Globalizar o desglobalizar, esa es la cuestión

dc.contributor.authorEspinel Torres, Yeilor Rafael
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-05-25T11:49:02Z
dc.date.available2023-05-25T11:49:02Z
dc.date.issued2023-03-16
dc.descriptionCon ocasión de los módulos del curso de actualización permanente docente sobre Relaciones y Negocios Internacionales campos de estudio y acción, realizado por la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, surgió la idea de volver a reflexionar el concepto de globalización en el marco de los procesos recientes de resquebrajamiento del mismo, en lo que se podría llamar como procesos de desglobalización. El recorrido expositivo de este paper parte de la paráfrasis de la emblemática frase de Shakespeare aplicada a la globalización y girará en torno ésta como fenómeno económico (concepto) de estirpe y sello estadounidense en el marco del neoliberalismo. Escenario enmarcado en un institucionalismo internacional multilateral propio del escenario global consolidado después de la caída del muro de Berlín (1989) y que en el marco del “infarto de Wall Street” (2008) y el “Brexit” (2016) evidencia su debilitamiento.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEspinel Torres, Y. R. (2023). Globalizar o desglobalizar, esa es la cuestión. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50675
dc.relation.referencesAttiná, F. (2001) El Sistema Político Global, Ediciones Piados Ibero América, Buenos Airesspa
dc.relation.referencesBeck, U. (2004) Poder y Contrapoder en la Era Global, Paidosspa
dc.relation.referencesCastells, M. (1999) La economía informacional y el proceso de globalización, en: La era de la información, Siglo Veintiuno Editores, Madridspa
dc.relation.referencesCastells, M. (1999) Globalización, Sociedad y Política en la era de la información. En: Análisis Político, Num.37, Mayo – Agosto.spa
dc.relation.referencesHeld, David. & Mc Grew, Anthony, (2000) The global transformation reader. An introduction to the Globalization, debate. The great Globalization debate: An introduction. Ed. Polity press, Cambridge, UK.spa
dc.relation.referencesKeohane, R. & Nye, J (2000), Globalization: What´s New? What´s Not (And so what), en: Foreign Policy, No. 118spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalglobalizaciónspa
dc.subject.proposaldesglobalizaciónspa
dc.subject.proposalcrisisspa
dc.subject.proposalgobernabilidadspa
dc.subject.proposalgobernanza.spa
dc.titleGlobalizar o desglobalizar, esa es la cuestiónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paper final curso de verano_Globalizar o desglobalizar, esa es la cuestión_YRET_VF.pdf
Tamaño:
166.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: