Mejoramiento del aprendizaje geométrico en estudiantes de grado octavo de la institución educativa Policarpa Salavarrieta mediante el uso de "exelearning”

dc.contributor.advisorPacheco, Dilia
dc.contributor.authorLozano, Aldair
dc.contributor.authorPáez, Miguel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-07T20:15:30Z
dc.date.available2022-03-07T20:15:30Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.descriptionTrabajo de grado que se propone determinar la influencia que tiene la utilización de la herramienta tecnológica eXeLearning en el mejoramiento del aprendizaje del área de geometría, en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Montería mediante la ejecución de sesiones pedagógicas adicionales y complementarias con las impartidas por el docente de la Institución. Para la implementación de las sesiones pedagógicas se hizo necesaria la utilización de la herramienta eXeLearning donde previamente se subieron las unidades y actividades establecidas de acuerdo a las dificultades en el área de la Geometría presentadas por los estudiantes en el pre-test realizado por la Institución. Se seleccionaron 25 estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta escogiendo 5 estudiantes por cada curso perteneciente a dicho grado. En primera instancia, se realizó el planteamiento del problema, en el cual se menciona todo lo relacionado a la temática del trabajo de grado, las razones fundamentales que incitaron a realizar esta investigación y los objetivos propuestos que ayudaran a solucionar la problemática educativa planteada. Seguidamente se procedió a investigar todos los fundamentos y antecedentes tanto teóricos y conceptuales, como legales, con el fin de obtener una visión más global y amplia sobre cómo enfrentar esta problemática y que recursos tecnológicos serían los más apropiados para llevar a cabo dicha investigación. Luego, se describe la metodología utilizada haciendo referencia específicamente al tipo de metodología aplicada y su enfoque. Además, son descritas las técnicas e instrumentos de recolección de información del trabajo de grado, dentro de las cuales se encuentran la entrevista, la encuesta, el pre-test, post-test, entre otros. También, se evidencian los procesos de planeación e implementación de las alternativas de solución educativas y pedagógicas propuestas para solucionar la problemática de investigación. En este punto, se describen detalladamente cada una de las sesiones pedagógicas realizadas con los estudiantes a través de encuentros sincrónicos mediados por el uso de TIC´s y en específico de la plataforma ZOOM. Por último, se describen los alcances y limitaciones que presentó este trabajo de grado, así como también las conclusiones pertinentes y las fuentes bibliográficas consultadas que colaboraron en gran medida a la realización de la presente investigación.spa
dc.description.abstractDegree work that intends to determine the influence of the use of the eXeLearning technological tool in the improvement of learning in the geometry area, in the 8th grade students of the Policarpa Salavarrieta Educational Institution of the city of Montería through the execution of sessions. additional pedagogical and complementary to those taught by the teacher of the Institution. For the implementation of the pedagogical sessions, it was necessary to use the eXeLearning tool where the units and activities established according to the difficulties in the area of ​​Geometry presented by the students in the pre-test carried out by the Institution were previously uploaded. Twenty-five students from the 8th grade of the Policarpa Salavarrieta Educational Institution were selected, choosing 5 students for each course belonging to said grade. In the first instance, the problem statement was made, in which everything related to the subject of the degree work is mentioned, the fundamental reasons that prompted this research and the proposed objectives that will help solve the educational problem raised. Next, all the foundations and background, both theoretical and conceptual, as well as legal, were investigated in order to obtain a more global and comprehensive vision of how to face this problem and what technological resources would be the most appropriate to carry out said investigation. Then, the methodology used is described, making specific reference to the type of methodology applied and its approach. In addition, the techniques and instruments for collecting information on the degree work are described, among which are the interview, the survey, the pre-test, post-test, among others. Also, the planning and implementation processes of the educational and pedagogical solution alternatives proposed to solve the research problem are evidenced. At this point, each of the pedagogical sessions carried out with the students through synchronous meetings mediated by the use of ICTs and specifically of the ZOOM platform are described in detail. Finally, the scope and limitations presented by this degree work are described, as well as the pertinent conclusions and the consulted bibliographical sources that greatly collaborated in the realization of the present investigation.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLozano, A., y Páez, M (2021). Mejoramiento del aprendizaje geométrico en estudiantes de grado octavo de la institución educativa Policarpa Salavarrieta mediante el uso de "exelearning”.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43530
dc.publisher.programMaestría Evaluación en Educaciónspa
dc.relation.referencesAray, C.A., Párraga, O.F. (2019). La falta de enseñanza de la geometría en el nivel medio y su repercusión en el nivel universitario: análisis del proceso de nivelación de la Universidad Técnica de Manabí. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 20-31.spa
dc.relation.referencesArribas, R. G. (2017). Ciberespacio bibliotecario: un reto de inclusión digital con amenazas y oportunidades. In VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Espacio físico y virtual (pp. 199-207). Subdirección General de Documentación y Publicaciones.  Canales, C. M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM ediciones.spa
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2009). Methodological issues in conducting mixed methods research designs. In M. M. Bergman (Ed.), Advances in mixed methods research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesCristancho, J. G. (2016). Educación y tecnología: interrogantes socio-culturales para pensar las subjetividades contemporáneas. Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014, 229.spa
dc.relation.referencesCruz-Carbonell, V., Hernández-Arias, Á. F., & Silva-Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39-48.spa
dc.relation.referencesFallas, J. J. y Chavarría, J. (2009). Validación del software educativo Poliestudio 1.0: informe de investigación. Educare, 8(2), 37-45.spa
dc.relation.referencesGámez, F. I. L., Rodríguez, M. R., & Torres, L. E. S. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de FAREM-Estelí, (25), 16- 30.spa
dc.relation.referencesGaray Cisneros, V. A. (2018). Guía didáctica de medio ambiente, utilizando ExeLearning para los estudiantes del Instituto Tecnoecuatoriano (Master's thesis, Quito).spa
dc.relation.referencesGarcía-Barrera, A. (2016). Evaluación de recursos tecnológicos didácticos mediante erúbricas. Revista de Educación a Distancia (RED), (49).spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). " Multiple Intelligences" as a Catalyst. The English Journal, 84(8), 16-18.spa
dc.relation.referencesGrisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214.spa
dc.relation.referencesJaramillo González, J. A. (2018). Uso de TIC para la enseñanza del curso geometría vectorial y analítica en la facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía)spa
dc.relation.referencesMarques, P. (1996). El software educativo. ´ J. Ferres y P. ´ Marques, Comunicación educativa y Nuevas Tecnologías, pages 119–144.spa
dc.relation.referencesMayorga Fernández, M. J., & Madrid Vivar, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior.spa
dc.relation.referencesMoguel Pérez, G. A. (2016). Uso de la tecnología para fomentar la creatividad en el aprendizaje de la geometría.spa
dc.relation.referencesOrozco, R. (2017). Objetos de Aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y representación geométrica de operaciones con vectores y sus aplicaciones (Doctoral dissertation, Universidad de Salamanca).spa
dc.relation.referencesOrtega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/links/5b6b7 f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-TABLA-DECONTENIDOContenido. pdf el, 14.spa
dc.relation.referencesPalma, L. O., Lluch, C. J., & Ruiz, Á. A. M. (2018). Uso del holograma como herramienta para trabajar contenidos de geometría en Educación Secundaria. Pensamiento Matemático, 8(2), 6.spa
dc.relation.referencesPérez Porto, J. y Gardey, A. (2016). Definición de software educativo. Definición. de. Recuperado de <https://definicion.de/ software-educativo/>spa
dc.relation.referencesRojas, E. C. (2014). Hitos en la génesis y desarrollo de la Geometría Clásica. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 9(2), 93-97.spa
dc.relation.referencesSantillán, A. G., Chávez, M. E. E., & Navarro, R. E. (2011). Variables asociadas con el uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática financiera: Una Experiencia desde el aula de clase. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 118-135.spa
dc.relation.referencesStallman, R. (2020). La definición de Software libre. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 3, 151-154.spa
dc.relation.referencesTASHAKKORI, A. y TEDDLIE, C. (2003). Major issues and controversies in the use of mixed methods in the social and behavioral sciences. Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research, 3-50.spa
dc.relation.referencesVan Hiele, P. M. (1999). Developing geometric thinking through activities that begin with play. Teaching children mathematics, 5(6), 310-316.spa
dc.relation.referencesVidal Ledo M, Rodríguez Díaz A. Multimedias educativas. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 28 Ene 2017];24(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000300013&lng=esspa
dc.relation.referencesZuñiga, K. M., Velázquez, R. V., Delgado, L. M. P., & Arias, F. J. T. (2020). SOFTWARE EDUCATIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602- 8166, 4(1), 123-130.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTIC´sspa
dc.subject.keywordeXeLearningspa
dc.subject.keywordGeometric Learningspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordDidactic Toolsspa
dc.subject.keywordGeometryspa
dc.subject.lembMatemáticasspa
dc.subject.lembGeometríaspa
dc.subject.proposalTIC’sspa
dc.subject.proposaleXeLearningspa
dc.subject.proposalAprendizaje Geométricospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalHerramientas Didácticasspa
dc.subject.proposalGeometríaspa
dc.titleMejoramiento del aprendizaje geométrico en estudiantes de grado octavo de la institución educativa Policarpa Salavarrieta mediante el uso de "exelearning”spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022aldairlozanomiguelpaez.pdf
Tamaño:
4.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
239.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobacion Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
555.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: