Diseño del laboratorio de creatividad e innovación y documentación de la norma NTC 5801 (sistema de gestión para la investigación y desarrollo e innovación) en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga.

dc.contributor.advisorMárquez Díaz, Manuel Antonio
dc.contributor.authorRamírez Quintana, Yuri Milena
dc.contributor.authorPineda Cote, Neyhireth Jhuliana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-07-08T15:34:48Z
dc.date.available2022-07-08T15:34:48Z
dc.date.issued2022-07-07
dc.descriptionEn el presente trabajo de grado, se elaboró la hoja de ruta de un laboratorio de creatividad e innovación basado en la norma NTC 5801 (sistema de gestión para la investigación y desarrollo e innovación) en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, dado que la universidad no cuenta con un laboratorio donde los estudiantes puedan seguir con el proceso de innovación y creatividad realizando actividades y proyectos de investigación, en base a ello, se realizó un diagnóstico donde se investigó los desafíos presentes y futuros que atraviesa la unidad de investigación, así mismo se ejecutó la investigación de los modelos de laboratorio a nivel local, nacional e internacional con el fin de esclarecer el modelo que más se adapta al problema principal, por lo tanto, se definieron los principales componentes que favorecen el diseño de laboratorio de creatividad e innovación de la unidad basándose en criterios que fortalezcan el funcionamiento del mismo. Por último, se diseñó una hoja de ruta con los parámetros de la norma, determinando el alcance y estableciendo un sistema de gestión de innovación con los roles y responsabilidades para el aumento de la cultura tecnológica mostrando el panorama en la universidad, definiendo el contexto y la comprensión de la organización para evidenciar las necesidades y expectativas de las partes interesadas. La investigación realizada es de tipo descriptivo con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) ya que busca analizar la información para obtener datos y diseñar el laboratorio a partir de una metodología del contexto organizacional.spa
dc.description.abstractIn this degree work, the roadmap of a creativity and innovation laboratory was developed based on the NTC 5801 standard (management system for research and development and innovation) at the Universidad Santo Tomás sectional Bucaramanga, given that the university does not have a laboratory where students can continue with the process of innovation and creativity by carrying out activities and research projects, based on this, a diagnosis was made where the present and future challenges that the research unit is going through were investigated, as well The investigation of the laboratory models was carried out at the local, national and international level in order to clarify the model that best adapts to the main problem, therefore, the main components that favor the design of a creativity and innovation laboratory were defined. of the unit based on criteria that strengthen its operation. Finally, a roadmap was designed with the parameters of the standard, determining the scope and establishing an innovation management system with the roles and responsibilities for the increase of the technological culture, showing the panorama in the university, defining the context and understanding of the organization to evidence the needs and expectations of interested parties. The research carried out is of a descriptive type with a mixed approach (qualitative and quantitative) since it seeks to analyze the information to obtain data and design the laboratory based on a methodology of the organizational context.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Industrialspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez, Y., & Pineda, N. (2022). Diseño del laboratorio de creatividad e innovación y documentación de la norma NTC 5801 (sistema de gestión para la investigación y desarrollo e innovación) en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45678
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesH. Barreto y L. Garay, "Modelo de gestión de la innovación para la calidad y el marketing en la empresa A&G publicidad y diseño S.A.S.", trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2020. Accedido el 31 de marzo de 2021. [En línea]. Disponible: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25478/1/MODELO%20DE%20GESTION%20DE%20LA%20INNOVACION%20PARA%20LA%20CALIDAD%20Y%20EL%20MARKETING%20EN%20LA%20EMPRESA%20A&G%20PUBLICIDAD%20Y%20DISEÑO%20S.pdfspa
dc.relation.referencesC. R. Lozano, "Diseño de un modelo para un sistema de gestión de la I+D+I de acuerdo a la serie NTC 5800 para el sector arrocero de las provincias de Ibagué y del Sur Oriente del Departamento del Tolima", trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Ibagué, 2019. Accedido el 4 de febrero de 2022. [En línea]. Disponible: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/28144/1/%20 crlozanoa.pdfspa
dc.relation.referencesD. Medina Coronado, "El rol de las universidades peruanas frente a la investigación y el desarrollo tecnológico", propósitos y representaciones, vol. 6, n. º 2, pp. 703–737, 2018. Accedido el 17 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/244spa
dc.relation.referencesA. González Serrano y J. C. Villalba, "La importancia de los semilleros de investigación.", Revista Prolegómenos, vol. 20, n.º 39, pp. 9–10, 2017. Accedido el 22 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2719 Disponible: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201666%20DEL%206%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesJ. R. Saborido, "Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba", Revista Cubana de Educación Superior, n.º 37, pp. 4–18, 2018. Accedido el 31 de julio de 2021. [En línea]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100001&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesD. A. Castillo, "Gestión del proceso de implementación del Programa de Innovación Tecnológica para el fortalecimiento de la calidad de la educación en el Liceo de Innovación Educativa Santa Teresita, circuito 04, Dirección Regional de Educación Turrialba.", Gestión de la educación, vol. 7, n.º 1, pp. 137–159, 2017. Accedido el 11 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/27575/27817spa
dc.relation.referencesG. Terán, E. Mora, M. d. R. Gutiérrez, S. C. Maldonado, W. A. Delgado y A. Fernández Lorenzo, "la gestión de la innovación en los servicios de salud pública.", Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 3, n. º 36, 2019. Accedido el 16 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/81/74spa
dc.relation.referencesJ. H. Ramírez Duque, "Propuesta metodológica para gestionar el conocimiento en el proceso de gestión de la innovación y desarrollo tecnológico del Sena.", Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2020. Accedido el 10 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7652/Propuesta%20metodológica%20para%20gestionar%20el%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJ. M. Enríquez, "Análisis de los procesos de gestión de la innovación en organizaciones agropecuarias de I + D + i del Putumayo", Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2019. Accedido el 15 de abril de 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77072/JamesEnriquez.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesF. Álzate Arias, "Diseño de un modelo de centro de investigación y desarrollo experimental (i + d) para nuevos materiales y dispositivos acústicos.", trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, COL, 2015. Accedido el 22 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2594/Trabajo%20de%20Grado%20Fredy%20Alberto%20Alzate.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesM. Cano, "Laboratorios de creatividad, experimentación e innovación social en las bibliotecas públicas", Bibliotecas del futuro, 2019. Accedido el 15 de julio de 2022. [En línea]. Disponible: http://eprints.rclis.org/38901/1/Marta_Cano.pdfspa
dc.relation.referencesS. Carrillo, "Creación de un laboratorio de innovación para mejorar el diseño de productos y servicios en COAC OSCUS Ltda.", Tesis de maestría, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, 2021. Accedido el 18 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4916spa
dc.relation.referencesG. A. Díaz y D. R. Guambi, "La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones", INNOVA Research Journal, vol. 3, n. º 10, pp. 212–229, 2018. Accedido el 2 de abril de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/843spa
dc.relation.referencesV. Arros Valdivia y Á. Ramírez, "Innovación en el sector público chileno: la experiencia y aprendizajes del laboratorio de gobierno.", Revista de gestión pública, vol. 6, n.º 1, pp. 43–80, 2017. Accedido el 30 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/2215spa
dc.relation.referencesD. C. Navas y J. F. Acosta, "Estudio de caso:LABcapital", Bogotá, 2020. Accedido el 10 de febrero de 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/43784/u830980.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesM. Díaz y A. Fernández, "Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local", Retos de la dirección, vol. 14, n. º 2, pp. 5–32, 2020. Accedido el 11 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552020000200005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesD. A. Olivera, "El Rol del Liderazgo en la Generación de Innovaciones en una Empresa que Carece de un Sistema de Gestión de la I+D+I. el Caso de una Empresa Fabricante de Productos para la Exploración Minera.", Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2021. Accedido el 10 de febrero de 2022. [En línea]. Disponible: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19597/OLIVERA_OLIVA_DAVY_ALFONSO%20(1).pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesA. B. Vallejo, J. D. Nader y T. Rincón Ríos, "Investigación y creatividad para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes universitarios de la salud.", Revista Cubana de Educación Médica Superior, vol. 34, n. º 3, 2020. Accedido el 7 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1606/1088 [19] H. A. Álvarez, "Enseñanza de la historia en el siglo XXI propuestas para promover el pensamiento histórico", Revista de ciencias sociales, vol. 26, Extra 2, pp. 442–459, 2020. Accedido el 12 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599956spa
dc.relation.referencesE. Goldberg, Creatividad. El cerebro humano en la era de la innovación. Barcelona: Critica, 2019. Accedido el 2 de abril de 2022. [En línea]. Disponible: https://www.casadellibro.com/libro-creatividad-el-cerebro-humano-en-la-era-de-la-innovacion/9788491990895/9110677spa
dc.relation.referencesM. Araya y H. Robles, "La creatividad como vector de desarrollo", revista pensum, vol. 4, n. º 4, pp. 1–16, 2018. Accedido el 21 de enero de 2022. [En línea]. Disponible: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/22605spa
dc.relation.referencesR. Reyes y T. Delgado Fernández, "Modelo funcional de un laboratorio ciudadano de innovación digital.", Revista Universidad y Sociedad, vol. 13, n.º 1, pp. 177–188, 2021. Accedido el 16 de abril de 2022. [En línea]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100177&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesP. López de Leyva, "Creatividad cotidiana: una mirada retrospectiva desde la historia de la filosofía.", Revista Dilemas contemporáneos, n. º 2, 2019. Accedido el 4 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/611/918spa
dc.relation.referencesA. Baeza Henao, "Rediseño del laboratorio creativo del programa de publicidad de la facultad de comunicación social y publicidad de la universidad Santiago de Cali.", trabajo de grado, Universidad de Cali, Cali, COL, 2019. Accedido el 10 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2862/REDISEÑO%20DEL%20LABORATORIO-convertido.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesJ. M. Enríquez, "Análisis de los procesos de gestión de la innovación en organizaciones agropecuarias de I + D + i del Putumayo", Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2019. Accedido el 15 de abril de 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77072/JamesEnriquez.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesM. Gavito, et al. "Ecología, tecnología e innovación para la sustentabilidad: retos y perspectivas en México", Revista mexicana de biodiversidad, vol. 88, pp. 150–160, 2017. Accedido el 5 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532017000500150spa
dc.relation.referencesE. Romero Frías y N. Robinson García, "Los laboratorios sociales en universidades Innovación e impacto en Medialab UGR.", Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, n.º 51, pp. 29–38, 2017. Accedido el 11 de febrero de 2022. [En línea]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894137 Disponible: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1272spa
dc.relation.referencesA. B. Vallejo, J. D. Nader y T. Rincón Ríos, "Investigación y creatividad para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes universitarios de la salud.", Revista Cubana de Educación Médica Superior, vol. 34, n.º 3, 2020. Accedido el 7 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1606/1088spa
dc.relation.referencesM. Torres Barreto, M. Álvarez Melgarejo y T. Y. Ardila Pinto, "Laboratorio Galea: Un espacio en transformación e innovación para la enseñanza-aprendizaje", Hal open science, 2018. Accedido el 18 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01894004/documentspa
dc.relation.referencesJ. Barreto y E. Petit, "Modelos explicativos del proceso de innovación tecnológica en las organizaciones", Revista Venezolana de Gerencia, vol. 22, n.º 79, pp. 385–402, 2017. Accedido el 9 de marzo de 2022. [En línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/290/29055964004/29055964004.pdfspa
dc.relation.referencesUNICEF, "Laboratorios de innovación: Una guía práctica", 2012. Accedido el 14 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible: https://www.fundacioncolunga.org/wp-content/uploads/2016/12/laboratorios-de-innovacic3b3n-una-guc3ada-prc3a1ctica1.pdfspa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. "Design Thinking Para La Innovación Empresarial - Educación Continua - Portal Universitario". educacionvirtual.javeriana.edu.co. https://educacionvirtual.javeriana.edu.co/design-thinking-para-la-innovación-empresarial (accedido el 6 de mayo de 2022).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordLaboratoryspa
dc.subject.keywordUniversityspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordCreativityspa
dc.subject.keywordStandardspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembAptitud creadoraspa
dc.subject.lembPensamiento creativospa
dc.subject.lembPensamiento lateralspa
dc.subject.proposalLaboratoriospa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalNormaspa
dc.titleDiseño del laboratorio de creatividad e innovación y documentación de la norma NTC 5801 (sistema de gestión para la investigación y desarrollo e innovación) en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022YuriRamirez.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022YuriRamirez1.pdf
Tamaño:
159.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022YuriRamirez2.pdf
Tamaño:
130.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: