Análisis Espacio temporal de la oferta hídrica atmosférica como recurso de uso en las actividades socio-productivas de la ciudad de Villavicencio.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Contextualización: La demanda de agua a nivel mundial se ha venido aumentando progresivamente durante los últimos periodos, esto se debe al crecimiento de las poblaciones y al consumismo; Adicionalmente el cambio climático ha transformado drásticamente algunas regiones con periodos de sequía y lluvia; dichas alteraciones han causado disminución en el manejo adecuado de los recursos hídricos y por tal motivo en algunas temporadas de los últimos años han tenido que implementar racionamiento de agua tanto en el hogar como en las industrias. Vacío de conocimiento: Desconocimiento sobre el potencial de la recolección de agua lluvia a escala espacial y temporal, en el área urbana de Villavicencio como recurso de uso en las actividades socio-productivas. Propósito: Analizar espacial y temporalmente de la oferta hídrica atmosférica como recurso de uso en las actividades socio-productivas de la ciudad de Villavicencio. Metodología: Se recopiló precipitación mensual a partir de una serie histórica de datos de 1981 al 2022, validando a través de PYTHON, la correlación entre datos de la precipitación en campo del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), con los datos satelitales de CHIRPS, que permitiera una espacialización de la precipitación en las 8 comunas de la ciudad mediante ARCGIS 10.4. Se estimo la oferta de agua lluvia por metro cuadrado mes a mes para suplir las demandas de agua industrial y doméstica de la ciudad. Resultados y conclusiones: Se estudió la precipitación y el consumo de agua en Villavicencio, Meta. Se identificaron los puntos de consumo en hogares e industrias. Se evaluó la correlación climática con el método de Pearson. En donde mayo fue el mes más lluvioso y enero el más seco. También, la Comuna 7 tuvo mayor consumo industrial. Por lo tanto, el agua de lluvia podría cubrir el 8% de la demanda industrial en 2022. En donde se resaltan las diferencias en la oferta y demanda de agua entre comunas. Básicamente el sistema de recolección de agua de lluvia es crucial para la sostenibilidad hídrica.

Abstract

Contextualization: The demand for water worldwide has been increasing progressively during the last periods, this is due to population growth and consumerism; Additionally, climate change has drastically transformed some regions with periods of drought and rain; such alterations have caused decrease in the proper management of water resources and for such reason in some seasons in recent years have had to implement water rationing both at home and in industries. Knowledge gap: Lack of knowledge about the potential of rainwater harvesting on a spatial and temporal scale in the urban area of Villavicencio as a resource for use in socioproductive activities. Purpose: Spatial and temporal analysis of the atmospheric water supply as a resource for use in socio-productive activities in the city of Villavicencio. Methodology: Monthly precipitation was compiled from a historical series of data from 1981 to 2022, validating through PYTHON, the correlation between field precipitation data from IDEAM (Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies), with satellite data from CHIRPS, which allowed a spatialization of precipitation in the 8 municipalities of the city through ARCGIS 10.4. The rainwater supply per square meter was estimated month by month to supply the industrial and domestic water demands of the city. Results and conclusions: Precipitation and water consumption in Villavicencio, Meta were studied. Consumption points in homes and industries were identified. climatic correlation was evaluated using Pearson's method. May was the rainiest month and January the driest. Also, Commune 7 had the highest industrial consumption. Therefore, rainwater could cover 8% of the industrial demand in 2022. This highlights the differences in water supply and demand between communes. Basically,the rainwater harvesting system is crucial for water sustainability.

Idioma

Palabras clave

Citación

Tovar Chararro, J; Leal Martinez, T. & Vargas Pineda, O. (2023). Análisis Espacio temporal de la oferta hídrica atmosférica como recurso de uso en las actividades socio-productivas de la ciudad de Villavicencio. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia