Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-21

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Al acercarse a los escritos del pensador alemán Walter Benjamin se encuentra que, en efecto, la actividad y el análisis literarios no se circunscriben al ámbito de lo puramente literario, sino que pueden guardar una gran relación con otros aspectos igualmente fundamentales de la cultura, tales como la filosofía, la política y la sociología. En este sentido, el análisis de un escrito no se limita solamente a elaborar una crítica con base en los elementos típicamente determinados para ello por la tradición, sino que, desde el pensamiento benjaminiano, consiste en: impulsar la elevación del pensamiento sobre todas las ataduras hasta el punto de que, como por encanto, a partir de la inteligencia de lo falso de esas ataduras vibre el conocimiento de la verdad. En virtud de este significado positivo adquiere el proceder crítico una afinidad estrechísima con el reflexivo. (Benjamin, 1988, pp. 81-82)

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Merchán, L. A. (2015) Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia