Contrastes jurídicos entre los fines esenciales del Estado social de derecho y la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 en Colombia

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La efectividad de los principios, derechos y deberes contemplados en la Constitución, así como la participación de los habitantes en las decisiones que los afectan, constituyen los principales fines de un Estado social de derecho. De allí que la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 establecida en el Decreto 1408 de 2021, para ingresar a lugares públicos o realizar actividades económicas, sociales, culturales o de cualquier índole, resulta a todas luces incompatible con la carta política y los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Los derechos fundamentales a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, el consentimiento informado, la igualdad de acceso y la salud son transgredidos cuando las autoridades públicas en el marco de un Estado social de derecho hacen exigible a los habitantes la presentación de carné o constancia de vacunación para participar de la vida socioeconómica, cultural y política de la Nación.

Abstract

Idioma

Palabras clave

covid-19, Decreto 1408 de 2021, derechos fundamentales, Estado social de derecho, vacuna

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2020 Lizeth Daniela Estupiñán Quesada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0