Digitalización del Proceso de Cobranza

dc.contributor.advisorEcheverry Botero, David Augusto
dc.contributor.authorCaballero Nuncira, Edward Aleyxi
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359192spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001539876spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1893-9836spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-11-07T12:23:06Z
dc.date.available2023-11-07T12:23:06Z
dc.date.issued2023-11-06
dc.descriptionLa digitalización del proceso de cobranza se ha convertido en una prioridad estratégica para las instituciones financieras y empresas que gestionan cartera crediticia. Mediante la adopción de herramientas tecnológicas y plataformas digitales, se busca optimizar los procesos para el sistema financiero, implementando la autogestión sin violar los derechos de los consumidores financieros. Esta transformación hacia un enfoque digital en la gestión de morosidad tiene como objetivo fortalecer los métodos de cobranza, superando deficiencias encontradas en los procesos tradicionales de crédito y cobro. La importancia de la digitalización radica en múltiples beneficios. La seguridad y confidencialidad de la información también son prioritarias en el entorno digital, y los avances en tecnología de seguridad y cifrado garantizan un alto nivel de protección de datos. La digitalización ofrece acceso a información en tiempo real, permitiendo tomar decisiones informadas y oportunas para abordar casos específicos de morosidad. Además de mejorar la eficiencia y reducir costos, la digitalización se alinea con la búsqueda de una relación más cercana y positiva con los clientes. La personalización de la experiencia del cliente, así como el respeto de sus derechos, fortalecen la reputación de la institución financiera y generan un mayor compromiso para cumplir con sus obligaciones financieras. En conclusión, la digitalización del proceso de cobranza se presenta como una estrategia crucial para mejorar la gestión de cobranza y contribuir con la liquidez de la entidad financiera. La adopción exitosa de estas tecnologías ofrece una serie de ventajas y beneficios clave, tanto para las instituciones financieras como para sus clientes, posicionando a la digitalización como un factor diferencial para el éxito y la sostenibilidad en un entorno competitivo y cambiante. Palabras clave: Digitalización, cobranza, proceso, autogestión, eficienciaspa
dc.description.abstractThe digitalization of the collection process has become a strategic priority for financial institutions and companies that manage credit portfolios. By adopting technological tools and digital platforms, the aim is to optimize processes for the financial system, implementing self-management without violating the rights of financial consumers. This transformation towards a digital approach to delinquency management aims to strengthen collection methods, overcoming deficiencies found in traditional credit and collection processes. The importance of digitization lies in multiple benefits. Information security and confidentiality are also priorities in the digital environment, and advances in security and encryption technology ensure a high level of data protection. Digitization provides access to real-time information, enabling informed and timely decisions to address specific delinquency cases. In addition to improving efficiency and reducing costs, digitization is aligned with the pursuit of a closer and more positive relationship with customers. Personalizing the customer experience, as well as respecting their rights, strengthens the reputation of the financial institution and generates a greater commitment to meet their financial obligations. In conclusion, the digitization of the collections process is presented as a crucial strategy to improve collections management and contribute to the liquidity of the financial institution. The successful adoption of these technologies offers a series of key advantages and benefits for both financial institutions and their customers, positioning digitization as a differential factor for success and sustainability in a competitive and changing environment. Keywords: Digitalization, collections, process, self-management, efficiency.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Comercial y Financierospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaballero Nuncira, E. A. (2023). Digitalización del Proceso de Cobranza. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52858
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesÁlvarez, Y., Vega, J., y Guarín, C. (2022). Facturación, recaudo y costos por la atención de pacientes víctimas de accidente de tránsito, un análisis en la Unidad Hospitalaria Metrosalud de Belén año 2019. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia, 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/10495/31388spa
dc.relation.referencesAlviz, P. (2022). Asimetría informativa y la información relevante al consumidor de créditos prendario en Caja Sullana S.A, Arequipa, 2021. Repositorio de la Universidad César Vallejo , 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/89154spa
dc.relation.referencesArias, K., Fajardo, M., y Chávez, G. (2020). La responsabilidad gerencial: nuevo enfoque en los sistemas de información financiera en las asociaciones de pequeños productores agropecuarios de la provincia de El Oro. Revista Universidad y Sociedad, 12(4). https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400303spa
dc.relation.referencesAroca, A. (2020). El consumidor y su régimen de protección en el contexto de los microcréditos otorgados a las microempresas. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana , 1(1). https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51408spa
dc.relation.referencesBaquero, K. (2021). Identificación de los requerimientos de un sistema de información financiero y contable que apoye la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, en las dinámicas propias de la gerencia administrativa y financiera de la UNAD. Repositorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD , 1(1). https://doi.org/https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44383spa
dc.relation.referencesCallalla, J. (2019). Vulneración del Derecho del Consumidor por Ineficacia en los Procesos Indemnizatorios Administrativos del Sistema Financiero ante INDECOPI de Ilo, Años 2012 – 2015. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna , 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12969/1305spa
dc.relation.referencesCarmona, D. (2016). FACTORES DE RIESGO DETERMINANTES EN LAS PYMES EN COLOMBIA, FRENTE A LA AUSENCIA DE PROCESOS DE CONTROL INTERNO. Repositorio de la Universidad Militar Nueva Granada , 1(1), 20. https://doi.org/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/87442876/GarciaPinaYasminCristina2016-libre.pdf?1655124573=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DFactores_de_riesgo_determinantes_en_las.pdf&Expires=1677345236&Signature=MS9WR5ed4oWVq8-J~ny5YjKKwAupN7JUqHspa
dc.relation.referencesChiroque, C. (2022). Análisis económico de la duración del proceso de ejecución de garantíahipotecaria y las consecuencias en el comportamiento del consumidor. Repositorio de la Universidad PUCP, 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12404/21292spa
dc.relation.referencesDelgado, E., y Rupay, G. (2022). El sistema contable Starsoft para el proceso de información financiera en la empresa Textile Business Corporation S.A.C. ubicada en el distrito de San Miguel – 2019. Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú , 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.13067/2079spa
dc.relation.referencesEspinioza, W., y Guadalupe, R. (2022). La contratación electrónica y su incidencia en los derechos fundamentales del consumidor, Tarapoto 2019 - 2020. Repositorio de la Universidad César Vallejo , 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/99682spa
dc.relation.referencesFonseca, L. (2021). Análisis comparativo entre Colombia y México sobre el uso de la banca digital en MiPymes entre 2018 y 2020. Repositorio de la Universidad de La Salle, 1(1), 63.spa
dc.relation.referencesGarcía, O. (2022). El derecho de protección al consumidor en las gestiones de cobranza de deudas castigadas durante el Covid-19. Repositorio de la Universidad César Vallejo, 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/97436spa
dc.relation.referencesGarcía, S., Castro, J., y Ríos, Z. (2020). Impacto de las normas internacionales de información financiera en empresas pymes de la ciudad Medellin. Repositorio Digital TDEA, 1(1). https://doi.org/https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1609spa
dc.relation.referencesGil, E. (2019). El nuevo enfoque de regulación y supervisión para el mercado fintech en Colombia. Repositorio Institucional Séneca , 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/1992/44216spa
dc.relation.referencesHuamán, C. (2019). La Regulación Jurídica del Fondo de las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito y la Afectación a los Derechos del Consumidor. Repositorio de la Pontificia Universidad Catolica del Peru , 1(1). https://doi.org/https://www.proquest.com/openview/98ec862d887722cd8bf18c35a6a7149c/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=yspa
dc.relation.referencesLindarte, Y. (2020). OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE RECAUDO DE CARTERA DE LA EMPRESA CONSULTORES G Y C S.A.S. Repositorio institucional UNIMINUTO , 1(1). https://doi.org/https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12366spa
dc.relation.referencesLizarazo, M., y Sandoval, C. (2019). El impacto de la implementación del nuevo catálogo del clasificador presupuestal en el Sistema Integral de Información Financiera – SIIF Nación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD , 1(1). https://doi.org/https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30960spa
dc.relation.referencesLópez, C., y Cruz, J. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito. Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 57-88. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8355289spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2021). Aportes conceptuales de Rafael Franco Ruiz, al sistema Tributario. Simposio Internacional de Teoria Contable, 5(4), 147-156. https://doi.org/https://archivo.consejo.org.ar/publicacionesedicon/IV-Simposio-Internacional-de-Teoria-Contable.pdf#page=148spa
dc.relation.referencesMejía, A., y Mercado, V. (2022). Efectos de la aplicación de la contabilidad de fondos de acuerdo con la NIIF para las Pymes en el reconocimiento contable de los recaudos de los aportes parafiscales y sus apropiaciones en COMFASUCRE. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia , 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/10495/32178spa
dc.relation.referencesMontealegre, M., y Leyton, L. (2020). Responsabilidad civil del contador público en la preparación de los impuestos nacionales: un caso de estudio con el impuesto de renta y complementarios para Personas Jurídicas. Repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, 1(1), 40. https://doi.org/https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8324adcf-f81a-4c23-a720-b2d3b79bde16/contentspa
dc.relation.referencesNiño, C., y Campos, C. (2022). Planeación estratégica en la gestión de cobranzas – “DASHBOARD TACTICO”. Repositorio institucional UNIMINUTO , 1(1). https://doi.org/https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14521spa
dc.relation.referencesNiño, N. (2021). Propuesta para el mejoramiento de políticas y procedimientos del sistema de recaudo tributario del Municipio de Palmas del Socorro, Santander, Colombia. Repositorio UMECIT , 1(1). https://doi.org/https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4656spa
dc.relation.referencesOlaya, F., Cumbe, y Valentina. (2022). Análisis de la NIIF 9 sobre instrumentos financieros en la información contable a diciembre del 2021 de las empresas Grupo Sura y Grupo Bolívar. Economía y Administración, 1(1). https://doi.org/https://repository.ucc.edu.co/items/f4cf5b41-2c27-4c29-b94e-8864c30b77df/fullspa
dc.relation.referencesOrtíz, T. (2021). Análisis comparativo de los problemas tributarios según la legislación de impuestos en los países de Colombia, Chile y México. Economía y Administración, 1(1). https://doi.org/ http://hdl.handle.net/20.500.12494/43296spa
dc.relation.referencesOslo, J. (2021). Carencia en el control de pasivos a corto plazo (pagos por identificar) recurrentes en las secretarias de hacienda del departamento de boyacá. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás, 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/11634/35166spa
dc.relation.referencesPatiño, M., y Aguirre, L. (2022). Herramientas financieras utilizadas por las IPS oncologicas de la Ciudad de Pereira. Journal of Research of the University of Quindio, 34(9), 289-297. https://doi.org/https://web.s.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=1794631X&AN=156988481&h=ce4FhfNGHpD%2f0i7HMiNmq68NUaWzelU9ijGkOdjkRONmjDhWJXPnQTADvPOQRwFj8%2bRbQos49p0SEaE1mA7YUw%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocaspa
dc.relation.referencesPeña, M. (2020). Los Efectos en la Información Financiera que Generan el Reconocimiento, Medición y Revelación de Instrumentos Financieros, Bajo los Requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera Aplicadas en Colombia. Repositorio de la Universidad de Santander, 1(1), 170. https://doi.org/https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/4be2f319-dacc-4f13-8bb2-caf78c373857/contentspa
dc.relation.referencesRamírez, S., y Rojas, C. (2019). La información financiera en el municipio de Yalí: interpretación y utilidad para la toma de decisiones en el sector público. Repositorio institucional UNIMINUTO , 1(1). https://doi.org/https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11261spa
dc.relation.referencesRico, J., Galviz, D., Jiménez, A., y Aristizábal, L. (2022). Sistema de indicadores de eficiencia financiera para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia. Revista de ciencias sociales, 28(6), 441-460. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598068spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2022). Impacto contable-fiscal de la Norma Internacional de Información Financiera 16 en el sector energético colombiano. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás, 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/11634/47078spa
dc.relation.referencesSánchez, O. (2021). Diseño de Políticas de Recaudo de Cartera para la Empresa Toyorenault Gr. Repositorio institucional UNIMINUTO, 1(1). https://doi.org/https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11497spa
dc.relation.referencesSentencia C-224/13, C-224/13 (Corte Constitucional República de Colombia 2013). Retrieved 12 de Julio de 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-224-13.htmspa
dc.relation.referencesSentencia T-027/22, T-027/22 (Corte constitucional república de Colombia 2022). Retrieved 12 de Julio de 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-027-22.htmspa
dc.relation.referencesSentencia T-077/18, T-077/18 (Corte constitucional República de Colombia 2018). Retrieved 12 de Julio de 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-077-18.htm#:~:text=“1)%20El%20de%20petición%20es,expresión%20y%20la%20participación%20política.spa
dc.relation.referencesSentencia T-172/22, T-172/22 (Corte Constitucional República de Colombia 2022). Retrieved 12 de Julio de 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-172-22.htm#:~:text=T-172-22%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Las%20cuentas%20maestras%20de%20recaudo,por%20lo%20tanto%2C%20son%20inembargables.spa
dc.relation.referencesSentencia T-386/12, T-386/12 (Corte Constitucional República de Colmbia 2012). Retrieved 12 de Julio de 2023, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-386-12.htmspa
dc.relation.referencesSurco, M. (2019). El procedimiento administrativo sancionador y la vulneración de los principios constitucionales. Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú , 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.13067/679spa
dc.relation.referencesTobón, U. (2021). Estructuración de la empresa Preactivos S.A.S como un BPO competitivo y sostenible de procesos de cobranza en el sector financiero. Repositorio Institucional Universidad EAFIT , 1(1). https://doi.org/ Repositorio Institucional Universidad EAFITspa
dc.relation.referencesTovar, L. (2019). Limitaciones contables en el reconocimiento, medición y revelación de intangibles en la información financiera de empresas productoras de cine en Colombia. Caso de estudio. Repositorio Universidad Nacional , 1(1). https://doi.org/https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76085spa
dc.relation.referencesValdés, F. (2020). Gestión de la información financiera de la secretaría de hacienda de la Alcaldía de Medellín como parte de su gobernanza, usando técnicas de modelamiento multidimensional para la sostenibilidad de la ciudad. Repositorio UPB, 1(1). https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.11912/6055spa
dc.relation.referencesValverde, F. (2019). Factores que inciden en el cambio de la cultura organizacional generado tras la implementación del sistema de información financiero y administrativo en Indervalle. Repositorio Universidad Nacional , 1(1). https://doi.org/https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76568spa
dc.relation.referencesVillamizar, S., y López, J. (2021). Diseño de un sistema presupuestal para la organización JS SAS. Repositorio Institucional Unilibre, 1(1). https://doi.org/https://hdl.handle.net/10901/19827spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDigitalizationspa
dc.subject.keywordcollectionsspa
dc.subject.keywordprocessspa
dc.subject.keywordselft-managmentspa
dc.subject.keywordefficiencyspa
dc.subject.lembDerecho Comercial y Financierospa
dc.subject.lembDigitalizaciónspa
dc.subject.lembInstituciones Financierasspa
dc.subject.lembClientesspa
dc.subject.proposalDigitalizacionspa
dc.subject.proposalcobranzaspa
dc.subject.proposalprocesospa
dc.subject.proposalautogestiónspa
dc.subject.proposaleficienciaspa
dc.titleDigitalización del Proceso de Cobranzaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023 edwardcaballero.pdf
Tamaño:
260.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACION FACULTAD 2023edwardcaballero.pdf
Tamaño:
591.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CESION DE DERECHOS 2023edwardcaballero.pdf
Tamaño:
58.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: