Proyecto desarrollo documental audiovisual Más allá del cuerpo: Historias de vida de dos mujeres y un hombre transgénero, víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano, que a su vez ejercen como sujetos políticos y agentes de cambio
dc.contributor.advisor | Arbeláez Garcés, Óscar Elí | |
dc.contributor.advisor | Garcés Urrea, Dedtmar Alberty | |
dc.contributor.author | Bernal Castro, Alejandra María | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000796093 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-26T12:06:50Z | |
dc.date.available | 2018-11-26T12:06:50Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El documental audiovisual Más allá del cuerpo busca difundir las historias de vida de dos mujeres y un hombre transgénero, víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano, que a su vez ejercen como sujetos políticos y agentes de cambio. El presente trabajo se constituye en el proyecto de desarrollo para la realización del documental final. En éste se elabora inicialmente una aproximación teórica a las categorías de violencia sexual en el marco del conflicto armado; la dominación masculina; la culpabilización de las víctimas; el miedo como mecanismo de control social y político; y las víctimas como sujetos políticos y agentes de cambio. Posteriormente, a partir del método biográfico como metodología de investigación cualitativa, se realiza el análisis de las historias de vida de los tres personajes. Finalmente se presenta el tratamiento audiovisual del documental. | spa |
dc.description.abstract | The audiovisual documentary Beyond the body seeks to spread the life stories of two women and a trans gender man who were victims of sexual violence in the context of the colombian armed conflict, who also exercise as political subjetcs and agents of change. The present work constitutes the devolpement project for the realization of the final documentary. In this is initially developed the theoric approach to the categories of sexual violence in the armed conflcit context; male domination; the blame of the victims; fear as a mechanisim of social and political control; and the victims as political subjects and agents of change. Subsequently, based on the biographic method as a qualitative research methodology, is done the analisys of the life stories of the three characters. Finally is presented the audiovisual treatment, attached to a first audiovisual work as an advance. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bernal Castro, A. M. (2018). Proyecto desarrollo documental audiovisual Más allá del cuerpo: Historias de vida de dos mujeres y un hombre transgénero, víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano, que a su vez ejercen como sujetos políticos y agentes de cambio | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00496 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14467 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.relation.references | A. B. Colombia, Sisma Mujer, US Office on Colombia (2013). Colombia: Mujeres, violencia sexual en el conflicto y el proceso de paz. Conflictos–CERAC (2013). Hacia un Desarrollo Integral de la Ciudad de Buenaventura y su Área de Influencia. | spa |
dc.relation.references | Báez, M. (2015). La transexualidad desde la mirada de la sociología del cuerpo. Salus, 19, 34-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3759/375943551007/ | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. (Joaquín Jordá, trad.). España: Editorial Anagrama. (Obra original publicada en 1998). | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, V. (directora). (2010). Violeta y las amarillas. [Cinta cinematográfica]. Colombia: ONG CEDHUL. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá. CNMH. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH - UARIV - USAID – OIM. Centro Nacional de Memoria | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá. CNMH. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Ley 1448 de 2011. | spa |
dc.relation.references | Congreso de República de Colombia. (18 de junio de 2014). Ley 1719 de 2014. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (31 de octubre del 2000). Resolución 1325.Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (31 de octubre del 2000). Resolución 1325. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (14 de abril de 2008). Auto 092 de 2008. MP. Manuel José Cepeda. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (27 de enero de 2015). Auto 009 de 2015. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.relation.references | Corte Penal Internacional de la ONU. (16 de julio de 1998). Estatuto de Roma de 1998. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2011) Narrativas Visibles 2011. La historia no concebida. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Downs, Lila. (2004). Dignificada. En Una Sangre (Álbum). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h-PZ0hslrv4 | spa |
dc.relation.references | Espinosa, C., Toro, Y. (directores). (2015). Las Niñas de la Guerra. [serie de televisión]. HIERRO animación, Universidad de Caldas, RTVC Señal Colombia. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fruchtman, R (productora) y Fruchtman, L. (directores y productores). (2013). Sweet Dreams. [Cinta cinematográfica]. Bélgica: Liro Films. | spa |
dc.relation.references | Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales, (59). | spa |
dc.relation.references | La Ruta Unidos (Productor). (2015). Soundcloud [Audio en podcast]. Recuperado de https://soundcloud.com/la-ruta-unidos/ruta-victimas-de-violencia-sexual-narino-podcast-ii-la-ruta-unidos. | spa |
dc.relation.references | Lescaze, A (productora) y Jackson, L. (director). (2007). El Gran Silencio: violación en el Congo [Cinta cinematográfica]. EU.: Woman Make Movies. | spa |
dc.relation.references | Lira, E., & Castillo, M. I. (1991). Psicología de la amenaza política y del miedo. Santiago de Chile. CESOC. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (7 de marzo de 2012). Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Resolución 459 de 2012. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2014) Emociones Políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona, España. Paidós Estado y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2012) Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España. Paidós Estado y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, C. (Productora). (2016). La Niña. [serie de televisión]. CMO Producciones, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de http://iris. paho. org/xmlui/bitstream/handle/123456789/725/9275315884. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (29 de noviembre de 1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Resolución 40/34 de 1985. | spa |
dc.relation.references | Prada, N. Herrera, S. Lozano, L. Ortiz, A. (2012) ¡A mí me sacaron volada de allá! Relatos de vida de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Prada, N. Herrera, S. Lozano, L. Ortiz, A. (2012) ¡A mí me sacaron volada de allá! Relatos de vida de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (5 de agosto de 2014). Declaración del 25 mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno. Decreto 1480 de 2014. | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y. Barreto, J. (1994) La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológicas. Maguare. Volumen 10. 185 – 196. | spa |
dc.relation.references | Rabiger, M. (2005). Dirección de Documentales. Madrid, España. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Colección Manuales Profesionales. Red Nacional de Información (2015) Registro Único | spa |
dc.relation.references | Reyes, V. (2017) Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual. IUS ET VERITAS, (55), 42-62. | spa |
dc.relation.references | Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013) La Verdad de las Mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Ruta Pacífica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sautu, R. (2004). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires, Argentina. Lumiere. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (2000) Desarrollo y Libertad, trad. Bogotá, Colombia. Planeta | spa |
dc.relation.references | Touraine, A., Furio, M. J. (2007). El mundo de las mujeres. Barcelona, España. Paidós Ibérica, S.A. | spa |
dc.relation.references | Useche, O. (2008). Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad. Polis. 19. Recuperado de file:///Users/alejandrabernal/Downloads/polis-3893.pdf | spa |
dc.relation.references | Van den Berg, J., Schouten, L. y Martijn Schroevers (directores y productores). (2016). Las leyes del silencio [Cinta cinematográfica]. Holanda, Colombia: Dsr Films | spa |
dc.relation.references | Villellas, M. (2010). La violencia sexual como arma de guerra. Quaderns de Construcción de Pau, nº15, 2-15. | spa |
dc.relation.references | Zin, Hernán. (Director). (2013). La guerra contra las mujeres [Cinta cinematográfica]. España, Estados Unidos: Contramedia Films, Island Bound Productions | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Sex crimes -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Violence Against Women -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Victims of sexual abuse -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Transsexuality -- Victims of Sexual Abuse -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Delitos Sexuales -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Violencia Contra la Mujer -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Víctimas de Abuso Sexual-- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Transexualidad -- Víctimas de Abuso Sexual -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Violencia Sexual | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.proposal | Mujer | spa |
dc.subject.proposal | LGTBI | spa |
dc.subject.proposal | Sujeto Político | spa |
dc.subject.proposal | Agente de Cambio | spa |
dc.title | Proyecto desarrollo documental audiovisual Más allá del cuerpo: Historias de vida de dos mujeres y un hombre transgénero, víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano, que a su vez ejercen como sujetos políticos y agentes de cambio | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 2018alejandrabernal.pdf
- Tamaño:
- 1011.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2018alejandrabernal1.pdf
- Tamaño:
- 300.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2018alejandrabernal2.pdf
- Tamaño:
- 582.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 307.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 54.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: