Estudio para la modelación de la cuenca urbana cristales de la ciudad de Tunja mediante epa swmm
Cargando...
Fecha
2019-08-13
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La pasantía se realizó en la empresa Veolia Aguas de Tunja S.A E.S. P teniendo como objetivo fundamental conocer el comportamiento hidráulico del distrito cristales en periodos de sequía y en eventos de precipitación. Para esto fue necesaria la utilización del programa SWMM 5.1, donde se realizaron los modelos en mención y el programa ArcGis, de donde se obtuvo toda la información geográfica y topológica de la red. Así mismo se realizaron labores de reconocimiento del distrito, acompañamiento a inspecciones, generación de órdenes de trabajo, capacitaciones, entre otras actividades.
Para el proceso de modelación se utilizaron datos sugeridos por el Título D del RAS y el manual de usuario del SWMM, teniendo en cuenta los parámetros típicos de la zona de estudio; además se calcularon los aportes sanitarios, considerando la población residente en la zona. Luego de realizar la modelación, se procedió a analizar los comportamientos, de los cuales, se obtuvo una serie de resultados que fueron interpretados por el pasante donde se identificaron áreas de conflicto, se formularon alternativas de solución y se verificó en qué estado se encontraba la red de alcantarillado, con respecto al Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y a su vez la Resolución 0330 del 2017.
Abstract
The internship was carried out in the company Veolia Aguas de Tunja S.A E.S.P with the fundamental objective of knowing the hydraulic behavior of the district crystals in periods of drought and precipitation events. For this, it was necessary to use the SWMM 5.1 program, where the models in question and the ArcGis program were made, from which all the geographic and topological information of the network was obtained. Likewise, work was done to recognize the district, accompanying inspections, generation of work orders, training, among other activities.
For the modeling process, data suggested by Title D of the RAS and the user manual of the SWMM were used, taking into account the typical parameters of the study area; In addition, health contributions were calculated, considering the population resident in the area. After carrying out the modeling, we proceeded to analyze the behaviors, from which we obtained a series of results that were interpreted by the intern where areas of conflict were identified, alternative solutions were formulated and the state was verified. sewage network, with respect to the Technical Regulation of the Drinking Water and Basic Sanitation Sector - RAS and in turn Resolution 0330 of 2017.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arias Vargas, A. F. (2019). Estudio para la modelación de la cuenca urbana cristales de la ciudad de Tunja mediante epa swmm. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal