d. (08 de 2019). CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B. Obtenido de https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/cuestionario-factores-riesgo-psicosocial-intralaboral-formaB.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, I. (03 de noviembre de 2019). Consultoría empresarial – Qué es y cuál es el trabajo de un consultor. Obtenido de https://iveconsultores.com/consultoria-empresarial/spa
dc.relation.referencesThomas, H. (2020). Pandemic, poverty, and power in global exploitation chains. Futures of Work https://futuresofwork.co.uk/2020/06/05/pandemicpoverty-and-power-in-global-exploitation-chains/spa
dc.relation.referencesVassallo, L. M. (2012). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo.spa
dc.relation.referencesVásquez Elera, L. E. (2020). Ansiedad, depresión y estrés en trabajadores del Hospital Cayetano Heredia durante la pandemia de COVID 19 durante el año 2020.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordMental healthspa
dc.subject.keywordProgramspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.lembEstrés en el trabajospa
dc.subject.lembPsicología del trabajospa
dc.subject.lembFisiología del trabajospa
dc.subject.lembEvaluación de la capacidad de trabajospa
dc.subject.proposalMindfulnessspa
dc.subject.proposalSalud mentalspa
dc.subject.proposalEstrés laboralspa
dc.subject.proposalFactores de riesgo psicosocialspa
dc.titlePropuesta de intervención basada en la estrategia de Mindfulness orientada al control de los factores de riesgo psicosocial presentes durante la pandemia por COVID – 19 en los trabajadores de la empresa Instituto Técnico de formación de conductores Karen S.A.S en la ciudad de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022MirandaHainner.pdf
Tamaño:
988.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MirandaHainner1.pdf
Tamaño:
194.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MirandaHainner2.pdf
Tamaño:
112.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: