Propuesta de gestión por competencias para UBITS LEARNING SOLUTIONS en Bogotá

dc.contributor.advisorDurán Gamba, Marta Giselaspa
dc.contributor.authorRodríguez Galindo, Jhonatan Harleyspa
dc.contributor.authorPasos Vargas, Humberto Raúlspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001436567spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=7q2XqqwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1431-5869spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-15T22:51:48Zspa
dc.date.available2020-10-15T22:51:48Zspa
dc.date.issued2020-10-14spa
dc.descriptionEl presente trabajo de consultoría tuvo como objetivo evaluar el estado de algunos perfiles de cargo de la empresa UBITS LEARNING SOLUTIONS, una start-up ubicada en la ciudad de Bogotá. Para esto, se utilizó una metodología de investigación mixta, y se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron adaptados según a las necesidades que se tenían y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Como resultado del diagnóstico realizado, se evidenció que la Compañía no tenía definidas claramente las funciones de sus cargos, lo cual se evidenció en aspectos vitales de procesos de gestión del talento humano, como selección, contratación, métricas de desempeño, entre otros. Entre las principales propuestas de mejora sugeridas producto de los resultados obtenidos, se encuentra el modelo de competencias organizacionales según la estructura de la compañía y el diseño de un plan de acción para adelantar la creación de perfiles de cargo, a partir del análisis y descripción por parte de UBITS.spa
dc.description.abstractThe present consulting work had as objective to evaluate the state of some profiles of position of the company UBITS LEARNING SOLUTIONS, a start-up located in the city of Bogotá. For this purpose, a mixed research methodology used, and two data, collection instruments applied, which were adapted according to the needs and the fulfillment of the proposed objectives. In the diagnosis, it became evident that the company did not have clearly defined functions of the positions, which reflected in vital aspects of human talent management processes, such as selection, recruitment, and performance metrics, among others. Among the main proposals for improvement suggested as a result of the results obtained, is the organizational competencies model according to the company's structure and the design of an action plan to advance the creation of job profiles, based on the analysis and description by part of UBITS.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster Administración - MBA
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodriguez Galindo, J. & Pasos Vargas, H. (2020). Propuesta de gestión por competencias para UBITS LEARNING SOLUTIONS en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30444
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas
dc.publisher.programMaestría Administración - MBA
dc.relation.referencesAlcazar, R. (2003). Clima, cultura, desarrollo y cambio organizacional. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/clima-cultura-desarrollo-y-cambio-organizacional/spa
dc.relation.referencesAlles, M. (2004). Dirección estratégica de recursos humanos; gestión por competencias. Buenos Aires: Granica S.A.spa
dc.relation.referencesAlles, M. (2008). Desarrollo del talento humano. Buenos Aires: Granica S.A.spa
dc.relation.referencesAlles, M. A. (2009). Diccionario de competencias: la trilogía, nuevos conceptos y enfoques. Tomo I. Ediciones Granica. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/66703spa
dc.relation.referencesAnaya, G. (2015). Propuesta de mejora del clima organizacional a partir de la gestión del talento humano. 16.spa
dc.relation.referencesBonilla, J. (4 de 2018). la importancia de la capacitación en el rendimiento del personal administrativo de la universidad técnica de Ambato. Ecuador.spa
dc.relation.referencesCalvo, P. (2015). Gestión por Competencias como factor de mejora de la calidad asistencial.spa
dc.relation.referencesCarrasco, C. (2009). Análisis y descripción de puestos en la administración local. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/pa/tools/Manejo%20de%20los%20recursos%20humanos.pdfspa
dc.relation.referencesCasas, J., Repullo, R., Donado J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2001). Proceso Administrativo. Colombia, Ed. Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2002). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Bogotá D.C: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano Tercera Edición. México D.F: Mc Graw Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesCorvalán, O. y Hawes, G. (2005). Aplicación del Enfoque de Competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca. Obtenido de http://www. utalca.cl/mecesup/html/proyecto_tal0101/Aplicacion_enfoque_ competencias_UTalca.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz, F. R., Rodríguez, J. L., Jiménez, J. (2015). Competencias y valores para el primer empleo. Madrid: fundación EOI.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (2006). Guía básica para la redacción del manual de definición de funciones. MBA Edición 2006.spa
dc.relation.referencesEspinosa, R. (2071). Benchmarking: qué es, tipos, etapas y ejemplos. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplosspa
dc.relation.referencesFerrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos (2004), Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición. Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesFolgueiras, P. (2016). La entrevista. Barcelona, España. Fuente: Tomado del archivo maestro de UBITS. No ha sido publicado. (2018). Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesGuerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. Obtenido de https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7spa
dc.relation.referencesHatum 2009, citado en Bravo, M. (2015). La Gestión del talento, un talento necesario para la gestión. Investigación Joven, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46640/Documento_completo.pdf?s equence=4&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista L. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición.spa
dc.relation.referencesJaramillo, N. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento y Gestión, Universidad del Norte, 137.spa
dc.relation.referencesLora, H., Castilla, S. y Goez, M. (2020). La gestión por competencias como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia la eficacia organizacional Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(1), 83 – 94. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.629spa
dc.relation.referencesMárquez, D. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Méxicospa
dc.relation.referencesMolina, R. (2006). Modelos de Gestión por competencias: Modelos básicos. Obtenido de https://www.ineel.mx/boletin012006/act.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, A. (2009). Evaluación del desempeño como herramienta para el análisis del capital humano. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935472005.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, J. (2016). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Colombiaspa
dc.relation.referencesPeña Díaz, I. (2018). La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPerpiña, C. (2012). Manual de la Entrevista Psicológica. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesPaningua, A. E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Editumspa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo, 2016. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedadestecnologia/ubits-empresa-colombiana-de-cursos-empresariales-48893 QuesTionpro. (2017). Obtenido de ¿Qué es una entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada?spa
dc.relation.referencesRamirez Vázquez, M. (2017). Procedimiento para la mejora continua del sistema de gestión de recursos humanos basado en indicadores de desempeño. Cubaspa
dc.relation.referencesRodríguez, E. M. (2017). In Crescendo. Obtenido de https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1505/1282spa
dc.relation.referencesRojas Prieto, V. G. (2014). UTADEO. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12010/3364spa
dc.relation.referencesSaracho. J, M. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Modelos y metodologías para la identificación y construcción de competencias. Serie Dirección. RIL Editores. 278 págs.spa
dc.relation.referencesToro, C. Guzmán, M. & Pérez, R. (2016). La evaluación del desempeño, los procesos y la organización.spa
dc.relation.referencesToro, S.L. (2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones actuales. (Trabajo de grado para especialista en alta gerencia) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. (2016). Obtenido de http://www.ulasalle.edu.bo/es/images/ulasalle/postgrado/geastioncapitalhumano201 6/modulo3/Analisis-y-descripcion-de-cargos.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Viña del Mar. (2005). “Actualizaciones para el desarrollo organizacional”. Primer Seminario.spa
dc.relation.referencesVallejo, L. (2016), Gestión del Talento Humano.spa
dc.relation.referencesVásquez, E. (2004). Identificación y Evaluación de las Competencias Laborales de un puesto de Trabajo en Fintur – Sucursal Granma. Universidad de Granma. Facultad de ciencias económicas y empresariales. 11-14spa
dc.relation.referencesZayas P y Grave de Peralta R. (2012), La función de la organización y el análisis y descripción, las especificaciones, la matriz para elaborar la matriz de las competencias de los cargos u ocupaciones.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPersonnel managementspa
dc.subject.keywordProfessional skillsspa
dc.subject.keywordJob descriptionspa
dc.subject.lembGestión de negociosspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.proposalGestión de personalspa
dc.subject.proposalCompetencias profesionalesspa
dc.subject.proposalDescripción de puestosspa
dc.titlePropuesta de gestión por competencias para UBITS LEARNING SOLUTIONS en Bogotáspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020jhonatanrodriguez.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
512.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
62.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: