Narrativas sobre calidad de vida en población inmigrante de Venezuela en Colombia

dc.contributor.advisorGonzalez Gutierrez, Luis Felipespa
dc.contributor.advisorDuque Cruz, Lizettespa
dc.contributor.authorPoveda Gutierrez, Laura Alejandraspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000685178spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361048spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=Do3AMJsAAAAJ&hl=espa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=DaclwKwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8053-5926spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7235-1315spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-25T14:15:41Zspa
dc.date.available2020-09-25T14:15:41Zspa
dc.date.issued2020-09-24spa
dc.descriptionEl presente trabajo aborda el fenómeno migratorio desde la población inmigrante proveniente de Venezuela (PIPV), esto con el fin de comprender desde los constructos psicológicos las narrativas de esta población en relación a la calidad de vida, para ello se utilizó una metodología cualitativa, específicamente un método narrativo-bibliográfico; con un total de 6 participantes acordes a los criterios de inclusión y luego de haber realizado las respectivas entrevistas semiestructuradas, se procedió a la comprensión de los relatos por medio de matrices para cada una de las cuatro categorías predeterminadas (experiencia migratoria, área laboral, área habitacional y área relacional) y dos categorías emergentes (legalidad/ilegalidad y tiempo). De este modo, es posible concluir que la calidad vida entendida desde el área psicológica comprende una experiencia tanto individual como relacional, la cual abarca aspectos de vivienda, salud, trabajo y comida, los que en la PIVC se encuentran garantizados pese a sus diferentes dificultades de habitabilidad, adaptación y construcción de relaciones interpersonales, tras la experiencia migratoria comprendida desde la unión de acontecimientos y sentimientos importantes que engloba tristeza, miedo e incertidumbre, enlazadas a rupturas y continuidades de variedad de proyectos de vida enfrentados a una cultura diferente con un futuro lleno de cambios y retos. Finalmente, esta investigación permitió exponer un proyecto diferencial pues cuenta con la participación de las narrativas directas de los implicados, junto con la presencia de aspectos jurídicos y de orden gubernamental. Palabras Clave: Narrativas, Calidad de Vida, Inmigrantes.spa
dc.description.abstractThis work addresses the migratory phenomenon from the immigrant population from Venezuela (PIPV), this in order to understand from the psychological constructs the narratives of this population in relation to quality of life, for this a qualitative methodology was used , specifically a narrative-bibliographic method; with a total of 6 participants according to the inclusion criteria and after having carried out the respective semi-structured interviews, the stories were understood by means of matrices for each of the four predetermined categories (migratory experience, work area, area housing and relational area) and two emerging categories (legality / illegality and time). In this way, it is possible to conclude that the quality of life understood from the psychological area includes a relational experience, which includes aspects of housing, health, work and food, which in the PIVC are guaranteed despite their different habitability difficulties, adaptation and construction of interpersonal relationships, after the migratory experience understood from the union of important events and feelings that includes sadness, fear and uncertainty, linked to ruptures and continuities of a variety of life projects facing a different culture with a future full of changes and challenges. Finally, this research allowed to expose a differential project since it has the participation of the direct narratives of those involved, along with the presence of legal and governmental aspects Key Words: Narratives, Quality of Life, Immigrants.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPoveda, L. (2020). Narrativas sobre calidad de vida en población inmigrante de Venezuela en Colombia. Universidad Santo Tomás. Colombia, Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30046
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAchotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Zerbitzuan, 46, 163-171.spa
dc.relation.referencesAgencia de la ONU para los refugiados – ACNUR. (2019). La cifra de venezolanos que han salido del país alcanza los 3,4 millones. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2019/02/1451741spa
dc.relation.referencesAlbertín, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, (30), 7-18. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/universitaria/30/Albertin.pdfspa
dc.relation.referencesAlbillos, V. (Sin fecha). Aproximación al concepto psicológico de adaptación. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=763873spa
dc.relation.referencesArfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=67688spa
dc.relation.referencesAsociación Médica Mundial - AMM. (2013). Declaración de Helsinki. Recuperado de: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/spa
dc.relation.referencesAtxotegui, J. (2000). Los duelos de la migración: Una aproximación psicopatológica y psicosocial. En E. Perdiguero y J. Comelles (Eds.), Medicina y Cultura. Estudios entre la a Antropología y la Medicina, (pp.83-100). Madrid, España: Ediciones Bellaterra.spa
dc.relation.referencesBenegadi, R. (2005). Medical Anthropology and Migration. Comunicación presentada en el XVIII World Congress of Psychiatry, El Cairo.spa
dc.relation.referencesBiderbost, P. (2010). El estudio de las migraciones en la Ciencia Política Un intento de sistematización. Ciencia política, 1(9), 9- 34. ISSN 1909-230.spa
dc.relation.referencesBiglia, B. y Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, 10(1), 1-25. Recuperado de: https://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2014/01/2666.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24(67), 135-156. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-57952011000300007&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Redie, 17. 1-26. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/49/91spa
dc.relation.referencesBolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), 1-33. ISSN 1438-5627.spa
dc.relation.referencesBolívar, R. (2001). La Política Como Ciencia. Estudios Políticos, 1(28), 47-70. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/rep/article/download/37515/34079.spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (Sin fecha). Documento CONPES 3603. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/conpesspa
dc.relation.referencesCarrillo, J. (2015). La narrativa como opción metodológica en la investigación educativa. III Congreso Internacional de Investigación Educativa: Educación y Globalización. Recuperado de: http://inie.ucr.ac.cr/tercer-congreso/memoria/documentos/1/lanarrativacomoopcionmetodologica.pdfspa
dc.relation.referencesCastelló, V. (2008). Las Migraciones desde una Perspectiva Histórica. Revista de treball, economía i societat, 9-13. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2698544spa
dc.relation.referencesCifuentes, R. M. (2011). Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa. Noveduc, 30-31. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929358.pdf.spa
dc.relation.referencesColegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Programas de Psicología y MinSalud, trabajando juntos por la Salud Mental de Colombia. Recuperado de https://www.colpsic.org.co/spa
dc.relation.referencesColegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2016). Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y refugiados. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.spa
dc.relation.referencesColegio General de la Psicología de España. (2007). Los Efectos Psicológicos de la Migración. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1557#iniciospa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. (2018). Protección social y migración. Una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración y de la vida de las personas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44021/1/S1800613_es.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const. P.]. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesCummins, R. (2000). Objective and subjective quality of life: An interactive model. Social Indicators Research, 52, 55-72. Recuperado de: https://doi.org/10.1023/A:1007027822521spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). ¿Cómo se mide el empleo en Colombia? Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecvspa
dc.relation.referencesDeWalt, K. y DeWalt, B. (1998). “Participant Observation”. En Handbook of Methods in Cultural Anthropology. Editado por H. Russell Bernard, 259-300. Walnut Creek: AltaMira Press. Recuperado de https://www.academia.edu/8317432/Participant_Observationspa
dc.relation.referencesDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La Entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7). 162-167. ISSN: 2007-865. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverry, A. (2012). Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica. Revista Análisis Internacional, 1(4), 33-52.spa
dc.relation.referencesFederación Española de Sociología. (2015). Qué es la sociología [Online]. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/que-es-la-sociologia/pages/27/spa
dc.relation.referencesFerrans, C. E. (1990). Developement of a quality of life index for patients with cancer. Oncology Nursing, 17, 15 - 21. Recuperado de: https://europepmc.org/article/med/2342979spa
dc.relation.referencesFundación Sicomoro. (2019). El pensamiento narrativo: Una valoración crítica. Recuperado de https://epistemologia.org/el-pensamiento-narrativo-una-valoracion-critica/spa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 34, 155-177.spa
dc.relation.referencesGarduño, E. (2003). Antropología de la frontera, la migración y los procesos transnacionales. Frontera Norte, 15(30), 1-23. ISSN: 0187-7372.spa
dc.relation.referencesGarrido, M. y Cerpa, J. (2014). Calidad de vida: evolución histórica, perspectivas y consideraciones. Revista Médica Electrónica Recuperado de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/calidad-de-vida-evolucion-historica/spa
dc.relation.referencesGergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones: Aproximación a la construcción social. Paidós.spa
dc.relation.referencesGergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones Sobre la Construcción Social. Estados Unidos: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, 7, 77-97.spa
dc.relation.referencesGiraldo, G., Salazar, M. y Botero, P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19(33), 51-69. DOI: https://doi.org/10.30854/anf.v19.n33.2012.65spa
dc.relation.referencesGonzález, W. (2012). La Economía en Cuanto Ciencia: Enfoque Desde la Complejidad. Revista Galega de Economía, 21(1), 1-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/391/39123194011.pdfspa
dc.relation.referencesGorlier, J. (2007). Análisis narrativo en las ciencias humanas. Recuperado de http://www.faculty.umb.edu/carlos_gorlier/pdf/Analisis_%20Narrativo_%20en_%20las_%20Ciencias_%20Humanas.pdfspa
dc.relation.referencesGuasch, O. (1997). Observación Participante. Cuadernos Metodológico. Recuperado de https://www.academia.edu/24317240/Guasch_Observacion_Participante_completo_spa
dc.relation.referencesGuerra, D. (2016). Los requisitos de entrada, permanencia y salida del territorio nacional aplicable a los inmigrantes y emigrante en Colombia y su marco normativo. Justicia, 29, 131-157. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n29/n29a10.pdfspa
dc.relation.referencesHaas, B. (1999). Clarification and integration of similar quality of life concepts. Journal of nursing Scholarships, 31, 215 – 220. DOI: 10.1111/j.1547-5069.1999.tb00483.xspa
dc.relation.referencesHuberman, M., Thompson, C. L. y Weiland, S. (2000). Perspectivas de la Carrera del Profesor. En B. J. Biddle, T. L. Good & I. F. Goodson (Eds.). La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar, 18-97. Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesHuchim, D. y Reyes, R. (2013). La Investigación Biográfico-Narrativa, Una Alternativa Para El Estudio De Los Docentes. Revista Electrónica Actualidades, 1-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44729878019.pdfspa
dc.relation.referencesLestage, F. (2001). La “Adaptación” del migrante, un compromiso entre varias representaciones de sí mismo. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. España: Universidad de Barcelona. ISSN 1138-9788.spa
dc.relation.referencesLey 1090. (2006). Diario Oficial Nº. 46383 de 6 de septiembre de 2006. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1266. (2008). Diario Oficial Nº. 47219 de 31 de diciembre de 2008. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1616. (2013). Diario Oficial Nº. 48680 de 21 de enero de 2013. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlspa
dc.relation.referencesMagnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 220-242. ISSN: 0254-9247.spa
dc.relation.referencesMarcial, N., Peña, B., Escobedo, J. y Macías, A. (2016). Elementos objetivos y subjetivos en la calidad de vida de hogares rurales en Yehualtepec. Estudios sociales, 26(48), 277-303.spa
dc.relation.referencesMejía, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales: evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 20(39), 185-210. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1980-85852012000200010.spa
dc.relation.referencesMercado, P. y Nava, R. (2013). Calidad de vida y expectativa de migración en jóvenes de zonas rurales del Estado de México. Población y Salud en Mesoamérica, 10, 1-20. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8513spa
dc.relation.referencesMesías, O. (2010). La Investigación Cualitativa. Universidad Central de Venezuela, 1-10 Recuperado de https://www.academia.edu/22351468/LA_INVESTIGACION_CUALITATIVAspa
dc.relation.referencesMigración Colombia. (2019). Radiografía de venezolanos en Colombia. Recuperado de https://migracioncolombia.gov.co/documentos/comunicaciones/infografias/RADIOGRAFIA%20VENEZOLANOS%20EN%20COLOMBIA%20MARZO%202019.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Aseguramiento y atención a población migrante proveniente de Venezuela. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-MinSalud-97-Migrante-Venezolano.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Política Nacional de Salud Mental. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4886-de-2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenómeno Migratorio. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdfspa
dc.relation.referencesOliva, L., León, D. y Rivera, E. (2007). La Emigración del adulto como factor de riesgo en la autoestima de los adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 359-366.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para la Migración - OIM. (2017). La migración en Venezuela. Recuperado de http://www.oim.org.co/oim_venezuela/sites/default/files/documents/Boletin%20Venezuela_enero%202017_correc3.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para las Migraciones. (2020). Derecho internacional sobre migración. Recuperado de https://www.iom.int/es/derecho-internacional-sobre-migracionspa
dc.relation.referencesOrozco, A. (2013). Migración y estrés aculturativo: una perspectiva teórica sobre aspectos psicológicos y sociales presentes en los migrantes latinos en Estados Unidos. 8(1), 7-44.spa
dc.relation.referencesOtzen, T. y Manterola, M. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Sampling techniques on a population study. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesPalacios, M. (2012). El sistema colombiano de migraciones a la luz del derecho internacional de los derechos humanos: La Ley 1465 de 2011 y sus antecedentes normativos. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v11n21/v11n21a06.pdfspa
dc.relation.referencesPalma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. Oasis, 21, 7-28.spa
dc.relation.referencesPineda, E. y Avila, K. (2019). Aproximaciones a la migración Colombo-Venezolana desigualdad, prejuicio y vulnerabilidad. 12(16), 59-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026532spa
dc.relation.referencesPlataforma Regional de Coordinación Interagencial. (2020). Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Recuperado de https://r4v.info/es/situations/platform/location/7511spa
dc.relation.referencesPolanco, G. y Jiménez, N. (2006). Familias Mexicanas Migrantes: Mujeres que esperan. Psicología Iberoamericana, 14(2), 53-56.spa
dc.relation.referencesPosada, D. (2017). Jóvenes migrantes venezolanos en Colombia: Una mirada a sus actuales trayectorias migratorias bajo el enfoque transnacional (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.spa
dc.relation.referencesProyecto de ley 230/19, septiembre 12, 2019. Gaceta del Congreso No. 874. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/legibus/legibus/proyecto_ley_C0230_2019_legislatura_2019_2020.htmlspa
dc.relation.referencesQuecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. ISSN: 1136-1034.spa
dc.relation.referencesRafino, M. (2020). Concepto de Legalidad. Recuperado de https://concepto.de/legalidad/spa
dc.relation.referencesRamírez, D. (2016). En busca de una teoría interdisciplinar de la migración internacional para evaluar la política migratoria y las connotaciones socioeconómicas de la inmigración en los Estados Unidos [Tesis de grado]. Universidad Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.3 en línea]. Recuperado de https://www.rae.es/drae2001/tiempospa
dc.relation.referencesRegistro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia - RAMV. (2018). ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado Punto de Registro RAMV. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/SitePages/Inicio.aspxspa
dc.relation.referencesRentería, V. y Spears, A. (2016). Migración y calidad de vida: el caso de los migrantes latinoamericanos resididos en el este de Los Ángeles, California. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 5(1), 129-143.spa
dc.relation.referencesResolución 5797. (2017). Bogotá, Colombia, 25 de julio de 2017. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de http://www.migracioncolombia.gov.co/jdownloads/Resoluciones/Resoluciones%20-%202017/resolucion%205797-PEP%20venezolanos.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, F. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Introducción a la Investigación Cualitativa. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Olabuénga, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Univ. de Deusto. Recuperado de http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=007721121&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIAspa
dc.relation.referencesSalazar, J., Pando, M., Arana, C. y Heredia, D. (2005). Calidad de vida: hacia la formación del concepto. Investigación en salud, 7(3), 161-165.spa
dc.relation.referencesSalazar, M. y López, L. (2016). Las narrativas como método de investigación en las ciencias sociales: una mirada a la investigación transformadora. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Mendoza, Argentina. Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América.spa
dc.relation.referencesSánchez Orna, O. (Sin fecha). ¿Qué es el Derecho? ¿El Derecho es una ciencia? Recuperado de http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/download/538/540/spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Salud. (Sin fecha). La Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud, una vía hacia la Equidad y el Derecho a la Salud. Recuperado de http://www.grupofergusson.org/wp-content/uploads/2018/04/BASES-CONCEPTUALES-ESTRATEGIA-PROMOCIONAL-DE-SALUD.pdfspa
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesTonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Polis. Revista Latinoamericana, 26spa
dc.relation.referencesUnidad de Manejo y Análisis de Información Colombia – UMAIC. (2019). Humanitarian Needs Overview. Recuperado de https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/14012019_hno_2019_es.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2017). Facultad de Psicología. Investigación: Núcleos problémicos. Recuperado de https://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/52-especializacion-en-psicologia-juridica-y-forense/contenidos-generales-especializacion-en-psicologia-juridica-y-forensespa
dc.relation.referencesUrdanivia, N. (2008). Economía y Migración. Universidades, (39), 29-44. ISSN: 0041-8935.spa
dc.relation.referencesUrzúa, A. y Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71.spa
dc.relation.referencesVargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, 47, 91-128.spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Recuperado de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesVera, L. (2018). ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Nueva Sociedad, 274, 83-96.spa
dc.relation.referencesVicario, G. (1997). El Tiempo en Psicología. Investigación y Ciencia, Recuperado de https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/control-de-los-relampagos-mediante-lser-231/el-tiempo-en-psicologa-6859spa
dc.relation.referencesZavala, G., García, D. y Lozano, F. (2008). Migración: algunas consecuencias psicológicas en niños y adolescentes de dos municipios del Estado de Zacatecas. Revista Investigación Científica, 4(2), 1-17.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordQuality of Lifespa
dc.subject.keywordImmigrantsspa
dc.subject.lembVenezolanos en Colombiaspa
dc.subject.lembVenezuela-- Emigración e inmigraciónspa
dc.subject.lembInmigrantes-- Calidad de Vidaspa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.subject.proposalCalidad de Vidaspa
dc.subject.proposalInmigrantesspa
dc.titleNarrativas sobre calidad de vida en población inmigrante de Venezuela en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020laurapoveda.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
LAURA POVEDA (1).pdf
Tamaño:
243.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo diligenciada.pdf
Tamaño:
68.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: