La esclavitud, una violación de los derechos humanos en Colombia. Revisión teórica.

Miniatura

Fecha

2020-02-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En las últimas décadas a partir de los fenómenos de globalización económica y tecnológica, migración intensiva, se ha observado un resurgimiento de la esclavitud, bajo diferentes conceptos genéricos como lo es la trata de personas, esclavitud laboral y sexual. En el presente trabajo se analizan las algunas características de estas conductas delictivas desde la óptica sociológica y de derechos humanos, revisando hasta que punto la acción jurídica aborda hoy estos fenómenos para combatirlos eficazmente, así como los obstáculos sociológicos y culturales que impiden desarrollar estrategias integrales.

Abstract

In the last decades from the phenomena of economic and technological globalization, intensive migration, there has been a resurgence of slavery, under different generic concepts such as human trafficking, labor and sexual slavery. In this paper, we analyze the characteristics of these criminal behaviors from the sociological and human rights point of view, reviewing the extent to which legal action today addresses these phenomena to combat them effectively, as well as the sociological and cultural obstacles that prevent the development of comprehensive strategies.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lombana Monroy, E. J. (2020). La esclavitud, una violación de los derechos humanos en Colombia. Revisión teórica. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal