Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014
Cargando...
Fecha
2021
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Aunque las redes humanas o sociales se remontan en el tiempo, el impulso a las redes educativas se asocia a la década de los 50, propiciado por la expansión e integración de una nueva forma de producción económica a través de grupos o bloques de países. También, con el advenimiento de la globalización, cuando las actividades académicas fueron consideradas como factor de competitividad por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 1994), lo que conllevó la aparición de redes educativas en los escenarios de la economía del conocimiento.
En América Latina, en la época contemporánea, en un estudio realizado por Luis Yarzabal (1997), se reportaron algunas redes de universidades e instituciones en cooperación e integración: la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Centro Interamericano Universitario de Desarrollo (CINDA) y el Consejo Latinoamericano de Estudios Sociales (CLACSO).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Universidad Santo Tomás, 2021, Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia