Boyacá social y productiva

dc.contributor.authorCallejas Rodriguez, Nataly Yohana
dc.contributor.authorCastro Fajardo, Hermes
dc.contributor.authorCifuentes Monroy, Julián Giovanny
dc.contributor.authorSánchez Alarcón, Oscar Iván
dc.contributor.authorWaked Esquivel, Diego Alberto
dc.contributor.authorVargas Vargas, Samuel Antonio
dc.contributor.authorFernández Pedreros, Marcela Liseth
dc.contributor.authorAyala Joya, Nancy Stella
dc.contributor.authorLópez Rojas, Lizeth Carolina
dc.contributor.authorRamírez, Maricela
dc.contributor.authorPeña Alarcón, Carlos Fernándospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001409367spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001420958&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001539306&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000079299&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000093554&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001643481&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510793&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000043930&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001612167&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001738116&lang=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000828106&lang=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=6Oi6WLUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=HCKoO-4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=8dXrLzYAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=AjiVwNwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=lBMQdgMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-8442-1042spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-4115-7069spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-4141-0009spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-7983-3352spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-8732-2322spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-5272-5041spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-2536-8605spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-4611-4666spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-7587-8174spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-3987-3197spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-11-22T20:00:23Z
dc.date.available2021-11-22T20:00:23Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.descriptionEl crecimiento económico, a lo largo del tiempo, ha sido definido de diferentes maneras, no obstante, siempre se relaciona con la riqueza y la expansión de la producción. En la actualidad, las políticas económicas se han orientado hacia la estabilidad y buena administración macroeconómica, especialmente en lo referente al control de los niveles de precios; empero estas, no han evidenciado los resultados esperados en términos de la estabilidad de los medios de vida y la generación de empleo en las regiones. En cuanto a las actividades productivas de las regiones, si bien es cierto alcanzan un ritmo de crecimiento positivo y se fortalecen ante las perturbaciones externas, no sucede lo mismo con sus ciudadanos, quienes no ven reflejado este rápido crecimiento en el mejoramiento de sus niveles de vida, por el contrario, los niveles de desigualdad parecen acrecentarse, teniendo efectos en las posibilidades de consumo y mejores condiciones de vida. Este libro presenta los resultados de investigación en torno al análisis de la producción y desarrollo social en el Departamento de Boyacá, invitando a pensar en el crecimiento económico, orientado hacia la disminución de la desigualdad, o en otras palabras, alcanzar la prosperidad; sin dejar de lado, la protección y preservación del medio ambiente, así como la generación de empleo, sin perder de vista la justicia y la equidad. Una vez más se evidencia la responsabilidad de la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja por desarrollar investigaciones comprometidas con el progreso de la región y que aportan a la construcción de nuevo conocimiento. José Gregorio HERNÁNDEZ TARAZONA Decano División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Universidad Santo Tomás Seccional Tunjaspa
dc.format.extent110spa
dc.identifier.citationCallejas, N. Y., Castro, H., Cifuentes, J. G., Sánchez, O. I., Waked, D. A., Vargas, S. A., Fernández, M. L., Ayala, N. S., López, L. C., Ramírez, M. (2021). Boyacá social y productiva. Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-628-7504-17-2spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38475
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesEverswet Apiares. (2018, mayo 5). Honey Bee Breeds. Retrieved from http://eversweetapiaries.com/honeybeebreeds_poster.htmspa
dc.relation.referencesJiménez, J., Castro, A., & Brenes, C. (2009). Productividad. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauniboyacasp/ reader.action?docID=3181049&query=productividadspa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2016). Ser competitivo. Bogotá: Paidós.spa
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Municipios. (2009). Gestión internacional de gobiernos locales y asociaciones municipales. Guía práctica para la internacionalización de municipios.spa
dc.relation.referencesSalinas, E. (2011). La cooperación descentralizada como mecanismo de internacionalización. Experiencia del municipio de Caldono, Cauca. IV Encuentro de Cooperación Descentralizada, Medellín.spa
dc.relation.referencesAlameda Ospina, Raúl, (1964). Economía Colombiana. La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica, (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Absalón Machado. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesJiménez, Solano, Arco Ricardo (2012). Política agraria y postración del campesinado en Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/spa
dc.relation.referencesMesa de Conversaciones. (2017). Lugar de Publicación: Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Bogotá, Colombia. Recuperado de http:// http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/.spa
dc.relation.referencesAparicio, D., Medina, G. & Ramírez, M. (2018). Las mujeres cacaocultoras gestoras del desarrollo sostenible en el postconflicto colombiano: Municipio Maripi. Revista In Vestigium Ire, 2-2018. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesRubio, E. (2012). La incidencia del Capital Social en las dinámicas de Exclusión/Inclusión: la visión de los profesionales del Trabajo Social. Recuperado: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ handle/10272/5941/La_incidencia_del_capital_social_en_las_ dinamicas_de_exclusion.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesValentinov, V. (2004) Toward a social capital theory of cooperative organization. Journal of Cooperative Studies, Nº 37, Vol. 3, pp. 5-20.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEconomyspa
dc.subject.keywordCompanyspa
dc.subject.keywordRegionspa
dc.subject.keywordAcademyspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalAdministración de empresasspa
dc.titleBoyacá social y productivaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boyacá social y productiva.pdf
Tamaño:
8.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boyacá social y productiva

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: