Propuesta de zonificación y régimen de usos para el complejo de páramo Las Hermosas, cuenca hidrográfica del Río Tuluá, municipios de Guadalajara de Buga y Tuluá en el departamento del Valle del Cauca

dc.contributor.advisorGuerrero Rojas, Marcela Bibianaspa
dc.contributor.authorMedina Jiménez, Sabrinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-02-03T20:35:17Zspa
dc.date.available2021-02-03T20:35:17Zspa
dc.date.issued2021-02-02spa
dc.descriptionA partir de la Resolución 886 del 2018 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió los lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas delimitadas como ecosistema de páramo y que no cuentan con ningún tipo de figura de protección. En ese sentido se pretende armonizar las actividades productivas en los ecosistemas de páramo con el fin de realizar un régimen de transición que sea incluyente con las poblaciones asentadas en estos territorios.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMedina Jiménez, S. (2021). Propuesta de zonificación y régimen de usos para el complejo de páramo Las Hermosas, cuenca hidrográfica del Río Tuluá, municipios de Guadalajara de Buga y Tuluá en el departamento del Valle del Cauca [Tesis de Maestría, Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31912
dc.relation.referencesAcuerdo 068 de 2018 [ Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)]. Por el cual se declara, reserva, delimita y alindera el Distrito Regional de Manejo Integrado Las Domínguez, Pan de Azúcar y Valle Bonito, se adopta su plan de manejo y se dictan otras determinaciones.spa
dc.relation.referencesAvellanda Cusaría A., Botero M., Macías L., Rubio F., Rudas G. (2008). Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana: Páramos (Plan Nacional de Páramos). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Ecosistemas. Corporación Centro - Colegio Verde de Villa de Leyva (CCVVL). https://www.researchgate.net/publication/235676381_PROGRAMA_PARA_EL_MANEJO_SO STENIBLE_Y_RESTAURACION_DE_ECOSISTEMAS_DE_ALTA_MONTANA_COLOMB IANA_PARAMOS_PNP_Plan_Nacional_de_Paramos_y_su_Implementacion_SINTESIS_DEL _DOCUMENTO_FINAL_MINISTERIO_DE_AMBIENTEspa
dc.relation.referencesAvila Bohorques E.M., Vásquez Díaz S.N., Barbosa Moreno J.E. (30 de julio al 3 de agosto de 2017). Apicultura como Estrategia de Restauración Ecológica en Bosque Alto Andino y Páramo en el Departamento de Boyacá. Simposio Abejas, polen y apicultura para la sostenibilidad del planeta. IX Congreso de Botánica, Tunja, Boyacá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBotía A., Oliveros A., Avella C., Sarmiento C., Rey C., Ruales D., Rubio F., Hernandez L., Carrión G., Berrio – Angel, G., Rodríguez- Murcia J., Insuasty J., Galvis M., Ramírez N., y Cortés V. (2018). Documento de lineamientos para la elaboración del plan de manejo ambiental y la zonificación y régimen de usos aplicable a páramos delimitados. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Conservación Internacional Colombia, Empresa de Acueducto de Bogotá.spa
dc.relation.referencesChará J., Murgueitio E., Zuluaga A., Giraldo C. (2011). Ganadería Colombiana Sostenible. Fundación CIPAV.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Universidad del Valle (2006). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Tuluá. Informe preliminar de diagnóstico, cuenca del río Tuluá. Documento sin publicar.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) (2007). CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL VALLE DEL CAUCA (SIDAP VALLE): Propuesta Conceptual y Metodológica. Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) (2011). Manual de Manejo y Uso del Suelo en Zona de Ladera. Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Corporación Vallecaucana de las Cuencas Hidrográficas y el Medio Ambiente (Corpocuencas) (2011). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Tuluá, Departamento del Valle del Cauca. Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) (2015). Guía: Lineamientos para la Estandarización de Información Cartográfica Generada en la CVC. Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” (IAvH) (2015). Entorno Local de los Complejos de Páramos Las Hermosas y Chili-Barragán. Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) (2017). Balance Oferta – Demanda de Agua Cuenca del Río Tuluá. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018- 09/Balance_Tulua_0.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) (2017). Plan de Manejo Propuesta de Declaratoria de un Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramos Las Dóminguez, Pan De Azúcar y Valle Bonito (Municipios de El Cerrito y Buga). Edición del Autor.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Wildlife Conservation Society (WCS) (2018). Convenio de Asociación No. 049 de 2018.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2019a). Grupo Sistema de Información Ambiental. Guía Temática para el Usuario SIG Corporativo Pendientes. https://www.geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/Documentos/Suelo/Pendientes.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2019b). Grupo Sistema de Información Ambiental. Guía Temática para el Usuario SIG Corporativo Uso Potencial – Zonificación Forestal. https://www.geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/Documentos/Biodiversidad/Uso_potencial_Zonifica cion_Forestal.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2019c). Grupo Sistema de Información Ambiental. Guía Temática para el Usuario SIG Corporativo Áreas de Importancia Estratégica – AEI. https://www.geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/Documentos/Agua/Areas_Importancia_Estrategica_ AIE.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Ambiente Colombia y La Corporación Biocomercio Sostenible. (2017). Convenio de Asociación No. 001-09-2017spa
dc.relation.referencesGarcía Martínez H., Miranda Londoño J. (2019). Audiencia Pública contra la Ley de Páramos. https://www.youtube.com/watch?v=2p7TP_VE-U8spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano (2020). Geoportal. http://geoportal.sgc.gov.co/Flexviewer/Amenaza_Movimiento_Remocion_Masa/spa
dc.relation.referencesGulh Nimtz E. (2016). Colombia: Bosquejo de su geografía tropical Volumen I. Universidad de los Andes/ Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesHofstede R., Calles J., López V., Polanco R., Torres F., Ulloa J., Vásquez A., Cerra M. (2014). El funcionamiento del ecosistema páramo en Los Páramos Andinos ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo (pp. 38) UICN, Quito; Ecuador. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2014-025.pdspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. https://www.researchgate.net/publication/303960063_LEYENDA_NACIONAL_DE_COBERT URAS_DE_LA_TIERRA_METODOLOGIA_CORINE_LAND_COVER_ADAPTADA_PARA _COLOMBIA_ESCALA_1100000spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi ‐ IGAC ‐ Corporación Autónoma Regional del Vall e del Cauca ‐ CVC. 2004. Levantamiento de suelos y zonificación de tierras del departamento del Valle del Cauca. Tomo I. Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi ‐ IGAC ‐ Corporación Autónoma Regional del Vall e del Cauca ‐ CVC. 2004. Levantamiento de suelos y zonificación de tierras del departamento del Valle del Cauca. Tomo II. Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH (2008). Proyecto Páramo Andino. Resguardo Indígena de Chiles. Nariño, Colombia. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31334/07-06-263- 0400PS.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia. Bogotá, Colombia. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31406spa
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Universidad del Cauca (Unicauca) (2016). Complejo de Páramo de Las Hermosas - Convenio específico de cooperación No. 14-13-014-216ce. Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesManosso F.C. (2012). Potencial del Geoturismo y la Geodiversidad en la Serra do Cadeano, Paraná, Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo 21 (2) 322 – 338. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180721638002.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018). Resolución 886 de 2018 por la cual se adoptan los lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias y se toman otras determinaciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesOrozco Cañas C. Áreas Protegidas y Ordenamiento Ambiental del Territorio. Entorno Geográfico, 2, 5 – 25. https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA242017331&sid=googleScholar&v=2.1&it= r&linkaccess=abs&issn=16920074&p=IFME&sw=wspa
dc.relation.referencesOspina G.A. , Vergara Varela H. , Quinchoa Cajas J. (2017). Revista No. 043 Los Sueños de los Palmiranos – 2017. El Páramo de las Hermosas historia socioambiental de la cuenca media y alta del río Amaime. (043) 26. https://es.calameo.com/read/0011930870037459b91bespa
dc.relation.referencesResolución 211 de 2017 [ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por medio de la cual se delimita el Páramo de las Hermosas y se adoptan otras determinaciones.spa
dc.relation.referencesRivera, D. (2001) Páramos de Colombia. Santiago de Cali, Colombia: Editorial Banco de Occidente I/M EDITORESspa
dc.relation.referencesUniversidad del Cauca (2015). Caracterización Socioeconómica y Cultural del Complejo de Páramos Las Hermosas en Jurisdicción de Cortolima y CVC con énfasis en Caracterización de Actores, Análisis de Redes y de Servicios Ecosistémicos. https://www.researchgate.net/profile/Adriana_Marcela_Paredes_Mosquera/publication/3179708 08_CARACTERIZACION_SOCIOECONOMICA_Y_CULTURAL_DEL_COMPLEJO_DE_P ARAMOS_LAS_HERMOSAS/links/5953ef7daca2729e74b899e1/CARACTERIZACIONSOCIOECONOMICA-Y-CULTURAL-DEL-COMPLEJO-DE-PARAMOS-LASHERMOSAS.pdfspa
dc.relation.referencesVargas Ríos, O. y Rivera Ospina, D. (1991). El páramo un ecosistema frágil. Revista de la Universidad del Tolima. Ciencia y Tecnología. 6 (12), 143 – 166.spa
dc.relation.referencesWildlife Conservation Society (WCS) y Corporación Autónoma del Valle del Cauca.(2019). Convenio No. 049 de 2018.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembMaestría en Gestión de Cuencas Hidrográficasspa
dc.subject.lembCartografíaspa
dc.subject.proposalZonificaciónspa
dc.subject.proposalRégimen de Usosspa
dc.subject.proposalCaracterización Ambientalspa
dc.subject.proposalModelo Cartográficospa
dc.subject.proposalReconversión de Actividades Productivasspa
dc.subject.proposalResolución 886 del 2018spa
dc.titlePropuesta de zonificación y régimen de usos para el complejo de páramo Las Hermosas, cuenca hidrográfica del Río Tuluá, municipios de Guadalajara de Buga y Tuluá en el departamento del Valle del Caucaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021sabrinamedina.pdf
Tamaño:
4.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación de la facultad.pdf
Tamaño:
352.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de derechos de Autor.pdf
Tamaño:
614.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: