Familia: Alienación Parental y Síndrome de Alienación Parental fuente de daño resarcible
Cargando...
Fecha
2024-10-24
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el concepto de familia, sus clases y derechos, con el fin de abordar teóricamente la Alienación Parental y el Síndrome de Alienación Parental. Se investigaron las dinámicas de manipulación ejercidas por uno de los progenitores sobre los niños, niñas y adolescentes, utilizando diversas formas de violencia psicológica,
emocional, material y física para perjudicar la relación con el otro progenitor. La investigación documental y los testimonios de casos en Colombia y Chile evidenciaron que el Síndrome de Alienación Parental es un fenómeno frecuente en los procesos de divorcio, aunque no es reconocido por la legislación colombiana debido a la falta de pruebas científicas concluyentes.
Esta situación afecta gravemente a los menores, quienes sufren las consecuencias psicosociales y emocionales de esta manipulación. Se destacó también la carencia de formación específica sobre este tema en las carreras de Derecho y Psicología, lo que subraya la necesidad de incluir en los programas universitarios una preparación ética y científica que permita abordar con eficacia estos casos y garantizar el resarcimiento de las víctimas.
Abstract
The objective of this research was to analyze the concept of family, its types and rights, in order to theoretically approach Parental Alienation and Parental Alienation Syndrome. The dynamics of manipulation exercised by one of the parents over the children and adolescents were investigated, using various forms of psychological, emotional, material and physical violence to damage the relationship with the other parent. Documentary research and testimonies of cases in Colombia and Chile showed that Parental Alienation Syndrome is a frequent phenomenon in divorce proceedings, although it is not recognized by Colombian legislation due to the lack of conclusive scientific evidence. This situation seriously affects minors, who suffer the psychosocial and emotional consequences of this manipulation. The lack of specific training on this subject in law and psychology degrees was also highlighted, which underlines the need to include in university programs an ethical and scientific preparation that allows dealing effectively with these cases and guaranteeing redress for the victims.
Idioma
spa