“Campo Triste”: Factores de deserción estudiantil en la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del municipio El Rosal, Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Salazar Baena, Verónica | |
dc.contributor.author | Pinzón Rodríguez, María José | |
dc.contributor.author | Ramirez Suarez, Jessica Daniela | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=an4FO74AAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-13T18:34:52Z | |
dc.date.available | 2019-02-13T18:34:52Z | |
dc.date.issued | 2019-01-30 | |
dc.description | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las principales causas de deserción escolar en la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del municipio El Rosal, Cundinamarca en el periodo de 2014-2017. Como sustento teórico se tuvieron en cuenta los conceptos de educación, deserción escolar, en contraste con las variables de territorio y familia; en este sentido la metodología utilizada que aborda esta investigación, parte de un enfoque mixto, la cual se divide en tres fases: la primera hace referencia a la caracterización del territorio y de la población, la segunda es un diagnóstico de la problemática y la tercera fase son las propuestas para mitigar la deserción escolar en dicha institución. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to identify the main causes of school dropout at the Departmental Educational Institution Campo Alegre in the municipality of El Rosal, Cundinamarca, in the 2014-2017 period. As a theoretical support, the concepts of education, school desertion, in contrast to territorial and family variables were taken into account; In this sense, the methodology used in this research is based on a mixedapproach, which is divided into three phases: the first refers to the characterization of the territory and the population, the second is a diagnosis of the problem and the third phase are the proposals to mitigate the school dropout in said institution. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pinzón Rodríguez, M. J. y Ramirez Suarez, J. D. (2018). “Campo Triste”: Factores de deserción estudiantil en la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del municipio El Rosal, Cundinamarca. Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15561 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de El Rosal. (2015). Esquema de ordenamiento territorial municipio de El Rosal. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2012). Colombia, un país rural. Revista Portafolio [en línea]; disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/blogs/507-palabras/colombia-un-pais-rural. | spa |
dc.relation.references | Arango, M. L. C., & Rodríguez, M. F. G. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16(19), 79-89. | spa |
dc.relation.references | Ávila Acosta Cristian Arturo (2015) Atención psicosocial a estudiantes del C.E.A.D. J.A.G. U.N.A.D. Bogotá D.C. universidad nacional abierta y a distancia escuela de ciencias sociales, artes y humanidades programa de psicología, Bogotá. D.C. | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2006) ¿Democracia con desigualdad? Una mirada de Europa hacia América Latina. | spa |
dc.relation.references | Bernstein, B., & Manzano, P. (1993). La estructura del discurso pedagógico: clase, códigos y control. Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Beyer, H. (1998). Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar? (No. 277). Centro de Estudios Públicos. | spa |
dc.relation.references | Boisier, S. (1994). Regiones pivotales y regiones virtuales: postmodernismo territorial y globalización. Revista Foro, 25, 16-27. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo (Vol. 1). Ediciones Ákal. Recuperado de https://sanasideas.files.wordpress.com/2016/04/pierre-bourdieu-la-miseria-del- mundo-1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Burgos, J. I. (2011). Brecha educativa entre población rural y urbana en Colombia, 2007. Santiago de Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Casañas Díaz, M. (2011). Bases epistémicas de la educación. Revista Integra Educativa, 4(1), 219-249. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n1/v4n1a13.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, N. P. S., Hernández, U. R., Reyes Gómez, U., & Hernández, L. J. (2006). Factores que inducen a la deserción escolar en la adolescente embarazada. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 23(2), 64-68. | spa |
dc.relation.references | Cid H, Patricia, Díaz M, Alejandro, Pérez, Maria Victoria, Torruella P, Matilde, & Valderrama A, Milady. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, 14(2), 21-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 95532008000200004&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2011). Derecho a la educación. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-779-11.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1995). Derechos prestacionales. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-207-95.htm | spa |
dc.relation.references | Cruz, B. N. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co- herencia: revista de humanidades, 8(14), 209-229. Recupero de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2013). Mapas- Educacion 2005-2013. Tasa de Deserción de Estudiantes. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/categoria-economicas/121- educacion4/3026-mapas-educacion-2005-2013 | spa |
dc.relation.references | Dávila Ramírez, F. A., Fajardo Granados, D. E., Jiménez Cruz, C. A., Florido Pérez, C., & Vergara Castellón, K. C. (2016). Factores de riesgo psicosocial para embarazo temprano y deserción escolar en mujeres adolescentes. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 93-101. | spa |
dc.relation.references | Di Meo, G. (1993). Les territoires de la localité, origine et actualité. L'espace Géographique, 306-317. | spa |
dc.relation.references | Doublier, A. (1980) Deserción escolar: Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Nacional de Educación; Organización de los Estados Americanos, Buenos Aires (Argentina) pág 48. | spa |
dc.relation.references | Donoso, S., & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(1), 7-27. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, É. (1973). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Península. | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia Británica. (2009). La familia: concepto, tipos y evolución. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0103/Unidad%204/lec_42_LaFam_ConcTi p&Evo.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los" derechos al territorio". Cuadernos de antropología social, (41), 25-38. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, Ó., Castillo, D., González, L. E., & Loyola, J. (2014). Factores familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas mapuche: un estudio de caso. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 97-112. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, O., Castillo, D., González, L. E., Loyola, J., & Grau, E. S. C. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores, 17(1), 3. | spa |
dc.relation.references | Espitia Carrascal, R. E., & Montes Rotela, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de sincelejo (colombia). Investigación y desarrollo, 17(1). | spa |
dc.relation.references | Escudero, J. M. (2005). Realidades y respuestas a la exclusión educativa. Jornadas sobre Exclusión Social. Exclusión Educativa. | spa |
dc.relation.references | Escudero, J. M. (2005). El gobierno y la gestión de los centros y la calidad de la educación para todos. Congreso sobre “El centro educativo como núcleo de innovación y cambio”. | spa |
dc.relation.references | Gentili, P. (2009). Tres argumentos acerca de la crisis de la educación en América Latina. Sistema de información de tendencia educativa en América Latina. SITEAL, debate 07. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. O., & Guardiola, V. J. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez-Restrepo, C., Padilla, A., Rodríguez, V., Guzmán, J., Mejía, G., Avella-García, C. B., & Edery, E. G. (2010). Influencia de la violencia en el medio escolar y en sus docentes: estudio en una localidad de Bogotá, Colombia. Revista colombiana de psiquiatría, 39(1), 22-44. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Restrepo, C., Muñoz, A. P., & Rincón, C. J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 105-112.. https://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.003 | spa |
dc.relation.references | Gómez Triana, B. E. Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: análisis del problema con base en dos municipios, Chinó, departamento de córdoba y Ortega, departamento de Tolima (Master's thesis, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales). | spa |
dc.relation.references | Guerrero Aguilera, I. P. (2016) Valoración social de la educación. Estudio de caso sobre las expectativas, motivaciones y prácticas de los actores del sistema educativo municipal en la Capilla-Boyacá. | spa |
dc.relation.references | Hanifan, L.J. (1916). The Rural School Community Center. Annals of the American Academy of Political and Social Science. Vol. 67, pp. 130–138. | spa |
dc.relation.references | Hanifan, L.J. (1920). The Community Center. Boston: Silver, Burdett & Company | spa |
dc.relation.references | Himmel, E. (2018). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, (17), 91-108. | spa |
dc.relation.references | Informe Foro Económico Mundial 2012. Recuperado de http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numeros-de-las- tic/item/3777-colombia-en-elinforme-de-competitividad-global.html. | spa |
dc.relation.references | Leal, F. (2010), Intereses de clase e instituciones del Estado. En L. J. Orjuela (Ed.), El Estado en Colombia (pp. 41-66). Bogotá: Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | López Pérez, J. F., Delgado Gómez, D. L., & Vinasco Torres, L. (2005). La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 4(7). | spa |
dc.relation.references | Luz-Cárdena, W. (2015). Una propuesta de fundamentación en la educación de los derechos humanos desde la Antropología Zubiriana. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/539 | spa |
dc.relation.references | Marriner, H. (1988). El Rosal La Historia de un Pueblo de los Andes. Recuperado de http://www.elrosal-cundinamarca.gov.co/estudios-e-investigaciones/libro-el-rosal | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. A., & Vargas, S. A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 34-41. | spa |
dc.relation.references | Monroy, Y. M., Rubio, N. S., Rojas, C. C., & Carmona, A. T. R. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas colombianas. Búsqueda, 3(17), 214-225. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (S.f.). Boletín Educación Superior en cifras. Recuperado de http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles- 350451_recurso_6.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (S.f.). Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (S.f.). La deserción escolar. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (S.f.). Proyecto Educativo Institucional - PEI. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Cuatro estrategias Contra la repitencia y la deserción. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 87969.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Encuesta Nacional de Deserción Escolar ENDE. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 293664_archivo_pdf_resultados_ETC.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Sistema educativo colombiano. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y- media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos técnico administrativos y estándares del programa de alimentación escolar (PAE). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 235135_archivo_pdf_lineamientos_tecnicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Qualificar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho & Arévalo, N. (2014). El Concepto de familia en el siglo XXI. Colombia, Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6. | spa |
dc.relation.references | Montañez, G. (1997). Geografía y ambiente: enfoques y perspectivas. Santafé de Bogotá: Ediciones Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Montañez, G., & Viviescas, F. (2002). Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Barreneche, C. F. (2013). Deserción escolar, un concepto que no concluye: casos de no conclusión satisfactoria del ciclo escolar en la institución educativa de Santa Librada [Recurso electrónico] (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Olaya, P. C., García, H. H. M., Carpintero, Á. A. T., & Cárdenas, J. (2016, November). Sistema de Alertas Tempranas: una herramienta para la identificación de riesgo de deserción estudiantil, seguimiento académico y monitoreo a estrategias. In Congresos CLABES. | spa |
dc.relation.references | Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Bogotá: Organización del Convenio Andrés Bello, Colciencias, Instituto de Estudios Latinoamericanos. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2014). Ética, trabajo y examen: La formación de la disposición escolar en medios sociales desfavorecidos. Perfiles educativos, 36(143), 86-104. | spa |
dc.relation.references | PNUD. (2011). Colombia Rural, Razones para la esperanza. http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lozano González, L., González-Pienda, J. A., Núñez Pérez, J. C., Lozano Fernández, L. M., & Álvarez Pérez, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. | spa |
dc.relation.references | Luhmann, N. (1990). Sistema social familiar. En la Ilustración sociológica 5 (pp. 196- 217). VS editorial de ciencias sociales, Wiesbaden. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J., Pinzón, M., Cortes, A., Gómez, L. & Quiroga, A. (2018). Caracterización de la población del barrio Campo Alegre del municipio El Rosal, Cundinamarca. Fundación CreSiendo, Bolivar Davivienda. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2010). Correspondencia de economía política y decisiones de educación en las familias después de la descentralización. El trimestre económico, 77(308), 977-1006. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluri/versidad, 10(3). Universidad de Antioquia. Medellín. Col. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/9582/8822 | spa |
dc.relation.references | Rubio, M. R. (1992). Promoción automática y fracaso escolar en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (25). | spa |
dc.relation.references | Ruiz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., & Pérez-Olvera, M. A. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5). | spa |
dc.relation.references | Ramírez, R. R., Cué, J. L. G., Martínez, F. R., & Martínez, A. R. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 37-45. | spa |
dc.relation.references | Salvia, A., & De Grande, P. (2008). Segregación residencial socioeconómica y espacio social: ¿Deserción escolar de los jóvenes en el área metropolitana del Gran Buenos Aires? En Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina post-crisis. Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22. Recuperado de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/AM/05/cambios.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. A. (2003). Pierpaolo Donati. Manual de Sociología de la Familia (traducción y revisión técnica de Manuel Herrera y Sonia Pages). EUNSA, Pamplona, 2003. Revista Internacional de Sociología, 61(35), 231-234. | spa |
dc.relation.references | Sierra, H., & Hernández, O. (2016, November). Sistema de alertas tempranas como herramienta de innovación tecnológica en la universidad Santo Tomás para el fortalecimiento de la permanencia estudiantil y graduación oportuna. In Congresos CLABES. | spa |
dc.relation.references | Simbaña Gallardo, V., Jaramillo Naranjo, L., & Vinueza Vinueza, S. (2017). Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (23), 83-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4418/441852191002/ | spa |
dc.relation.references | Spady, W. G. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and synthesis. Interchange, 1(1), 64-85. | spa |
dc.relation.references | Tinto, V. (1992). El abandono de los estudios superiores. Una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. México: ANUIES. | spa |
dc.relation.references | Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (S.f.). La educación transforma vidas. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/education | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITI ED-espanol.pdf | spa |
dc.relation.references | Urra, M. (2018). Bullying, acoso escolar. Definición, roles, prevalencia y propuestas de actuación. RISE. International Journal Sociology of Education. Recuperado de osf.io/preprints/socarxiv/fxsy3. DOI: 10.17605/OSF.IO/FXSY3 | spa |
dc.relation.references | Urra, M. (2018). Estado, mercado, academia... y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación. 10.13140/RG.2.2.21410.53442. | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Reflexiones, 91 (1), 313-326. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923937025 | spa |
dc.relation.references | Velasquez-Palacios, M. I. (2015). La educación en el discurso pedagógico oficial ¿un asunto educativo? Revista iberoamericana de educación superior, 6(17), 159-174. | spa |
dc.relation.references | Villalobos Martínez, A., Sanhueza Henríquez, S., & Norambuena Carrasco, C. (2017). Migración y territorialidad: aportes para la construcción de modelos educativos 127 interculturales. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (33), 92-109. | spa |
dc.relation.references | Viniegra-Velázquez, L. (2017). La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte I. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 74(2), 164-172. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | School dropout | spa |
dc.subject.keyword | education | spa |
dc.subject.keyword | family | spa |
dc.subject.keyword | Institution | spa |
dc.subject.keyword | Dropout -- Investigations -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Student behavior -- Investigations -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Students -- El rosal (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Comportamiento Estudiantil -- Investigaciones -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Deserción Escolar -- Investigaciones -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Estudiantes -- El rosal (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Deserción escolar | spa |
dc.subject.proposal | Institución | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.title | “Campo Triste”: Factores de deserción estudiantil en la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del municipio El Rosal, Cundinamarca | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019mariapinzon.pdf
- Tamaño:
- 2.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 306.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta aprobación.pdf
- Tamaño:
- 189.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: