Diagnostico organizacional para la empresa D-Impresos

dc.contributor.advisorPrieto Delgadillo, Mario Fernando
dc.contributor.authorCastro Cardenas, Farid Fernando
dc.contributor.authorQuintero Aranda, Juan Sebastian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001588923spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=X7E38GAAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5564-0011spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-09-30T13:40:49Z
dc.date.available2021-09-30T13:40:49Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.descriptionSe muestra un diagnóstico organizacional, que permita describir la situación actual de la empresa y a su vez, analizar una estrategia necesaria para dar solución a la problemática que garantice el desarrollo de la organización. Por ende, en la empresa se hace necesario revisar periódicamente el clima organizacional y así poder identificar las falencias que se estén presentando, cuando estas sean identificadas. Al mismo tiempo, como resultado de las falencias registradas, conviene realizar una propuesta a modo de ayudar a la organización; a corregir y mejorar su eficiencia, con esto la empresa obtendrá resultados significativos, donde se podría evidenciar la diferencia entre esta organización y otras. Por tal motivo, es importante resaltar el factor humano en las empresas. La postergación de la productividad no puede ocultar las necesidades verdaderamente humanas necesarias en el colaborador para ejercer su trabajo en un ambiente adecuado. El clima organizacional, es un concepto que está tomando auge en el último tiempo, entendido como aquel concepto “medible” sobre el desarrollo y desenvolvimiento del trabajo, en relación con su productividad, dentro de la empresa.spa
dc.description.abstractAn organizational diagnosis is presented, which allows to describe the current situation of the company and, at the same time, to analyze a strategy needed to solve the problem that guarantees the development of the organization. Therefore, in the company it is necessary to periodically review the organizational climate in order to be able to identify the shortcomings that are present, when they are identified. At the same time, as a result of the shortcomings recorded, it is advisable to make a proposal in order to help the organization; to correct and improve its efficiency, with this the company will obtain significant results, where the difference between this organization and others could be evidenced. For this reason, it is important to highlight the human factor in companies. The postponement of productivity cannot hide the truly human needs of the collaborator to carry out his work in a suitable environment. Organizational climate is a concept that has been gaining importance in recent times, understood as that “measurable” concept about the development and development of work, in relation to its productivity, within the company.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37676
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesAlves, J. (2000). Liderazgo y Clima organizacional. Obtenido de Udgvirtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2147spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (23 de 01 de 2006). Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Obtenido de Ley 1010: Diario Oficial No: 46160 . Recuperado de: http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de la Protección Social. (23 de 07 de 2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen d. Obtenido de Resolución 2646: Diario Oficial No: 47.059. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Protección Social. (14 de 05 de 2007). por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Obtenido de Resolución Número 1401: Diario Oficial No: 46.638. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/resolucion1401_2007.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Protección Social. (16 de 07 de 2007). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Obtenido de Resolución Número 2346 de 2007: Diario oficial No: 46691. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htmspa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio del Trabajo. (30 de 04 de 2012). por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Resolución número 00000652: Diario Oficial No 48427. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374spa
dc.relation.referencesColombia, Presidente de la República. (05 de 08 de 1998). Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Obtenido de Decreto 1567: Diario Oficial No : 43.358. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246spa
dc.relation.referencesCuenca, W, Jaramillo, M, Rios, J, Zhapa, A y Benítez, J. (2021). Caracterización del clima organizacional: caso Instituto Tecnológico Superior "Ismael Pérez Pazmiño", ISTIPP. Revista cientifica Dominio de las ciencias, 7(3), 610-628.spa
dc.relation.referencesFiallo, Daniel Moncayo; Alvarado, Pedro Andino; Soto, Lanny Sofia Medina. (Septiembre de 2015). El clima organizacional dentro de una empresa. Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2015/1/clima-organizacional.htmlspa
dc.relation.referencesGalindo, Nathalie. (2017). Diagnístico organizacional para una empresa productora de aguardiente como proceso de apoyo para la implantación de un sistema de gestión de calidad. México: Universidad Veracruzana. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/11CA201702.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 42, 43-61.spa
dc.relation.referencesGoogle. (sin fecha). Google maps. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/D+Impresos/@4.1495166,-73.639797,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3e2de5b8dfbbc5:0x3311ca7a708405eb!8m2!3d4.1495113!4d-73.6376083?hl=esspa
dc.relation.referencesGuevara, X. (2018). Clima organizacional Nivel de satisfacción en la Unidad Educativa Particular La Dolorosa. Obtenido de [Tesís de Maestría]: Universidad Andina Simón Bolívar. Área de Educación. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6169/1/T2597-MIE-Guevara-Clima.pdfspa
dc.relation.referencesGuiovanna Fuentes Barbosa. (23 de 11 de 2016). Revista dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/trabajadores-felices-hacen-empresas-mas-rentables-y-exitosas/239207spa
dc.relation.referencesIsaza, C. (2013). Trasformación de la cultura organizacional: el caso de Rica y su integración con un grupo empresaria colombiano. Pensamiento & Gestión, 21-53.spa
dc.relation.referencesMedrano, C. (2014). Diagnóstico organizacional de la empresa café del mar. Cartagena: Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesParra, M, Duran, S, Márceles, V, Yarzagaray,J, Valenzuela, I, Payares, K, Alvarino, C, Navarro, N, Charris, P y Ramirez, J. (2018). Factores del clima organizacional existentes en el área administrativa en empresas de Barranquilla. Revista Espacios, 39(50), p.1-14. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p21.pdf.spa
dc.relation.referencesPedraza, N. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del capital humano. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, 15(1), 90-101.spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. M. (2015). Diagnóstico Organizacional. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YtJTDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&dq=diagnostico+organizacional&ots=nZFiUWTO45&sig=R3pCk7058Kk11xhLrlpXcIQcgTY#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesSandoval, M. d. (Mayo - Agosto de 2014). Obtenido de https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/EA/AM/02/Concepto_dimensiones.pdfspa
dc.relation.referencesTabares, P. (2011). Problemáticas organizacionales más recurrentes en los diagnósticos organizacionales integrales de las empresas e instituciones del estado de Guanajuato en un periodo comprendido del año 2007-2011. León, México: Corporación Universitaria Lasallista.spa
dc.relation.referencesTéran, G, Montenegro, B, Garcia, V, Realpe, I, Villareal, F y Fernández, A. (2017). Diagnóstico de las variables del comportamiento organizacional en farmacias de Sangolquí, Ecuador. Revista cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), p. 1-11. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v36n1/ibi17117.pdf.spa
dc.relation.referencesTrujillo, S. (2009). MEDICIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN COOMEVA EPS INTEGRADOS IPS MEDIANTE EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO . Obtenido de [Tesís de pregrado]: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Psicologia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/181/1/Medicion_Clima_Organizacional_Trujillo_2009.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, Jhon. (2010). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL DE LA ALCALDIA DE SANTA ROSA DE CABAL . Obtenido de [Tesís de maestría]: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de ingenieria industrial. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1892/65838V297.pdf;jsessionid=989629E7403F4DF42BDA2643173C5375?sequence=1spa
dc.relation.referencesVelázquez, G. (2005). Sociologá de las organizaciones. En Diagnóstico organizacional. México: Universidad Autónoma de CIudad Juárez.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordOrganizational Diagnosisspa
dc.subject.keywordOrganizational Climatespa
dc.subject.keywordCompaniesspa
dc.subject.keywordHuman Talentspa
dc.subject.keywordWorkspa
dc.subject.lembAdministración de empresas - Diagnosticospa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembCapacitación de empleadosspa
dc.subject.lembClima organizacionalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDiagnóstico organizacionalspa
dc.subject.proposalClima organizacionalspa
dc.subject.proposalEmpresasspa
dc.subject.proposalTalento Humanospa
dc.subject.proposalTrabajospa
dc.titleDiagnostico organizacional para la empresa D-Impresosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021faridcastro.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021faridcastro1.pdf
Tamaño:
459.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021faridcastro2.pdf
Tamaño:
401.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: