¿Debe reconocerse la pensión de sobrevivientes a beneficiarios de los miembros de la fuerza pública fallecidos antes de la reforma al sistema pensional que hoy los rige?

dc.contributor.advisorBlanco Alvarado, Carolinaspa
dc.contributor.authorSandoval Medina, José Rodolfospa
dc.contributor.authorGarcía Batte, Lelia Inésspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-03-06T22:23:47Zspa
dc.date.available2018-03-06T22:23:47Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEn este artículo hemos analizado el tema referente al reconocimiento de la Pensión de Sobrevivientes a beneficiarios de los miembros de la Fuerza Pública fallecidos antes de la reforma al régimen pensional que hoy los rige, planteando el interrogante si bajo la nuevas normas nacidas en vigencia de la Constitución Política de 1991 es posible reconocer esta Pensión; dado que hoy se les niega este derecho por no haber cumplido los causantes el tiempo mínimo de servicios requerido en la anterior normatividad, lo cual ha enfrentado las posiciones doctrinarias de este alto Tribunal, con la Jurisprudencia de la Corte Constitucional que si ha reconocido estos derechos bajo el principio de la aplicación retrospectiva de la ley pensional más favorable. Los objetivos que se pretenden con este trabajo, es demostrar la viabilidad que estos derechos pensionales se pueden reconocer bajo los principios y parámetros de la Constitución de 1991, aplicándose retrospectivamente las nuevas normas pensionales más favorables creadas en vigencia del nuevo orden Constitucional, y haciendo obligatorio adoptar la Jurisprudencia que sobre este tema ha emitido la Corte Constitucional.spa
dc.description.abstractThis paper aims to discuss the issue concerning the recognition of pension Survivors from beneficiaries of members of the Public Forces who have died before the pension system that is in place nowadays.This paper also raises the question whether under the new rules created in the context of the Political Constitution of 1991, it may be possible to recognize this pension, since today the right is denied for people not having fulfilled the minimum time required in the previous regulation. This position has faced the doctrinal contradicting positions of this High Court, with the jurisprudence of the Constitutional Court which has recognized that that these rights under the principle of retrospective application of the law aim for a more favourable pension. The objectives sought with this work is to demonstrate the viability of these pension rights can be recognized under the principles and parameters of the Constitution of 1991, retrospectively applying new more favourable pension rules created into force of the new constitutional order, and making it mandatory to adopt the jurisprudence on this subject issued by the Constitutional Court.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Batte, L. I., & Sandoval Medina, J. R. (2016). ¿Debe reconocerse la pensión de sobrevivientes a beneficiarios de los miembros de la fuerza pública fallecidos antes de la reforma al sistema pensional que hoy los rige?spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10702
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.relation.referencesRoubier, P. (1960). Los conflictos de las leyes en el tiempo. Paris. Refundida. Recuperado de http://ley.exam-10.com/pravo/3816/index.html?page=22spa
dc.relation.referencesDe la Cueva. M. (1982). Derecho Constitucional mexicano. México. Recuperado de http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/6/2749/6.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo y Salmorán. R. (1986). Introducción al estudio de la Constitución. México.spa
dc.relation.referencesMonroy, G. (1994). Introducción al derecho. Bogotá. Temis.spa
dc.relation.referencesPlaniol, M. y Ripert, G. (1997) Derecho Civil. P. 31-33. México. Recuperado de http://www.academia.edu/4980303/155026921-El-Derecho-Ductil-Gustavo-Zagrebelsky-pdfspa
dc.relation.referencesCREMIL. (2000). Reseña histórica. Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcia Maines, E. (2002). Introducción al estudio del derecho. México. p. 130. Recuperado de http://es.slideshare.net/rubenradaescobar/introduccion-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcia-maynezspa
dc.relation.referencesZagrebelsky, G. (2002), El derecho dúctil. Ley, derechos. Italia: Trotta. Recuperado de http://www.academia.edu/4980303/155026921-El-Derecho-Ductil-Gustavo-Zagrebelsky-pdfspa
dc.relation.referencesHenao, R. (2007).Choque de vanidades estudios de la acción de tutela en las altas cortes colombianas, p. 176.spa
dc.relation.referencesO.I.T. (1952). Convenio102. Sobre Seguridad Social.spa
dc.relation.referencesO.I.T. (1967).Convenio128. Sobre prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivencia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia 1991. De los Principios Fundamentales Recuperado de http://www.alcaldíabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jspspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto Ley 2063 de 1984. Por el cual se reorganiza la Carrera de Agentes de la Policía Nacional.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 1212 de 1990. Por el cual se reforma el Estatuto de Personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 1213 de 1990. Por el cual se reforma el estatuto del Personal de agentes de la Policía Nacional.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 270 de 1996. Por la cual se expide la ley Estatutaria de Administración de Justicia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 923 de 2004. Por la cual se señalan las normas, objetivos y criterios para la fijación del régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1992). Sentencia C-543/1992, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993). Sentencia T-079/1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993). Sentencia C-131/1993. M.P. Alejandro Martínez Caballerospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1997). Sentencia C-444/1997. M.P. Jorge Arango Mejía.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2001). Sentencia T- 1031/2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003). Sentencia C-1094/2003. M.P. Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006). Sentencia T-692/2006. M. P. Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006). Sentencia C-111/2006. M. P. Rodrigo Escobar Gil,spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011) Sentencia T-110/2011. M.P. Luis Ernesto Vargas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011). Sentencia T-584/ 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljubspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011). Sentencia C-539/2011. M.P. Luis Ernesto Vargas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Sentencia T-030/ 2013. M.P. Nilson Pinilla Pinilla, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y Alexei Egor Julio Estrada.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015). Sentencia T-564/2015. M.P. Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (1992). sentencia del 10 de septiembre. C.P. Luís Eduardo Jaramillo Mejía.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (1996). Sentencia del 20 de septiembre. C.P. Carlos Orjuela Góngora.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2013). Sentencia del 25 de Abril. C.P. Luis Rafael Vergara Quintero.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2010). Sentencia del 29 de abril. C.P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPensions -- Law and Legislationspa
dc.subject.keywordSurvivors' benefitsspa
dc.subject.keywordJurisprudencespa
dc.subject.lembPensiones - Legislaciónspa
dc.subject.lembAyuda a sobrevivientesspa
dc.subject.lembJurisprudenciaspa
dc.subject.proposalPensión de Sobrevivientesspa
dc.subject.proposalRetrospectividad de la leyspa
dc.subject.proposalSupremacía de la Constituciónspa
dc.subject.proposalPrecedente jurisprudencialspa
dc.subject.proposalJurisprudencia constitucionalspa
dc.title¿Debe reconocerse la pensión de sobrevivientes a beneficiarios de los miembros de la fuerza pública fallecidos antes de la reforma al sistema pensional que hoy los rige?spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016Garcialelia.pdf
Tamaño:
542.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
626.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
689.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: