Deporte, resiliencia y calidad de vida

dc.creatorCabrera Acosta, Rosa Elviraes
dc.creatorGonzález Pieras, Jonathanes
dc.date2022-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:25Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:25Z
dc.descriptionLa Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento les hace llegar sus más sinceras congratulaciones por la prestancia y motivación al estudio de las temáticas que aquí se abordan. Debido a la necesidad de poner en manos de los investigadores estudios de conocimientos profundos, que contribuyan a dar significados y sentidos al quehacer pedagógico en las áreas del de la cultura física, el deporte y la educación física, se ofrecen soluciones de la ciencia, asumidas por los profesionales para mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad de la práctica deportiva en un mundo condicionado por el uso de las nuevas tecnologías. Por lo tanto, el abordaje de las temáticas expuestas muestra la esencia del hombre en su única y mejor condición social, que es la de ser humano.en
dc.descriptionLa Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento les hace llegar sus más sinceras congratulaciones por la prestancia y motivación al estudio de las temáticas que aquí se abordan. Debido a la necesidad de poner en manos de los investigadores estudios de conocimientos profundos, que contribuyan a dar significados y sentidos al quehacer pedagógico en las áreas del de la cultura física, el deporte y la educación física, se ofrecen soluciones de la ciencia, asumidas por los profesionales para mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad de la práctica deportiva en un mundo condicionado por el uso de las nuevas tecnologías. Por lo tanto, el abordaje de las temáticas expuestas muestra la esencia del hombre en su única y mejor condición social, que es la de ser humano.es
dc.descriptionLa Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento les hace llegar sus más sinceras congratulaciones por la prestancia y motivación al estudio de las temáticas que aquí se abordan. Debido a la necesidad de poner en manos de los investigadores estudios de conocimientos profundos, que contribuyan a dar significados y sentidos al quehacer pedagógico en las áreas del de la cultura física, el deporte y la educación física, se ofrecen soluciones de la ciencia, asumidas por los profesionales para mejorar la calidad de vida de la población y la sostenibilidad de la práctica deportiva en un mundo condicionado por el uso de las nuevas tecnologías. Por lo tanto, el abordaje de las temáticas expuestas muestra la esencia del hombre en su única y mejor condición social, que es la de ser humano.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/7881
dc.identifier10.15332/2422474X.7881
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61607
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/7881/7396
dc.rightsDerechos de autor 2022 Universidad Santo Tomáses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 12 No. 2 (2022): Deporte, resiliencia y calidad de vidaen
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 12 Núm. 2 (2022): Deporte, resiliencia y calidad de vidaes
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.subjectresilienciaes
dc.subjectcalidad de vidaes
dc.subjectdeportees
dc.subjectdeporteen
dc.subjectresilienciaen
dc.subjectcalidad de vidaen
dc.subjectdeportept-BR
dc.subjectresilienciapt-BR
dc.subjectcalidad de vidapt-BR
dc.titleDeporte, resiliencia y calidad de vidaen
dc.titleDeporte, resiliencia y calidad de vidaes
dc.titleDeporte, resiliencia y calidad de vidapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files