Validez Jurídica de las Declaraciones en Procesos Administrativos de Violencia Intrafamiliar y su Impacto Penal
dc.contributor.advisor | Saenz Rodriguez, Deiby | |
dc.contributor.author | Castro Montañez, Lida Rocio | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T16:17:24Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T16:17:24Z | |
dc.date.issued | 2024-12-06 | |
dc.description | Este artículo examina los fundamentos legales y jurisprudenciales que determinan la validez de las declaraciones y descargas presentadas por los señalados en los procesos administrativos de violencia intrafamiliar en Colombia. A partir de un enfoque centrado en el análisis de decisiones de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, se identifican principios esenciales que deben regir estos procedimientos, como la legalidad, el respeto al debido proceso y la adecuada gestión de las pruebas. Se pone énfasis en la importancia de valorar las pruebas indiciarias, dado que la violencia intrafamiliar a menudo ocurre en espacios privados, donde la evidencia directa es limitada. Además, se analiza el papel de las cautelares y definitivas en la protección de las víctimas, al tiempo que se destaca la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de los acusados, como la presunción de inocencia y el derecho a no auto incriminarse. Por último, se ofrecen recomendaciones para optimizar los procesos administrativos y judiciales, incluyendo la formación de los operadores de justicia y la provisión de asesoría legal adecuada desde las etapas iniciales del procedimiento. | spa |
dc.description.abstract | This article examines the legal and jurisprudential foundations that determine the validity of the statements and discharges presented by those accused in administrative proceedings of domestic violence in Colombia. Based on an approach focused on the analysis of decisions of the Constitutional Court and the Supreme Court of Justice, essential principles that should govern these procedures are identified, such as legality, respect for due process and proper management of evidence. Emphasis is placed on the importance of assessing circumstantial evidence, given that domestic violence often occurs in private spaces, where direct evidence is limited. In addition, the role of precautionary and definitive measures in the protection of victims is analyzed, while highlighting the need to guarantee the fundamental rights of the accused, such as the presumption of innocence and the right not to self-incriminate. Finally, recommendations are offered to optimize administrative and judicial processes, including the training of justice operators and the provision of adequate legal advice from the initial stages of the procedure. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/59455 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Especialización Derecho Penal y Procesal Penal | spa |
dc.relation.references | Aguirre Pérez, C. A. (2020). Incorporación de la prueba en los procesos de medidas de protección por violencia intrafamiliar adelantados por los Comisarios de Familia de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Procesal. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (julio 16 de 1996). Ley 294. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (febrero 9 de 2000). Ley 575. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5372 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (julio 24 de 2000). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (noviembre 8 de 2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22106 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (diciembre 4 de 2008). Ley 1257. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (enero 27 de 1994). Sentencia C-024. MS Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (noviembre 15 de 2001). Sentencia C-1195. MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (enero 29 de 2014). Sentencia C-034. MP. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-034-14.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia (octubre 21 de 2022). Sentencia SP3573. MP. Miriam Ávila Roldan. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1dic2022/SP3573-2022(55480).pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés Salazar, J. F. (2017). La efectividad de las medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar: Ley 1257 de 2008 [Monografía de investigación, Universidad Libre]. Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Escobar Tocaría, A. M. (2020). La materialización del principio de contradicción como garantía del debido proceso en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Verba Iuris, 15(43), 87–103. https://doi.org/10.1234/xxxx | spa |
dc.relation.references | Gaitán Reyes, JA (2017). El debido proceso: La carga de la prueba en el proceso jurisdiccional transicional en Colombia. *RdoRevista Diálogos de Saberes , 46, 161-185. | spa |
dc.relation.references | Habermass, J. (1984). The Theory of Communicative Action-Reason and the Rationalization of Society Vol. One. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2015). Between facts and norms: Contributions to a discourse theory of law and democracy. John Wiley & Sons. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (julio de 2023). Informe de Evento Primer Semestre: Violencia de Género e Intrafamiliar y Ataques con Agentes Químicos, 2023. | spa |
dc.relation.references | Mateus Londoño, D. (2020). Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, 24, 183-211. https://ssrn.com/abstract=3635011 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). II Lineamientos técnicos en violencias basadas en género para las comisarías de familia. | spa |
dc.relation.references | Orbegoso Silva, M. (2020). El principio de legalidad: Una aproximación desde el Estado Social de Derecho. Ius et Veritas, 60, 198-209. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.010 | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA) (noviembre de 1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (noviembre 27 de 1989). Decreto 2737. Por el cual se expide el Código del Menor. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4829 | spa |
dc.relation.references | Prieto Gutiérrez, C. A. (2022). Vulneración al debido proceso en el trámite de violencia intrafamiliar en la etapa de las pruebas por parte de las Comisarías de Familia. Revista Navarra Jurídica, 1(1), 5-24. | spa |
dc.relation.references | Ramos Obando, F. C. (2021). La efectividad de las medidas de protección y de atención para las mujeres víctimas de violencia de género - Violencia intrafamiliar: Estudio aplicado en las Comisarías de Familia en el municipio de Pasto en el período 2017-2019 (Informe final de tesis de maestría). Universidad de Medellín - CESMAG. | spa |
dc.relation.references | Ramos Obando, F. C. (2021). La efectividad de las medidas de protección y de atención para las mujeres víctimas de violencia de género - Violencia intrafamiliar: Estudio aplicado en las Comisarías de Familia en el municipio de Pasto en el período 2017-2019 (Informe final de tesis de maestría). Universidad de Medellín - CESMAG. | spa |
dc.relation.references | Rosales, C. M. (2020). Anatomía, objetivo y funciones del debido proceso. Revista de la Facultad de Derecho de México, LXX (277), 847–877. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.72880 | spa |
dc.relation.references | Tixi Torres, D. F., Iglesias Quintana, J. X., Cangas Oña, L. X., & Bonilla Villa, C. A. (2022). El elemento descriptivo cohabitación, en relación con el núcleo familiar en materia de violencia intrafamiliar. Universidad y Sociedad, 14(S2), 493-497. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Correa, N. A., García Agudelo, F. A., & Ramón Saavedra, S. L. (2023). La aplicación del enfoque de género y de las garantías procesales en casos tipo de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia (Master’s thesis). Universidad Libre, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Vélez Grisales, M. (2020). Valoración de las garantías procesales y sustanciales del ciudadano a la luz de las modificaciones al acto de imputación contenidas en el procedimiento penal abreviado (Ley 1826 de 2017) . Revista Temas Proceso | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Domestic violence, due process, circumstantial evidence, protective measures, statements and discharges, fundamental rights. | spa |
dc.subject.proposal | Violencia intrafamiliar, debido proceso, pruebas indiciarias, medidas de protección, declaraciones y descargos, derechos fundamentales. | spa |
dc.title | Validez Jurídica de las Declaraciones en Procesos Administrativos de Violencia Intrafamiliar y su Impacto Penal | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- CARTA AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO- CRAI (1).pdf
- Tamaño:
- 151.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA DE DERECHOS DE AUTOR
Cargando...
- Nombre:
- ARTICULO FINAL CON REVISION SANTOTOMAS.pdf
- Tamaño:
- 294.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TRABAJO DE GRADO

- Nombre:
- CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO 2025 -FIRMADA.pdf
- Tamaño:
- 249.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: