Implementación de una Estrategia Pedagógica Apoyada en las TICS para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en los Estudiantes del Grado 4° del Colegio Metropolitano del Sur.
dc.contributor.advisor | Patrouilleau Barrera, Hussein Amain | |
dc.contributor.author | Jaimes Vera, Iván | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás de Aquino | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000195138 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4150-3398 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-17T14:48:30Z | |
dc.date.available | 2024-09-17T14:48:30Z | |
dc.date.issued | 2024-09-11 | |
dc.description | Trabajo de grado en el que se implementa una estrategia pedagógica estructurada tecnológicamente acompañada de la práctica enfatizada en ¿Cómo generar una experiencia educativa, enriquecedora, efectiva, didáctica apoyada en las TICS que fortalezca la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en niños y niñas que cursan el cuarto grado de primaria del colegio Metropolitano del sur de Floridablanca, Santander? ofreciendo a su vez una enseñanza de calidad e innovación para fomentar sus capacidades científicas. El reto al apoyarse en estas innovaciones, es plantear las estrategias que permitan la creación de experiencias donde se pueda trabajar las ciencias naturales y proporcionar a los estudiantes una visión diferente de los fenómenos que ocurren tanto en el mundo como en su entorno. Al adaptar la enseñanza a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, se crea un entorno en el que pueden explorar y comprender estos fenómenos de una forma más efectiva y atractiva. Esto no solo enriquece su comprensión, sino que también puede despertar un interés duradero por la ciencia y la exploración, lo que es valioso para su crecimiento personal y educativo. | spa |
dc.description.abstract | Thesis in which a technologically structured pedagogical strategy is implemented accompanied by the practice emphasized in How to generate an educational, enriching, effective, didactic experience supported by ICTs that strengthens the teaching and learning of natural sciences in boys and girls who are in the fourth grade of primary school at the Metropolitan School of the South of Floridablanca, Santander? offering at the same time a quality and innovative teaching to promote their scientific capacities. The challenge when relying on these innovations is to propose strategies that allow the creation of experiences where natural sciences can be worked on and provide students with a different vision of the phenomena that occur both in the world and in their environment. By adapting teaching to students' learning styles, an environment is created in which they can explore and understand these phenomena in a more effective and engaging way. This not only enriches their understanding, but can also spark a lasting interest in science and exploration, which is valuable for their personal and educational growth. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Jaimes Vera, I. (2024). Apoyada en las TICS para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en los Estudiantes del Grado 4° del Colegio Metropolitano del Sur. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57637 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Biología | spa |
dc.relation.references | Acerca ciencia. (24 de 01 de 2023). www.acercaciencia.com. Obtenido de https://www.acercaciencia.com/2013/05/06/reproduccion-en-los-animales/ | spa |
dc.relation.references | Area, M. M., & García, C. O. (2018). El uso escolar de las TIC desde la visión del alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. P.253. | spa |
dc.relation.references | Bayron, E. Vitores, M. (2020). La simulación: Estrategia de apoyo en la enseñanza de las Ciencias Naturales en básica y bachillerato, Portoviejo, Ecuador. Revista científica Dominio de lasciencias. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 6, núm. 2, P. 44 | spa |
dc.relation.references | Beatriz, S., Virginia, M., Natalia, S., & Ana, C. M. (2021). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para el desarrollo de competencias clave en la práctica docente. Tendencias Pedagógicas, pp. 104- 120. | spa |
dc.relation.references | Capuano, V. y González, M., (2008). El uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales. Organizada por APFA y las Facultades de Ingeniería y de Filosofía, Humanidades y Artes, de la U.N. de San Juan. ISBN-13:978-950-605-600-1. | spa |
dc.relation.references | Carbonell, S. J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Editorial Octaedro. ISBN 9788499216218. | spa |
dc.relation.references | Cevallos Salazar, J., Lucas Chabla, X., Paredes Santos, J., & Tomalá Bazán, J. (2019). Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los estudiantes. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 7(2), 86-93. | spa |
dc.relation.references | Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional. Academia. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia enel contexto de y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Academia estrategias didácticas de calidad. Vol13, P. 103-116. | spa |
dc.relation.references | Contreras & Nieves, (2020). “Implementación de aplicaciones digitales como estrategia didáctica en el área de ciencias naturales, para motivar y fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes del grado sexto del colegio Gustavo Cote Uribe del municipio de Bucaramanga Santander. UNAD. Facultad de educación. | spa |
dc.relation.references | Científica y Pedagógica. Revista Rastros y rostros del Saber, 42-52. Obtenido de https://www.colombia.co/pais-colombia/historia/9-datos-curiosos-sobre-el-7-de-agosto-que debes-conocer/#:~:text=(Tambi%C3%A9n%20puedes%20leer%3A%20%C2%BFPor,im portantes%20de%20la%20Campa%C3%B1a%20Libertadora. | spa |
dc.relation.references | Chávez, G. E. (2017). La didáctica como disciplina científica y pedagógica. Rastros y Rostros del Saber. P.42-53. | spa |
dc.relation.references | David G. Jara, M. J. (2015). Didáctica de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria. En M. J. David G. Jara, Didáctica de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria (P.32-35). La Rioja: UNIR. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. A. (2017). Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural. Murcia: Editum. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. Mcgraw - Hill Interamericana de México, S.A. | spa |
dc.relation.references | Herrero, I. M. (2015). Aplicaciones de la Web en la Enseñanza. Aula de Innovación Educativa, 34-37. | spa |
dc.relation.references | Herrero, Carmen (2019) Escritura digital: estrategias de enseñanza-aprendizaje en Entornos digitales. In: Lectoescritura digital. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte and Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, pp. 123-132. ISBN 978-84-369-5908-6 | spa |
dc.relation.references | Martínez, M.L. (2020). Implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales dirigida a estudiantes de 1° a 5° de primaria en el centro educativo La Samaritana, Ocaña Norte de Santander. Universidad Santo Tomás. Ocaña: Universidad Santo Tomás. VUAD | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (diciembre 2017, e029. ISSN 2346-8866). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 11, Nº 12, P.18. | spa |
dc.relation.references | Parra, S., & Maria, M. G. (2015). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación Vol. 26 Núm. Especial (2015). P. 197-213, 197, 213. | spa |
dc.relation.references | Piza Burgos, N. D. (2019). Métodos y Técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 500. Sebarroja, C. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Quiña, Elizabeth F. (2021). El uso de las TIC y su incidencia en el proceso de aprendizaje en el área de las ciencias naturales en estudiantes de primaria. Universidad Tecnológica Indoamérica, de Ambato, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Tovar, Luis Carlos (2016). Herramienta didáctica para la enseñanza de los principios básicos de astronomía a niños mediante la realidad aumentada. Universidad de Cartagena. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Abara, S., & Cepeda S., D. (2022). Fisiología respiratoria, el control de la respiración. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/download/511/466/630 | spa |
dc.relation.references | Adrini, L., Di Cesare, L., & Carrettoni, G. (s.f.). Sistema circulatorio. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/149512/Documento_completo.pdf PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arriaga Espinoza, P. (2020). Guía de trabajo N°6. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.lostrigales-temuco.cl/wp-content/uploads/2020/07/CIENCIAS N%C2%B06_5%C2%B0A-B-Paula-Arriagada-Cristina-Medina.pdf | spa |
dc.relation.references | Bea, D. (2017). El Sistema Nervioso. Info Lesión Muscular, 1 - 2. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://infolesionmedular.com/lesion-medular-primeros-conocimientos/sistema nervioso/#tab-con- | spa |
dc.relation.references | Blázquez Morcillo, M. D. (2016). La geología de los planetas. Publicaciones Didácticas, 1 - 5. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://core.ac.uk/download/pdf/235859252.pdf | spa |
dc.relation.references | Cascales Angosto, M., & Doadrio Vill, A. L. (s.f.). Fisiología Del Aparato Digestivo. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://core.ac.uk/download/pdf/230316929.pdf | spa |
dc.relation.references | Cedillo Barrón, L., López Gonzáles, M., & Gutierrez Castañeda, B. (s.f). ¿ Qué es y cómo funciona el sistema inmune? Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_2/PDF/Sistema_Inmune.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Internacional de Test. (2014). El Uso de los Tests y otros Instrumentos de evaluación en investigación. Consejo General de la Psicología (España). Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.intestcom.org/files/statement_using_tests_for_research_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Colegio Metropolitano Del Sur. (s.f.). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Floridablanca, Santander, Colombia. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.colmetropolitano.com/imagenes/PEI.pdf | spa |
dc.relation.references | De Rosas, E. (2012). Sistema Respiratorio. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://dad.uncuyo.edu.ar/upload/sistema-respiratorio.pdf | spa |
dc.relation.references | Forioul vdeG, T. l., G. Sánchez, I., E López, I., Bizarro N, P., Naufal , I., Cruz, T., & Zepeda, A. (s.f.). La Célula: Su estructura y función. Recuperado el 09 de 07 de 2024, de http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/libros/pdfs/histologica17-21.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcia Sostenes, D., & Sanchéz Velásquez, R. (s.f.). La Célula Vegetal Y Sus Diferencias Con La Célula Animal. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://pss351.wordpress.com/wp content/uploads/2021/04/cecc81lula-vegetal..pdf | spa |
dc.relation.references | García, W. (2022). Mitocondrías: '' Microfábricas'' celulares regidas por el sistema de control de calidad de precisos. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.researchgate.net/publication/367046125_MITOCONDRIAS_MICRO FABRICAS_CELULARES_REGIDAS_POR_SISTEMAS_DE_CONTROL_DE_CALID AD_PRECISOS/link/63befbfd7ecd35045c3d683e/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZ pcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F | spa |
dc.relation.references | Gómez Chávez, L. (2021). Biomoléculas (Funciones y ejemplos). Hidalgo. Recuperado el 07 de Julio de 2024, de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19814/biomolecula s.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Licas, T., & Soledad, S. (2005). Morfología y características físicas de las eyecciones de masa coronal solar (Capítulo ll. El sol y su estructura). Lima, Perú. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/basic/tinoco_ls/cap2.pdf | spa |
dc.relation.references | Megías, M., Moliet, P., & A pombal, M. (2021). El núcleo. Atlas Histología vegetal y animal, 1 - 20. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://atlashistologia.webs7.uvigo.es/pdfs descargas/atlas-celula-04-nucleo.pdf | spa |
dc.relation.references | Megías, M. M., & Pombal, M. A. (22 de 03 de 2023). Pared Celular. Atlas de Histología Vegetal y Animal, 1 - 2. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://mmegias.webs.uvigo.es/cita-celula.php | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F., & Rodríguez, J. (2018). Pretest y Análisis Factorial del Cuestionario de Conciencia Pragmática Destinado a la Instrucción Comunicativa del Profesorado. Acta Scientiarum. Language and Culture, 40, 1 - 17. Recuperado el 9 de Julio de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/3074/307458305013/307458305013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional (MEN). (2004). Estáandares Básicos De Competencia En Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá D.C. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf. | spa |
dc.relation.references | National Institutes of Health. (s.f.). El aparato digestivo y su funcionamiento. NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.niddk.nih.gov/-/media/Files/Enfermedades-Digestivas/yrdd_sp_508.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra Patiño, M. Á. (31 de marzo de 2020). Mercurio y El Sistema Solar. Planetario UTP, 1 -3. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://planetario.utp.edu.co/mercurio-y-el-sistema solar | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. (30 de abril de 2023). Saturno, el famoso planeta de los anillos. National Geographic, 1 - 2. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/saturno-famoso-planeta-anillos_18640 | spa |
dc.relation.references | Romero, S. (2023). ¿Cuál es el planeta más caliente del sistema solar? Muy Interesante, 1 - 2. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.muyinteresante.com/ciencia/60841.html | spa |
dc.relation.references | Soto, F. (2012). Bases de la vida: La célula, unidad funcional de los seres vivos. Santiago de Chile: RR Donnelley. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://epja.mineduc.cl/wp content/uploads/sites/43/2016/04/celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.p | spa |
dc.relation.references | Tello Romero, M. G. (2018). Sistema Circulatorio. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Biología, México D.F. Recuperado el 09 de Julio de 2024, de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/2018/TelloRomero-Maria Guadalupe-SistemaCirculatorio.pdf | spa |
dc.relation.references | Treviño Alanis, M. G., & Jaramillo González, F. (Julio - diciembre de 2005). El Sistema Nervioso y su Relación con el Sistema Inmunológico. Investigación Y Ciencia, 13(33), 1 - 9. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/674/67403303.pdf | spa |
dc.relation.references | Urrutía , P., & Sevilla, A. (s.f.). Objetos De Aprendizaje En La Educación. Revista Científica, 1 - 9. Recuperado el 9 de Julio de 2024, de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13468/objeto_virtual_ de_aprendizaje_ova_para_contribuir_en_el_proceso_de_aprendizaje_de_los_sistemas_di gitales.pdf?sequence=7 | spa |
dc.relation.references | Colmenares Ana; Castillo Nellys & Marielys Ortiz. (2020-02-05). Evaluación del aprendizaje: significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria. Voces de la Educación, 28. Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. (2013). | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina (2017). Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes. Bogotá D.C: Publicación de las Naciones Unidas. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Pedagogical strategy | spa |
dc.subject.keyword | Didactics | spa |
dc.subject.keyword | ICT | spa |
dc.subject.keyword | Greater theoretical understanding | spa |
dc.subject.keyword | Meaningful learning | spa |
dc.subject.keyword | Constructivist | spa |
dc.subject.keyword | Innovation | spa |
dc.subject.keyword | Practice | spa |
dc.subject.lemb | Biología | spa |
dc.subject.lemb | Pandemia COVID-19 | spa |
dc.subject.lemb | Adaptación educativa | spa |
dc.subject.lemb | Impacto en la educación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Las TICS | spa |
dc.subject.proposal | Mayor comprensión teórica | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Constructivista | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Práctica | spa |
dc.title | Implementación de una Estrategia Pedagógica Apoyada en las TICS para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en los Estudiantes del Grado 4° del Colegio Metropolitano del Sur. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2024ivanjaimesvera.pdf
- Tamaño:
- 1.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024ivanjaimesvera1.pdf
- Tamaño:
- 343.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 283.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 364.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: