Validación de la herramienta diagnóstica de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones colombianas de diferentes sectores
Cargando...
Fecha
2019-04-22
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El artículo tiene como propósito presentar los resultados de la validación de la herramienta diagnóstica de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) desarrollada por Rodríguez y Carvajal (2017), en 30 organizaciones colombianas de diferentes sectores. La herramienta se estructuró de acuerdo con las necesidades identificadas en la normatividad colombiana desde el año 2015, en tres instrumentos: Estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tablero de indicadores compuesto por 31 ítems, basado en el Decreto 1072 de 2015, y una escala de madurez (EMA-GSST) que propone cinco (5) niveles. Los principales resultados que arrojó la investigación, fueron: el alto nivel de confiabilidad y consistencia de la herramienta diagnóstica hallada a través del método alfa de Cronbach (consistencia interna y fiabilidad del instrumento EMA-GSST) con resultado del 0.96%; demostró el nivel de cumplimiento legal y del SG-SST en las organizaciones participantes, con los diagnósticos elaborados, información confidencial que no se revelará en el desarrollo del artículo; determinó el nivel de madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a partir del análisis de percepción de los trabajadores, de acuerdo con los criterios de madurez establecidos. Finalmente, la investigación concluyó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre los instrumentos estándares mínimos del SG-SST y la escala de madurez EMA GSST. Para el procesamiento se utilizaron paquetes estadísticos como STATA (procesamiento y análisis descriptivo de la información recopilada en campo) y SPSS Statistics (elaboración de modelos de regresión para evaluar la dependencia de dos o más variables).
Abstract
The purpose of this article is to present the results of the validation of the diagnostic tool for occupational safety and health management (SG-SST) developed by Rodríguez and Carvajal (2017), in 30 Colombian organizations from different sectors. The tool was structured in accordance with the needs identified in the Colombian regulations since 2015, through three instruments: Minimum standards of the occupational safety and health management system, a scoreboard composed of 31 items, based on the Decree 1072 of 2015, and a maturity scale (EMA-GSST) composes by five (5) levels. The main results of the research were: the high level of reliability and consistency of the diagnostic tool found using the Cronbach's alpha method (internal consistency and reliability of the EMA-GSST instrument) with a result of 0.96%; the level of legal compliance and of the SG-OSH in the participating organizations, with the diagnoses prepared about confidential information that will not be revealed in the development of the article; the level of maturity of occupational safety and health management based on the analysis of workers' perception, in accordance with the criteria of established maturity. Finally, the research concluded that there is a positive and statistically significant relationship between the minimum standard instruments of the SG-SST and the EMA GSST maturity scale. Statistical package like a STATA (processing and descriptive analysis of information collected in the field) and SPSS Statistics (development of regression models to evaluate the dependence of two or more variables) were used to obtain these results.
Idioma
Palabras clave
Citación
Gutiérrez Novoa, C. M., Rodríguez Rojas, Y. L., Rodríguez Bareño, A. P. (2019). Validación de la herramienta diagnóstica de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones colombianas de diferentes sectores
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia