Estado del arte de la investigación del programa de maestría en pedagogía de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja (2013-2017)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El “Estado del arte de la investigación del programa de maestría en pedagogía de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja” es una investigación para caracterizar el estado de la investigación de la maestría en pedagogía a partir de los trabajos de grado desarrollados en el periodo 2013-2017, desde las líneas de investigación del programa, además determina las características técnicas y las particularidades metodológicas desde las cuales se han estructurado las propuestas investigativas de los trabajos de grado de la maestría en pedagogía y relaciona dichos hallazgos con las tendencias de la educación actual formulando aportes que permitan fortalecer los procesos de formación para la investigación a nivel post gradual en el campo pedagógico. La ruta metodológica descriptivo - documental, incluye el registro de la información en matriz categorial, un cuadro por cada categoría y luego reducción categorial; la interpretación de datos por medio de ejercicios de hermenéutica descriptiva, que triangulada con las tendencias educativas actuales generan informes de análisis, conclusiones y recomendaciones con la intención de que la Maestría cuente con una sistematización juiciosa por la que se acceda a identificar las potencialidades y las oportunidades de mejoramiento, a saber de los temas presentes en los cimientos, tanto teóricos, como metodológicos que soportan los trabajos; así mismo, se dan las bases para dar cuenta del nivel de dominio de los conocimientos pedagógicos, como campo teórico que problematiza e intenta entender la realidad escolar en todos los niveles, el área de influencia o de desarrollo de proyectos de investigación en las regiones del departamento y/o del país y se vislumbra el nivel inclusivo y las disciplinas que están fundamentando la producción investigativa desde el quehacer de lo educativo, de la práctica docente, de la evaluación tanto formativa como institucional. Para el análisis de la información, se toma como unidad de trabajo cada año, desarrollando cinco aspectos referentes a delimitación por niveles, áreas, ubicación institucional, pedagogos latinoamericanos y análisis de objetivos según Bloom. Logrando finalizar con las respectivas conclusiones y recomendaciones pertinentes para la terminación del trabajo investigativo.

Abstract

The "State of the art of the investigation of the master's program in pedagogy of the Santo Tomás University, Tunja section" is an investigation to characterize the state of the investigation of the master's degree in pedagogy from the degree works developed in the period 2013 -2017, from the lines of research of the program, in addition to determining the technical characteristics and methodological particularities from which the research proposals of the master's degree projects in pedagogy have been structured and relating these findings to the trends of education Currently formulating contributions that improve the training processes for research at a post-gradual level in the pedagogical field. The descriptive - documentary methodological route includes the registration of the information in a categorical matrix, a table for each category and then a categorical reduction; the interpretation of data through descriptive hermeneutic exercises, which triangulated with current educational trends generate analysis reports, conclusions and recommendations with the intention that the Master has a judicious systematization that allows access to identify the potentialities and opportunities for improvement, namely the topics present in the foundations, both theoretical and methodological that support the work; likewise, the basis is given to account for the level of mastery of pedagogical knowledge, as a theoretical field that problematizes and tries to understand the school reality at all levels, the area of influence or development of research projects in the regions of the department and / or of the country and the inclusive level and the disciplines that are founding the research production from the educational, teaching practice, both formative and institutional evaluation are glimpsed. For the analysis of the information, it is taken as a unit of work each year, developing five aspects related to delimitation by levels, areas, institutional location, Latin American pedagogues and objective analysis according to Bloom. Achieving finalization with the respective conclusions and pertinent recommendations for the completion of the research work.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Montañez Ochoa, L. E. & Sánchez Paipilla. C. (2019). Estado del arte de la investigación del programa de maestría en pedagogía de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja (2013-2017). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal