Más Allá de lo Visual Arquitectura Holística y Neurociencia en el Diseño de Espacios Comerciales
Cargando...
Fecha
2024-12-03
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En una era donde la experiencia lo es todo, este libro revela cómo el diseño comercial puede trascender lo visual
para tocar lo emocional y lo sensorial. A través de una mirada holística y multisensorial, exploramos cómo el color,
la iluminación, los sonidos y aromas, junto con la disposición del mobiliario y las circulaciones, crean entornos
comerciales que conectan profundamente con los consumidores. Estos elementos no solo moldean el espacio, sino
que generan conexiones neuronales que resonarán en la memoria inconsciente del usuario, fomentando asociaciones emocionales positivas con la marca.
Cada capítulo ofrece una perspectiva detallada de cómo un diseño bien pensado puede transformar la experiencia
de compra, convirtiendo un simple recorrido en una historia envolvente y memorable. Este enfoque de diseño logra
que los espacios comerciales no solo sean funcionales, sino también escenarios que crean vínculos significativos y
duraderos, impactando en cómo el usuario se relaciona con el entorno y la marca. Una obra esencial para quienes
buscan entender y aplicar el poder de la arquitectura comercial en la creación de experiencias transformadoras.
A través de la integración de estímulos sensoriales, como el color, la iluminación, la acústica y los aromas, se
establece un vínculo emocional entre el usuario y el entorno, resonando en su inconsciente y generando conexiones neuronales que facilitan el recuerdo de la marca y del espacio. La disposición estratégica del mobiliario y las
circulaciones adecuadas no solo optimizan la funcionalidad del espacio, sino que también fortalecen la narrativa
y guían la percepción del usuario. Este enfoque convierte los espacios comerciales en entornos que trascienden la
transacción, promoviendo una conexión significativa y duradera con el consumidor. A lo largo de esta investigación, se destaca la importancia del diseño como mediador emocional y la capacidad de los espacios para generar
experiencias que transforman la relación del usuario con la marca, creando asociaciones positivas y persistentes
en su memoria.
Abstract
In a world where experience is everything, this book uncovers how commercial design can move beyond the visual to engage the emotional and sensory. Taking a holistic and multisensory approach, it explores how elements like color, lighting, sound, and scent, combined with thoughtful furniture placement and flow, create commercial spaces that form deep connections with consumers. These components don’t just shape the environment—they forge neural connections that linger in the unconscious mind, fostering positive emotional ties to the brand.
Each chapter dives into how intentional design can elevate the shopping experience, transforming it from a routine visit into an immersive, memorable journey. This approach ensures that commercial spaces aren’t just practical—they become stages for building lasting, meaningful relationships between users and brands.
Essential for anyone looking to understand and harness the power of commercial architecture, this book highlights the role of sensory design in creating transformative experiences. By weaving together elements like color, lighting, acoustics, and scent, it establishes emotional bonds that resonate deeply, embedding the brand and space in the user’s memory.
Strategic furniture placement and seamless circulation do more than optimize functionality—they strengthen the narrative, guiding perceptions and enhancing the overall experience. This method turns commercial spaces into environments that go beyond transactions, fostering meaningful and lasting connections with consumers.
At its core, this work emphasizes the power of design as an emotional bridge, showing how spaces can craft experiences that redefine a user’s relationship with a brand, leaving behind positive and enduring impressions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Muñoz Yusunguaira, D. A. (2024). Más Allá de lo Visual Arquitectura Holística y Neurociencia en el Diseño de Espacios Comerciales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia