Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho
datacite.alternateIdentifier | ||
dc.contributor.author | Vieda Silva, Emiro | |
dc.contributor.author | Guzmán Suárez, Sara Patricia | |
dc.contributor.author | Betancur Londoño, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Coral Pabón, Manuel Antonio | |
dc.contributor.author | Ramírez Arenas, Oduber Alexis | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491846 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431116 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=9iS33t8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8364-4770 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-17T23:12:47Z | |
dc.date.available | 2018-07-17T23:12:47Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | La Dirección del Doctorado en Derecho se complace en presentar algunos trabajos de investigación realizados por estudiantes de este programa, los cuales constituyen una evidencia de los avances que cada uno de ellos ha logrado en cuanto a la estructura lógica del pensamiento científico e investigativo, así como de las técnicas propias de las diferentes metodologías empleadas. Además del trabajo propio de la tesis doctoral, los estudiantes del Doctorado en Derecho deben presentar disertaciones o artículos que den cuenta de su capacidad investigativa, desde la formulación del problema de investigación hasta la pertinente y exhaustiva bibliografía. La disciplinariedad de cada uno de los textos obedece a la misma razón de ser del Doctorado, ya que en él convergen diferentes campos del derecho a fin de que el estudiante desarrolle temas de interés para la comunidad académica e investigativa en el ámbito nacional e internacional. | spa |
dc.format.extent | 1-107 | spa |
dc.identifier.citation | Vieda, E. (2016). Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00007 | |
dc.identifier.isbn | 9789586319331 | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12394 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Ambos, K. (2007). Joint Criminal Enterprise y responsabilidad del superior. En UNISED, (19), 39-78. | spa |
dc.relation.references | Aponte, A. (2010). Persecución Penal de crímenes internacionales: Diálogo entre la traducción nacional y el derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana, Fukl, y Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. (1993). Resolución 827 (25, mayo, 1993). Recuperado de: http://www.observatorioddr.unal. edu.co/ambitojuridico/catalogo_juridicojyp/estatuto_internacional_ adoptado_por_el_consejo_de_seguridad.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo De Seguridad de las Naciones Unidas. (1993). Estatuto Internacional adoptado por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas para el TPIY. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/ treaty-1993-statute-tribunal-former-yugoslavia-5tdm74.htm | spa |
dc.relation.references | Consejo De Seguridad de las Naciones Unidas. (1994). Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Recuperado de: https://www.icrc.org/ spa/resources/documents/misc/treaty-1994-statute-tribunal-rwanda- 5tdmhw.htm | spa |
dc.relation.references | Olásolo, H. (2013). Tratado de autoría y participación en derechos penal internacional. Homenaje al profesor Augusto Ramírez Ocampo. Tirand lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Ramelli Arteaga, A. (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicable en Colombia. Bogotá: GIZ, Universidad de los Andes y Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Tadić, Duško. (2014). Artículo sobre el autor Dusko Tadić. Recuperado de: http:// es.wikipedia.org/wiki/ Duško_Tadić | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (1998). El Fiscal v. Anton Furundzija (Sentencia de Primera Instancia), 10 de diciembre de 1998. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (1999). El Fiscal v. Dusko Tadic (Sentencia de la Sala de Apelaciones), IT-94-1-A, 15 de julio de 1999. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2000b). El Fiscal v. Anton Furundzija (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-95-17/1-A, 21 de julio de 2000. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2001). El Fiscal v. Omarska Kvocka et al. (Sentencia de Primera Instancia), ICTY-98-30/1-A, 2 de noviembre de 2001. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2002) Setencia del, 29 de noviembre de 2002, párrafo 67. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2003a). El Fiscal v. Stakic (Sentencia de Primera Instancia), 31 de julio de 2003. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2003b). El Fiscal v. Milorad Krnojelac (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-97-25-A, 17 de septiembre de 2003. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2003c). El Fiscal v. Simic, Tadic y Zaric (Sentencia de Primera Instancia), TPIY-95-9-T, 17 de octubre de 2003. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2004a). El Fiscal v. Vasiljevic (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-98-32-A, 25 de febrero de 2004. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2004b). El Fiscal v. Krstic (Sentencia de la Sala de Apelaciones), 19 de abril de 2004. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2004c). El Fiscal v. Babic (Sentencia de Primera Instancia), 29 de junio de 2004. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2004d). El Fiscal v. Brdjanin (Sentencia de Primera Instancia), 1 de septiembre de 2004. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2005a). El Fiscal v. Blagojevic y Jokic (Sentencia de Primera Instancia), 17 de enero de 2005. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2005b). El Fiscal v. Omarska Kvocka et al. (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-98- 30/1-A, 28 de febrero de 2005. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2005c). El Fiscal v. Babic (Sentencia de la Sala de Apelaciones), IT-03-72-A, 18 de julio de 2005. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2005d). El Fiscal v. Limaj et al. (Sentencia de Primera Instancia), 30 de noviembre de 2005. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2006a). El Fiscal v. Stakic (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-97-24-A, 22 de marzo 2006. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2006b). El Fiscal v. Krajisnik (Sentencia de Primera Instancia), IT-00-39-T, 27 de septiembre de 2006. Sobre la capacidad de la CCE de aprehender las distintas formas de macrocriminalidad. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2007a). El Fiscal contra Thomas Lubanga Dyilo (decisión sobre la confirmación de los cargos Sala de Cuestiones Preliminares I), ICC-01/04-01/06-803-Ten), 29 de enero de 2007. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). (2007b). El Fiscal v. Radoslav Brdanin (Sentencia de la Sala de Apelaciones), TPIY-99-36-A, 3 de abril de 2007. Países Bajos: Autor. | spa |
dc.relation.references | Van Der Marchitez. (2007). Empresa Criminal Conjunta: Posibilidades y limitaciones. | spa |
dc.relation.references | Correa, J. (2006). Historia de un proceso que tardó 7 años. Revista Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/historia-un-procesoque- tardo-7-anos | spa |
dc.relation.references | Fernández, E. (2010). La realidad del arbitraje de inversión desde la perspectiva latinoamericana. El arbitraje Interno e Internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias del futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fierro, J.M. (2012). Tratados de Libre Comercio: El gran reto para los abogados colombianos. Ámbito Jurídico, p.10 | spa |
dc.relation.references | Gaillard, E. (2007). The Effect of Broad Dispute Resolution Clauses in Invest Treaty Arbitration. En Arbitraje internacional. Tensiones Actuales. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | García, O. (2006) Nociones Básicas del Arbitraje Internacional de Inversiones. Recuperado de: http://www.bg-consulting.com/basic.pdf | spa |
dc.relation.references | Gamboa, N. (2007). La inmunidad soberana de jurisdicción en el arbitraje comercial internacional: evolución y actualidad. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | ICSID. (2012). List of Contracting States and other Signatures of the Convention. Recuperado de https://icsid.worldbank.org/ICSID/FrontServlet?request Type=ICSIDDocRH&actionVal=ShowDocument&language=English | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (2012). Los impactos negativos del TLC con Estados Unidos en la estructura productiva en Bolívar. RECALCA , Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio. Recuperado de: http://www.recalca.org.co/los-impactosnegativos- del-tlc-con-estados-unidos-en-la-estructura-productiva-enbolivar- los-hechos-nos-dan-la-razon/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2013a). ABC del TLC. Recuperado de: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones. php?id=637 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2013b). Texto Final del Acuerdo. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=727 | spa |
dc.relation.references | Monroy, M. (2011). Derecho Internacional Público. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Regueiro, L. (2008). Los TLC en la perspectiva de la acumulación estadounidense. Visiones desde el MERCOSUR y el ALBA. Buenos Aires: CLACSO. | spa |
dc.relation.references | Reisman, M. (2007). Reflections on Economic Development, National Sovereignty and International Arbitration. En Arbitraje Internacional. Tensiones actuales. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Rueda, P. (2011). Sociología del Derecho. Lima: Universidad San Martín de Porres. | spa |
dc.relation.references | Silva G. (2002). Sobre el objeto, las fuentes y el oficio de la sociología jurídica. Una perspectiva interdisciplinaria. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Sorensen, M. (2008). Manual de derecho internacional público. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Varadí T., Barceló III J y Von Mehren. (2006). International Commercial Arbitration. A Transnational Perspective. St. Paul MN: Thomson West. | spa |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2007). El arbitraje de inversión en el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos. En Arbitraje Internacional. Tensiones actuales. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Betancur, J. G. (2007). Bienes. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. | spa |
dc.relation.references | Betti, E. (1970). Teoría general de las obligaciones. Tomo II. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. | spa |
dc.relation.references | Colin, A. y Capitant, H. (1926). Curso elemental de derecho civil, contratos usuales. Tomo IV. Madrid: Editora Reus S.A. | spa |
dc.relation.references | De La Fuente Nuñez de Castro, M. S. (2004). La partición hereditaria como justo título de la usucapión. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | De los Mozos, J. L. (1965). El principio de la buena fe. Barcelona: Bosch Casa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Diccionario Larousse. (1998), Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Diccionario Vox. (2009), Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. J. (2001). Bienes. Bogotá: Publicaciones Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | López, M. y Rogel, C. (2005). La doctrina de los actos propios. Buenos Aires: Editorial B de F. | spa |
dc.relation.references | Mazeaud, H., L. y J. (1960). Derecho Civil. Parte segunda, tomo III. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América. | spa |
dc.relation.references | Messineo, F. (1952). Teoría general del contrato. Tomos I y II. Buenos Aires: Ediciones jurídicas Europa-América. | spa |
dc.relation.references | Ripert, G. (1946). La regla moral en las obligaciones. Bogotá: Editorial La Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Wieacker, F. (1977). El principio general de la buena fe. Madrid: Editorial Civitas S.A. | spa |
dc.relation.references | Austria. (2007). Código Civil, Viena, Diario Oficial. | spa |
dc.relation.references | Colombia. (2014). Código Civil, Bogotá, Temis. | spa |
dc.relation.references | Francia. (2006). Código Civil, Paris, Diario Oficial. | spa |
dc.relation.references | Estados Unidos Mexicanos. (2013). Código Civil, México D. F., Diario Oficial de la Federación. | spa |
dc.relation.references | Colombia. (2014). Constitución Política, Bogotá, Legis. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aragón Reyes, M. (1997). El juez ordinario entre legalidad y constitucionalidad. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. | spa |
dc.relation.references | Arcos Ramírez, F. (2002). La seguridad jurídica en la aplicación judicial del Derecho. De la previsibilidad a la argumentación, pp. 191- 217. En Anuario de filosofía del derecho, 19, 191-217. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/756887.pdf | spa |
dc.relation.references | Atienza, M. (2006). El derecho como argumentación. Barcelona: Editorial Ariel. | spa |
dc.relation.references | Bergalli, R. (1994). Protagonismo judicial y representatividad política. En Revista Doxa , (15-16), 423 - 445. | spa |
dc.relation.references | Blanco Zúñiga, G. (2010). De la interpretación legal a la interpretación constitucional. Bogotá: Editorial Ibañez. | spa |
dc.relation.references | Candia Falcón, G. (2014). Analizando la tesis de los derechos implícitos: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el requerimiento de inaplicabilidad rol No. 2.408-2013 de 6 de marzo de 2014. En Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 21(1), 497-521. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rducn/v21n1/art17.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Mejía, J. P. (2007). Los derechos fundamentales y el derecho privado contractual. La situación en el derecho colombiano. En AA.VV. Constitucionalización del derecho privado, pp. 479-490. Bogotá: Eds. Universidades Externado de Colombia y Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Calderón Villegas, J. J. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Recuperado de: www.catedras. fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Foucault_verdad_formas_juridicas_ comp.htm [fecha de consulta: 5 de julio de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Guastini, R. (2014). Otras distinciones. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Guerra García, Y. M. (2009). Formación en investigación. Bogotá: Ed. Ciencia y Derecho. | spa |
dc.relation.references | Herdegen, M. (2006). La Corte Constitucional en la relojería del Estado de Derecho. En AA.VV. Justicia Constitucional. El rol de la Corte Constitucional en el Estado contemporáneo, pp. 65-80. Bogotá: Editorial Legis. | spa |
dc.relation.references | Laporta San Miguel, F. (2002). La creación judicial y el concepto de derecho implícito. En Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (6), 133-151. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/ handle/10486/3092/14239_6RJ132.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, V. A. y Quinche Ramírez, M. F. (2006). Foucault y el análisis genealógico del derecho. En Revista Estudios Socio Jurídicos, 8(2). | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R.(2010). Sobre la discrecionalidad judicial en un Estado Constitucional. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (20). Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/193 | spa |
dc.relation.references | Santos, B. de S. (2009). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: ILSA. | spa |
dc.relation.references | Valencia Zea, A. y Ortiz Monsalve, Á.(2004). Derecho Civil. De las obligaciones. Bogotá: Ed. Temis. | spa |
dc.relation.references | Weston, A. (2007). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ed. Ariel. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-426 de 1992, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Autor. | |
dc.relation.references | ___. (1997). Sentencia SU-645 de 1997, M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Autor. | |
dc.relation.references | ___. (2003). Sentencia T- 520 de 2003, M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Autor. | |
dc.relation.references | ___. (2005). Sentencia T- 769 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas. Bogotá: Autor. | |
dc.relation.references | ___. (2012). Sentencia T- 627 de 2012, M.P. Humberto Sierra Porto. Bogotá: Autor | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia | |
dc.relation.references | Constitución Política de Chile | |
dc.relation.references | Código Civil colombiano | |
dc.relation.references | Código de Comercio colombiano | |
dc.relation.uri | http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/problem%C3%A1ticas-en-torno-a-la-multidisciplinariedad-del-derecho-1-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Law - Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Criminal law | spa |
dc.subject.keyword | Public Law | spa |
dc.subject.keyword | Private right | spa |
dc.subject.lemb | Derecho - Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Derecho penal | spa |
dc.subject.lemb | Derecho público | spa |
dc.subject.lemb | Derecho privado | spa |
dc.title | Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: