Cerros orientales: de lo común a lo exclusivo el caso de "El Bagazal"
dc.contributor.author | Díaz Cruz, Laura Lizeth | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-14T16:43:11Z | |
dc.date.available | 2023-03-14T16:43:11Z | |
dc.date.issued | 2023-03-14 | |
dc.description | Los Cerros Orientales fueron declarados como Reserva Forestal Protectora por el Inderena en el año 1977, decisión que fue rectificada por el entonces presidente Alfonso López Michelsen, y desde entonces se han caracterizado por ser un referente ambiental, paisajístico y cultural para los bogotanos. Los Cerros Orientales cuentan con una de las reservas ambientales más grandes de la ciudad; cuentan con variedad de fauna y flora, y posee diversas fuentes hídricas; así mismo, brinda una vista exclusiva del panorama de toda la ciudad, características que hacen de su suelo uno de los más apetecidos. Es por esto que a través del tiempo, la reserva forestal de los mismos se ha ido reduciendo como consecuencia de múltiples actividades mineras y extractivistas, pero sobre todo, actividades urbanísticas que se han ido apropiando poco a poco del suelo de los cerros, aún cuando estos hacen parte de la zona reserva protectora; como es el caso de El Bagazal, un barrio de lujo que se encuentra ubicado en zona de reserva forestal protectora y el cual a pesar de múltiples esfuerzos de varias entidades gubernamentales y no gubernamentales, e incluso de la comunidad, se ha apropiado no solo del suelo, sino de todos los bienes y servicios ambientales que brinda este sector de los cerros, alterando el ecosistema de modo casi irreparable. Dicho esto, el objetivo principal de esta investigación es el de identificar los medios y circunstancias, que les permitieron a determinados actores, apropiarse de los bienes y servicios ambientales que brinda este territorio; para lograr dar respuesta a este objetivo se llevo a cabo una metodología de carácter cualitativo con un enfoque hermenéutico-interpretativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Díaz Cruz, L. L. (2016). Cerros orientales: de lo común a lo exclusivo el caso de "El Bagazal". [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/49907 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (16 de septiembre de 2006). LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ D.C. PATRIMONIO CULTURAL Y AMBIENTAL. Recuperado el 9 de octubre de 2016, de http://javeriana.ambientalex.info/infoCT/PMAcar2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Barañano, Ascensión. Diccionario de relaciones interculturales diversidad y globalización. Editorial Complutense. Madrid. 2005. P. 342 | spa |
dc.relation.references | Bernal, L. M. (2013). Biblioteca digital Universidad Nacional. Recuperado el 1 de Abril de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/12859/1/43999742.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, I. A. (13 de Febrero de 2008). Recuperado el 2016 de Noviembre de 11, de http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V1_N1-05.pdf | spa |
dc.relation.references | Camacho, Juan David. (2009). “Desarrollo Urbano de Chapinero 1900-1930”. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Carvajal, A. (2009). Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle. Recuperado el 6 de Noviembre de 2016, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QqXX4KlIimwJ:s71851d360b5daaac.jimcontent.com/download/version/1273585844/module/3526378154/name/Investigacion%2520social%2520-%2520ARIZALDO%2520CARVAJAL.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (CIFA). (s.f.). Fundación Cerros de Bogotá. Recuperado el 25 de marzo de 2017, de http://cerrosdebogota.org/bibliotecavirtual/articulosypublicaciones/descargables/cerrosdebogota.pdf | spa |
dc.relation.references | Chiriví, D. (30 de Enero de 2008). El Tiempo. Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3939162 | spa |
dc.relation.references | Delgado, G. C. (2015). Revista Theomai. Recuperado el 5 de Noviembre de 2016, de http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_32/3_GianCarloDelgadoRamos_(theo32).pdf | spa |
dc.relation.references | Domene, E. (Noviembre de 2006). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 5 de Noviembre de 2016, de https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n48/02121573n48p167.pdf | spa |
dc.relation.references | Garzón, F. A. (2014). EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE EL CASO DE LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ, COLOMBIA. Revista Latinoamericana de Bioética , vol.14 (N° 1), 82-97 | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. España: Siglo veintiuno editores | spa |
dc.relation.references | Hiernaux, Daniel., y A. Lindon. 1996. El concepto de espacio y el análisis regional”. In: revista Secuencia No 25, México, D.F. Instituto Mora. pág. 89-109 | spa |
dc.relation.references | Imagina Bogotá. (2 de Marzo de 2016). Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://imaginabogota.com/notas/que-va-a-pasar-con-las-lujosas-construcciones-de-el-bagazal-en-los-cerros-orientales/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (14 de Marzo de 2016). El Tiempo. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://www.eltiempo.com/bogota/construccion-de-estrato-6-pone-en-riesgo-quebrada/16535962 | spa |
dc.relation.references | Lozano, U. M. (Noviembre de 2008). Recuperado el 6 de Marzo de 2016, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/chapinero.pdf | spa |
dc.relation.references | Maldonado, M. M. (2005). Instituto de Estudios Urbanos. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/1_Docencia/Profesores/Maldonado_Maria_Mercedes/Publicados/Son_Posibles_Areas-Maldonado_Mercedes-2005.pdf | spa |
dc.relation.references | Mayring, P., (2000). Qualitative content analysis. Forum qualitative social research, 1(2). Recuperado el 10 de abril de 2017, de: http://qualitativeresearch.net/fqs/fqs-e/2-00inhalt-e.htm | spa |
dc.relation.references | Mesa Ambiental de Cerros Orientales. (2008). Antecedentes generales. En M. A. Orientales, Territorios Populares, Ambiente y Hábitat.Propuestas de Política Pública desde los Cerros Orientales de Bogotá. (Primera Edición ed., págs. 21-22). Bogotá, Colombia: Ediciones Gente Nueva | spa |
dc.relation.references | Meza, C. A. (2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología , vol. 44 (núm. 2), , pp. 439-480 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (14 de Abril de 2005). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16272#0 | spa |
dc.relation.references | Obregón, G. C. (26 de Abril de 2016). Caracol Radio. Recuperado el 7 de Abril de 2017, de http://caracol.com.co/radio/2016/04/26/nacional/1461695174_598431.html | spa |
dc.relation.references | Organización Cerros de Bogotá. (s.f.). Cerros de Bogotá. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de http://cerrosdebogota.org/historiadeloscerros/historia/assets/cronologiajuridica.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra, A. (4 de Marzo de 1994). LOS CERROS DE CHAPINERO. El Tiempo , pág. 5 | spa |
dc.relation.references | Paternina, J. P. (2016). Biblioteca Digital Universidad Nacional. Recuperado el 15 de Noviembre de 2016, de http://www.bdigital.unal.edu.co/53882/7/1067845484.2016.2.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (15 de Febrero de 2016). Secan la quebrada Rosales para construir viviendas de lujo. Semana , pág. 1 | spa |
dc.relation.references | Rojas, G. A. (26 de Agosto de 2015). Metro Cuadrado. Recuperado el 18 de noviembre de 2016, de http://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/los-cinco-barrios-mas-costosos-de-bogota-1248 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2015). ¡Así se viven los Cerros! (C. I. Mesa, & C. García, Edits.) Bogotá | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2015/Cerros_Orientales_de_Bogota_patrimonio_ambiental/cerros_orientales.pdf | spa |
dc.relation.references | Silke Helfrich. (30 de Septiembre de 2008). Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de http://www.era-mx.org/biblio/Genes_Bytes_emisiones.pdf | spa |
dc.relation.references | Soza, M. (2012). Rebelión. Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, de http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf | spa |
dc.relation.references | Teviño Villareal, E., Salazar Muñiz, F., & Donoso Rivas, F. (Diciembre de 2011). ¿Segregar o incluir?: esa no debería ser una pregunta en educación. Chile | spa |
dc.relation.references | Wiesner, D. (16 de Septiembre de 2015). Cerros Orientales: Del letargo institucional a la participación ciudadana. La Silla Vacía | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Protección del Medio Ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Bien Común | spa |
dc.subject.lemb | Derecho Ambiental | spa |
dc.title | Cerros orientales: de lo común a lo exclusivo el caso de "El Bagazal" | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 2017lauradiaz.pdf
- Tamaño:
- 2.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 132.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 139.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: