Capítulo 7. Sobre la libertad en La vida es sueño
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Reconocidos críticos, como Marcelino Menéndez Pelayo, han señalado
que la tragicomedia La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca tiene
como uno de sus ejes conceptuales la defensa de la doctrina del libre
albedrío en la versión elaborada por la Contrarreforma. Esto, sin duda, es
cierto. No podemos olvidar que, en Madrid, Calderón de la Barca estudió
en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús de la Villa y Corte, entre
los años 1608 y 1613. Sus estudios estaban encaminados a prepararlo para
el sacerdocio, lo que solo vino a acontecer a mediados del siglo XVII,
cuando Calderón de la Barca ingresó a la Orden de los Frailes Menores o
franciscanos. Después del Concilio de Trento (1545-1563), la Compañía
de Jesús –fundada en 1540– nunca dejaría de demostrar su compromiso
práctico y teórico con las doctrinas de la Contrarreforma establecidas por
ese concilio, doctrinas que Calderón debió asimilar durante sus años de
formación con los jesuitas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Díaz, J. A. (2015). Capítulo 7. Sobre la libertad en La vida es sueño. Ensayos de filosofía II (pp.123-142). Ediciones USTA