Formulación de estrategias para realizar ganadería sostenible teniendo en cuenta la aptitud del suelo en la Finca La Llanerita, Vista Hermosa-Meta.
Cargando...
Fecha
2020-02-25
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
La actividad productiva de la ganadería ha contribuido a aumentar los impactos negativos en el medio ambiente, específicamente el suelo, dada la forma en que se ha desarrollado dicha actividad y la gestión errónea del uso de la tierra en el territorio colombiano. Por lo anterior, la presente investigación tiene el objetivo de proponer diversas alternativas de manejo para desarrollar ganadería sostenible, teniendo en cuenta la aptitud del suelo, y de esta forma hacer una correcta gestión y uso de la tierra basado en modelos agroforestales y buenas prácticas ganaderas. La metodología implementada se basó en definir las coberturas presentes en el predio, por medio de fotogrametría y la implementación de la metodología de clasificación de coberturas CORINE Land Cover con validación en campo. Seguido de esto se realizó el muestreo de suelos en forma aleatoria para cada cobertura, con el fin de identificar las características morfológicas, químicas y físicas del suelo. Finalmente, teniendo en cuenta la metodología de la USDA para la evaluación de la capacidad de uso del suelo, fue posible identificar las limitaciones y la aptitud del suelo en cada cobertura para la zonificación agroecológica del predio y la formulación de estrategias de manejo. Los resultados obtenidos permitieron identificar las variaciones físico químicas del suelo en las coberturas presentes en el predio, los cuales presentaron limitaciones respecto a condiciones de humedad por encharcamientos y al suelo por baja fertilidad y acidez, lo cual resultó en la aptitud para aprovechamiento productivo del 71,2% del área predial según la evaluación de capacidad de uso del suelo haciendo uso de estrategias sostenibles y de conservación, las cuales se definieron a partir del diseño de modelos agroforestales y buenas practicas ganaderas. En conclusión, la planificación del territorio a escala predial permite diseñar estrategias de producción sostenible que garanticen la protección de los recursos naturales y la economía campesina, ya que permite definir las actividades productivas que mejor se adaptan según las condiciones del suelo. Así, los sistemas agroforestales como estrategias de ganadería sostenible, garantizan el cumplimiento de estos aspectos.
Abstract
The productive activity of livestock has contributed to increase the negative impacts on the environment, specifically the soil, given the way in which this activity has been developed and the wrong management of land use in the Colombian territory. Therefore, the present research has the objective of proposing different management alternatives to develop sustainable livestock, taking into account the suitability of the land, and in this way make a proper management and use of the land based on agroforestry models and good livestock practices . The methodology implemented was based on defining the coverage present on the property, through photogrammetry and the implementation of the CORINE Land Cover coverage classification methodology with field validation. Following this, soil sampling was carried out randomly for each cover, in order to identify the morphological, chemical and physical characteristics of the soil. Finally, considering the USDA methodology for the evaluation of the land use capacity, the limitations and the suitability of the land were identified in each coverage for the agroecological zoning of the property and the formulation of management strategies. The results allowed to identify the physical chemical variations of the soil in the cover present in the property, the specific requirements of the humidity conditions due to flooding and the soil due to low fertility and acidity, which resulted in the aptitude for the productive use of 71, 2% of the property area according to the evaluation of land use capacity using sustainable and conservation strategies, which were defined based on the design of agroforestry models and good livestock practices. In conclusion, the planning of the territory at the farm scale allows the design of sustainable production strategies that guarantee the protection of natural resources and the rural economy, since it allows defining the productive activities that best adapt according to the soil conditions. Thus, agroforestry systems such as sustainable livestock strategies guarantee compliance these aspects.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cubides, M. (2020). Formulación de estrategias para realizar ganadería sostenible teniendo en cuenta la aptitud del suelo en la Finca La Llanerita, Vista Hermosa-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia