Percepción de la telesalud en la práctica de la psicología clínica en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Santo Tomás Bogotá respecto al desarrollo de competencias de los estudiantes del programa de psicología.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto investigativo tuvo como objetivo principal describir la percepción de la telesalud en la práctica de la psicología clínica en el SAP respecto a los procesos de formación y desarrollo de competencias, partiendo de una metodología cuantitativa descriptiva; la muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes que realizaron su práctica en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) en el semestre académico 2021-1 y 5 de sus respectivos supervisores. Se les realizó la aplicación de un instrumento tipo encuesta desarrollado por el investigador y validado por profesionales en el campo de la psicología clínica, el cual valoró la percepción del desarrollo de competencias clínicas en los practicantes respecto al ejercicio de la psicología clínica bajo la modalidad de la telesalud a partir de una escala tipo Likert. Los resultados obtenidos se sistematizaron tomando como base estadísticos de tendencia central y dispersión, además del coeficiente de correlación de Pearson, tras lo cual, en conjunto con la revisión de literatura se pudo concluir que la aplicación de la psicología clínica a partir de dicha modalidad en el contexto de prácticas del SAP se ve permeada por diversos elementos que favorecen y dificultan el desarrollo de competencias clínicas, resaltando el desarrollo óptimo de estas desde la perspectiva tanto de practicantes como supervisores, pero que sin embargo, desde su percepción se logró en medidas distintas y a partir de procesos diferentes, identificando además ventajas y desventajas en las cuales trabajar para su aplicación en un contexto postpandemia.

Abstract

The present research project had as its main objective to describe the perception of telehealth in the practice of clinical psychology in the SAP with respect to the processes of training and development of skills, based on a descriptive quantitative methodology; the sample was composed of 39 students who performed their practice in the Psychological Care Service (SAP) in the academic semester 2021-1 and 5 of their respective supervisors. A survey-type instrument developed by the researcher and validated by professionals in the field of clinical psychology was applied, which assessed the perception of the development of clinical skills in the trainees with respect to the practice of clinical psychology under the telehealth modality using a Likert-type scale. The results obtained were systematized on the basis of statistics of central tendency and dispersion, in addition to Pearson's correlation coefficient, after which, together with the literature review, it was possible to conclude that the application of clinical psychology from this modality in the context of SAP practices is permeated by various elements that favor and hinder the development of clinical skills, highlighting the optimal development of these from the perspective of both practitioners and supervisors, but nevertheless, from their perception it was achieved in different measures and from different processes, also identifying advantages and disadvantages in which to work for its application in a post-pandemic context.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Triana Triviño, D. C. (2022). Percepción de la telesalud en la práctica de la psicología clínica en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Santo Tomás Bogotá respecto al desarrollo de competencias de los estudiantes del programa de psicología. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia