De la metafísica de la substacia a la metafísica del barroco: los ojos del alma de Juana Inés de la Cruz
dc.contributor.advisor | Parra Londoño, Jorge Iván | |
dc.contributor.author | Anzola Moreno, Johan Nicolas | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000273260 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0002-5990-654X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-19T12:43:12Z | |
dc.date.available | 2022-01-19T12:43:12Z | |
dc.date.issued | 2021-12-20 | |
dc.description | La presente investigación es un adentramiento en la obra de Juana Inés de la Cruz, con el fin de encontrar y matizar una metafísica de lo barroco, en la que se responda sobre las cuestiones sobre Dios, alma, mundo y ser, para poder enmarcar su pensamiento dentro de las reflexiones respecto a la metafísica en América Latina. | spa |
dc.description.abstract | This research is an insight into the work of Juana Inés de la Cruz, in order to find and qualify a metaphysics of the baroque, in which he answers questions about God, soul, world and being, in order to frame his thought within the reflections regarding metaphysics in Latin America. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Anzola, J (2021) De la metafísica de la substacia a la metafísica del barroco: los ojos del alma de Juana Inés de la Cruz [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/41921 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría Filosofía latinoamericana | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, Sor J. I. (2012). Obras completas I. Lírica personal. México, FCE, (edición, introducción y notas: Antonio Alatorre). | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, Sor J. I. (2012). Obras completas III. Autos y loas. México, FCE, (edición, introducción y notas: Alberto G. Salceda). | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, Sor J. I. (2012). Obras completas IV. Comedias, sainetes y prosa. México, FCE, (edición, introducción y notas: Alberto G. Salceda). | spa |
dc.relation.references | Arenal, E (1993). “En torno a un párrafo de la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.” En: Y diversa de mí misma en vuestras plumas ando: Homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. México, El Colegio de México, págs. 301-313. Edición a cargo de Sara Poot Herrera | spa |
dc.relation.references | Aristóteles (1998). Metafísica. Madrid, Gredos. (Edición trilingüe por Valentín García Yebra). | spa |
dc.relation.references | Aristóteles (2003). Acerca del alma. Madrid, Gredos. Edición a cargo de Tomás Calvo Martínez. | spa |
dc.relation.references | Beaupied, A (1997). “El regalo de Isis.” En. Narciso hermético. Sor Juana Inés de la Cruz y José Lezama Lima. | spa |
dc.relation.references | Brescia, P (1998). “El "crimen "y el castigo: la Carta Atenagórica, de Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Caravelle, n°70. Numéro partiellement consacré. Págs. 73-96. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M (1986). “Microcosmos, filosofía y poesía en Sor Juana”. En: Universidad de México. N. 424, págs. 29-32. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M (1996). “Religiosas o monjas”. En: Historia de la filosofía en el México colonial. Barcelona, Herder, págs. 194-206. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M (1996). “La filosofía mexicana en el siglo XVII”. Revista del hispanismo filosófico. Vol I, n 1, págs. 11-23. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M (2006). Lógica y metafísica en la Nueva España. México, UNAM. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M (2006) Sor Juana: una filosofía barroca. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnk3q1 | spa |
dc.relation.references | Biblia Reina Valera (1960). “Romanos”. | spa |
dc.relation.references | Buxó, J (2006). Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura barroca de su poesía. España, Renacimiento. | spa |
dc.relation.references | Ciceron, M (1963). Sueño de Escipión. Ideas y Valores, 5 (18), págs. 165-193. Tomado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29336 | spa |
dc.relation.references | Corpus hermético y Asclepio (2000). “Discurso de Hermes Trismegisto: Poimandres”. Madrid, Siruela, págs. 111-118. | spa |
dc.relation.references | Cusa, N (1984). La docta ignorancia. Barcelona, Orbis. | spa |
dc.relation.references | Deleuze, G (1989). El pliegue. España, Paidós. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, B (2017). La modernidad de lo barroco. México, Era. | spa |
dc.relation.references | Eggensperger, T (1999). “Juana Inés de la Cruz: Primero sueño. Implicaciones filosóficas”. En: Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), págs. 457-462. | spa |
dc.relation.references | Erígena, Escoto, J (2007) Sobre las naturalezas. Navarra, EUNSA. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, C (1997). El espejo enterrado. Madrid, Taurus. | spa |
dc.relation.references | Gaos, J (1960). “El sueño de un sueño”. En: Historia mexicana. Vol. 10, Núm. 1, págs. 54-71. | spa |
dc.relation.references | Gallegos, J (1963). “La filosofía en México en los siglos XV y XVI”. En: Estudios de historia de la filosofía en México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 109-145. | spa |
dc.relation.references | Gallegos, J (1974). “La filosofía escolástica en México en los siglos XVI y XVII”. En: El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII. México, Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 237-347. | spa |
dc.relation.references | Gallo, M (1993) “Masculino/femenino: interrelaciones genéricas en El divino narciso de Sor Juana.” En: Y diversa de mí misma en vuestras plumas ando: Homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. México, El Colegio de México, págs. 227-236. Edición a cargo de Sara Poot Herrera. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, L (2017). “Las ontologías y metodologías para alcanzar el conocimiento en “Primero sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz”. En: Hipogrifo, vol 5, n 2, págs. 403-414. | spa |
dc.relation.references | Glantz, M (2006). Ensayos sobre literatura colonial. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Granger-Carrasco, E (1993) “La fuente hermafrodita en El Divino Narciso de Sor Juana.” En: Y diversa de mí misma en vuestras plumas ando: Homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. México, El Colegio de México, págs. 237-246. Edición a cargo de Sara Poot Herrera. | spa |
dc.relation.references | García, J (2002). “La imagen jeroglífica en la cultura simbólica moderna. Aproximación a sus orígenes, configuración y funciones. En: Los días del Alción: emblemas, literatura y arte del Siglo de Oro. España, Universitat de les Illes Balears, págs. 229-255. | spa |
dc.relation.references | Goldmann, L (1986). El hombre y lo absoluto. España, Planeta-agostini. | spa |
dc.relation.references | Gorostiza, J (1983). Muerte sin fin y otros poemas. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Grossi, V (2004). “Figuras políticas y epistemológicas en el Neptuno alegórico de Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Romance Quarterly 51.3, págs. 183-192. doi.org/10.3200/RQTR.51.3.183-192 | spa |
dc.relation.references | Henríquez, P (2004). “Sor Juana Inés de la Cruz”. En: Estudios mexicanos. México, F.C.E, págs. 59-79. | spa |
dc.relation.references | Henríquez, P (1997). Historia de la cultura en la América Hispánica. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Henríquez, P (2014). Las corrientes literarias en la América Hispánica. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Hinojoso, G (2003). “Fuentes clásicas y renacentistas del Neptuno alegórico”. Nova Tellus, 21(2),177-202. | spa |
dc.relation.references | Krynen, J (1968). “Mito y teología en El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz.” AIH, Actas III. | spa |
dc.relation.references | Leonard, I (2004). La época Barroca en el México colonial. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Lezama Lima, J (2005). “La curiosidad barroca”. En: La expresión americana. México, F.C.E, págs. 89-119. | spa |
dc.relation.references | Llosa, A (2011). “Vínculos de poder y saber: Sor Juana y el espejo mágico del Neptuno.” En: Revista Iberoamericana, Vol. LXXVII, Núms. 236-237, Julio-diciembre 2011, 749-768. | spa |
dc.relation.references | López, F (1950). “El cartesianismo en Sor Juana Inés y Sigüenza y Góngora”. En: Filosofía y letras. Revista de filosofía y letras. Universidad Nacional Autónoma de México, N 39, págs. 107-131. | spa |
dc.relation.references | López, S (2003). “La erudición de Sor Juana Inés de la Cruz en su Neptuno alegórico.” En: La perinola, volumen 7, págs. 241-270. | spa |
dc.relation.references | Lukacs, G (…) “Metafísica de la tragedia.” En: El alma y las formas. La teoría de la novela. Barcelona, Grijalbo, págs. 241-278. | spa |
dc.relation.references | Macrobio (2006). Comentario al Sueño de Escipión. Madrid, Gredos. | spa |
dc.relation.references | Maza, F (1980). Sor Juana Inés de la Cruz ante la historia. México, Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Menéndez y Pelayo, M (1911) Historia de la poesía hispanoamericana. Madrid, Librería general de Victoriano Suárez, pág. 69-70. | spa |
dc.relation.references | Moreno, F (2000). “El poema filosófico de Sor Juana”. En: La filosofía de la Ilustración en México y otros escritos. México D.F, Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 262- 301. | spa |
dc.relation.references | Nervo, A (1910). Juana de Asbaje. Madrid, Contribución al centenario de la Independencia Mexicana. | spa |
dc.relation.references | Olivares, R, (2011). “Apologética, mítica y mística en El Divino Narciso, de Sor Juana.” E: Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 46, Universidad Complutense de Madrid. Consultado en: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero46/index.html | spa |
dc.relation.references | Olivares, R (2006). “Noche órfica y silencio pitagórico en Sor Juana”. En: Prolija memoria, 1-2, págs. 91-112 | spa |
dc.relation.references | Olivares, R (2001). “Sor Juana y la tradición mística.” En: Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Tomo IV: Literatura Hispanoamericana, edición de Isaías Lerner, Robert Nival y Alejandro Alonso, New York, Juan de la Cuesta, págs. 487-494. | spa |
dc.relation.references | Olivares, R (1998): “Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Sor Juana Ines de la Cruz y las vicisitudes de la crítica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, págs. 179-211. | spa |
dc.relation.references | Olivares, R (2014). “De la tristitia salutifera a la elocuencia circunspecta: texturas de la simbólica espiritual en el Primero sueño, de Sor Juana.” en IX Colóquio de Estudos Barrocos. O eterno retorno do Barroco, Natal RN, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2014, pp. 119-166. | spa |
dc.relation.references | Oviedo, R (1997). “La lógica en el pensamiento de Sor Juana”. En: Sor Juana Inés de la Cruz. Compilación al cuidado de Luis Sáenz de Medrano. Roma, Bulzoni Editore, págs. 193-232. | spa |
dc.relation.references | Palti, E (2018). Una arqueología de lo político: regímenes de poder desde el siglo XVII. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Parménides (2007). Poema, fragmentos y tradición textual. Madrid, Itsmo. Edición dirigida por Néstor Luis Cordero. | spa |
dc.relation.references | Paz, O (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. España, Seix Barral. | spa |
dc.relation.references | Pfandl, L (1935). Sor Juana Inés de la Cruz, décima musa de México. Su vida. Su poesía. Su psique. México, Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Amador, A (2011). De finezas y libertad: acerca de la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz y las ideas de Domingo de Báñez. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Porfirio, Plotino (1982). Vida de Plotino. Enéadas I-II. Madrid, Gredos, págs. 119-175. | spa |
dc.relation.references | Porfirio (1999). Isagoge. Madrid, Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Reyes, A (1991). “Figuras americanas: Sor Juana Inés de la Cruz”. En: Ultima Tule y otros ensayos. Venezuela, Ayacucho, págs. 103-109. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E (2018). “El logos nostálgico en Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Bajo Palabra. II Época, Nº18, págs. 291-304. | spa |
dc.relation.references | Rebelo Gomes, F (1993). “Para una nueva lectura de la Carta Atenagórica.” En: Y diversa de mí misma en vuestras plumas ando: Homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. México, El Colegio de México, págs. 287-300. Edición a cargo de Sara Poot Herrera. | spa |
dc.relation.references | Ricard, R (1951) "Antonio Vieira y Sor Juana Inés de la Cruz", Revista de Indias, Madrid, 6: 43-44, págs. 61-87. | spa |
dc.relation.references | Rovira Gaspar, M. (2017). “La recepción de la filosofía moderna y el problema del conocimiento en Sor Juana Inés de la Cruz”. En: La Colmena, (5), 65-71. Consultado de https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/6165 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, F (2012). “Neptuno Alegórico: emblemático arco en la obra de Sor Juana” IMAGO Revista de Emblemática y Cultura Visual [Núm. 4] págs. 23-39. | spa |
dc.relation.references | Ruíz, R; Da Silva, J (2003). “La carta Atenagórica: Sor Juana Inés de la Cruz y los caminos de una reflexión teológica”. En: EHN 29, p. 77-95. | spa |
dc.relation.references | Sabat, G (1977). El sueño de Sor Juana Inés de la cruz. Tradiciones y originalidad. Londres, Tamesis Books. Consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcn87m1 | spa |
dc.relation.references | Sabat, G (1983). «El Neptuno de Sor Juana: fiesta barroca y programa político». En: The University of Dayton Review, vol. 16, núm. 2, pp. 63-73. Consultado en: http://data.cervantesvirtual.com/manifestation/225283 | spa |
dc.relation.references | San Agustín (1986). “Carta 120”. En: Obras completas tomo VIII cartas I. Madrid, B.A.C, págs.889-910. | spa |
dc.relation.references | San Juan de la Cruz (1982). Poesía y prosas. Madrid, Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F (1977). Que nada se sabe. Argentina, Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A (2003). “El “Sueño” metódico de Sor Juana”. En: A tiempo y destiempo. México, F.C.E. págs. 67-83. | spa |
dc.relation.references | Sarduy, S (1987). Ensayos generales sobre el barroco. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Santa Teresa de Jesús (1962). Obras completas. Madrid, B.A.C. | spa |
dc.relation.references | Scavino, D (2010). “La teología política de Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Revista Iberoamericana, University of Pittsburgh, Vol. LXXVI, Núm. 232-233, Julio-diciembre, págs. 957-971. | spa |
dc.relation.references | Scavino, D (2014). “Sor Juana Inés de la Cruz y el espejo de los enigmas.” En: Anclajes. La Pampa, Vol.18, Núm.1, págs. 27-45. | spa |
dc.relation.references | Sierra, V (1981). “El geocosmos de Kircher. Una cosmovisión científica del siglo XVII.” En: Cuadernos de Geocrítica. Vol 33/34, págs. 1-81. | spa |
dc.relation.references | Sigüenza, C (1984). “Teatro de virtudes políticas.” En: Seis obras. Venezuela, Biblioteca Ayacucho, págs. 165-240. | spa |
dc.relation.references | Soriano, A (2000). El Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Bases tomistas. México, Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Soriano, A (2014). Sor Filotea y Sor Juana: Carta del Obispo de Puebla a Sor Juana Inés de la Cruz. México, FOEM (Fondo Editorial Estado de México). | spa |
dc.relation.references | Trabulse, E (1984). “El hermetismo y Sor Juana Inés de la Cruz.” En: El círculo roto. México, F.C.E, págs. 75-91. | spa |
dc.relation.references | Torres, F (2006). “El Dios representado narcicismo y sacramento en Sor Juana Inés de la Cruz.” En: escritos, Vol. 14, No. 33, pág. 526-554. | spa |
dc.relation.references | Valbuena-Briones, A (1993). “El auto sacramental en Sor Juana Inés de la Cruz.” En: Y diversa de mí misma en vuestras plumas ando. México, El Colegio de México, págs. 215-225. Edición a cargo de Sara Poot Herrera. | spa |
dc.relation.references | Xirau, R. (1967). Genio y figura de Sor Juana Inés de la Cruz. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, María (2012). El hombre y lo divino. México, F.C.E. | spa |
dc.relation.references | Zegarra, C (2012). “Refugiándose en la 'mental orilla' del conocimiento: la dinámica de elevación y descenso en el Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz”. En: Hispanic Poetry Review | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Juana Inés de la Cruz | spa |
dc.subject.keyword | baroque | spa |
dc.subject.keyword | metaphysical | spa |
dc.subject.keyword | God | spa |
dc.subject.keyword | being | spa |
dc.subject.keyword | soul | spa |
dc.subject.keyword | world | spa |
dc.subject.lemb | Escritoras Religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Siglo de oro | spa |
dc.subject.lemb | Ciencias del lenguaje | spa |
dc.subject.proposal | Juana Inés de la Cruz | spa |
dc.subject.proposal | Barroco | spa |
dc.subject.proposal | Metafísica | spa |
dc.subject.proposal | Dios | spa |
dc.subject.proposal | Ser | spa |
dc.subject.proposal | Alma | spa |
dc.subject.proposal | Mundo | spa |
dc.title | De la metafísica de la substacia a la metafísica del barroco: los ojos del alma de Juana Inés de la Cruz | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2021AnzolaNicolas.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 132.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de facultad

- Nombre:
- Cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 335.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Carta autorización derechos crai usta.pdf
- Tamaño:
- 335.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: