Generatividad en mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo comprender las prácticas generativas que utilizan mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol. Las bases paradigmáticas y epistemológicas que lo soportan están dadas desde una mirada compleja, el construccionismo social y la teoría ecológica. En cuanto a la metodología, se llevó a cabo una investigación cualitativa donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres futbolistas profesionales que conforman parte del Club Independiente Santa Fé. Para el desarrollo de esta investigación, se plantearon tres categorías para comprender el fenómeno a estudiar; estas fueron: prejuicios de género, estereotipos de género y prácticas generativas; las cuales dieron cuenta de la forma en que estas mujeres deportistas a lo largo de su trayectoria deportiva han hecho frente a imaginarios, discursos dominantes y creencias que giran en torno al rol que debe asumir la mujer, acorde a estructuras sociales e ideológicas que se encuentran enmarcadas en un contexto histórico y cultural. A partir de esto, se exploraron como formas de generatividad los significados que las deportistas atribuyen al deporte, la construcción de identidad de estas mismas, la búsqueda de redes de apoyo, el establecimiento de metas y objetivos, la determinación para llegar a ser profesionales y el diálogo emergente, que han utilizado las participantes para continuar con su práctica deportiva y hacer frente a dichos discursos dominantes, prejuicios y estereotipos de género que permean el ámbito deportivo.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jiménez Rocha, A. M., y Castro Ríos, J. L. (2018). Generatividad en mujeres deportistas frente a los prejuicios y estereotipos de género en el fútbol

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia