Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-15T14:30:08Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-15T14:30:08Z | spa |
dc.date.issued | 2021 | spa |
dc.description | Aunque las redes humanas o sociales se remontan en el tiempo, el impulso a las redes educativas se asocia a la década de los 50, propiciado por la expansión e integración de una nueva forma de producción económica a través de grupos o bloques de países. También, con el advenimiento de la globalización, cuando las actividades académicas fueron consideradas como factor de competitividad por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 1994), lo que conllevó la aparición de redes educativas en los escenarios de la economía del conocimiento. En América Latina, en la época contemporánea, en un estudio realizado por Luis Yarzabal (1997), se reportaron algunas redes de universidades e instituciones en cooperación e integración: la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Centro Interamericano Universitario de Desarrollo (CINDA) y el Consejo Latinoamericano de Estudios Sociales (CLACSO). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Universidad Santo Tomás, 2021, Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02174 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/32128 | |
dc.relation.annexed | https://unidadinvestigacion.usta.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | CEPAL, OEI (2010). Metas educativas 2021. La Educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios. Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | COLCIENCIAS. (2012). Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica y Tecnológica | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación – CNA - (1998). La evaluación externa en el contexto de la acreditación en Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación – CNA - (2013). Lineamientos para la acreditación de Programas de Pregrado. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación - CNA - (2010). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad Programas de Maestría y Doctorado. | spa |
dc.relation.references | De Ugarte, D. (2010). 7 tesis sobre redes y conocimiento colaborativo. Extraído el 12 de Julio de 2010 desde http://bitacora.lasindias.com/7-tesis-sobre-redes-y-conocimiento-colaborativo/ | spa |
dc.relation.references | González, J., Galindo, N., Galindo, J. y Gold, M., (2004). Los paradigmas de la calidad educativa. De la autoevaluación a la acreditación. UDUAL, México | spa |
dc.relation.references | OCDE (1994). Perspectivas económicas de los países de laOCDE. | spa |
dc.relation.references | OCDE (1994). Perspectivas económicas de los países de laOCDE. | spa |
dc.relation.references | Royero, J. (2007) ¨Las redes I+D como estrategia de uso de las TIC en las universidades de América Latina¨. En Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 3 No.2. UOC España.Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/royero.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2004). Política Curricular para Programas Académicos. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2009). Políticas de Investigación. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2010a). Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá, ediciones Universidad Santo | spa |
dc.relation.references | (2010b). Dimensión de la Política Docente. Bogotá, ediciones Universidad Santo | spa |
dc.relation.references | (2010c) Proyección social e interacción con elmedio. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2010d). Proceso de Internacionalización. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2010e). Política Institucional de Egresados. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2010f). Recursos en Tecnología de la Información y de las Comunicaciones Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | (2010g). Informe Ejecutivo Acreditación Institucional | spa |
dc.relation.references | (2010h). Estatuto Orgánico. Bogotá, ediciones Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Rectoría General (2012). Plan General de Desarrollo 2012 – 2015 | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2010). Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de América Latina y el Caribe. Lemarchand G. editor. | spa |
dc.relation.references | Yarzabal, L. (1997). Comentarios al panel sobre redes de cooperación académica.En Integración Regional, la Formación Superior y la Formación Continua.CEFIR, 1997-1998. Disponible en: http://cefir.org.uy/wp-content/uploads/2009/07/DT_20.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Latin America | spa |
dc.subject.keyword | Universities | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.keyword | Economic Production | spa |
dc.subject.keyword | Globalization | spa |
dc.subject.keyword | Human Networks | spa |
dc.subject.proposal | América Latina | spa |
dc.subject.proposal | Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Educación Superior | spa |
dc.subject.proposal | Producción Económica | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Redes Humanas | spa |
dc.title | Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014 | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Estrategias de comunicación del conocimiento | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Redes Académicas. Dimensiones de política y estrategia operativa 2014.docx.pdf
- Tamaño:
- 430.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: