Implementación del Modelo ADDIE, para la Identificación del Riesgo por Inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá, Boyacá

dc.contributor.advisorLaverde Sánchez, Gustavo
dc.contributor.authorCómbita Méndez, Yudi
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470732spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001873955spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0hWR6HwAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9052-2205spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-7890-9466spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-25T17:13:12Z
dc.date.available2024-09-25T17:13:12Z
dc.date.issued2024-09-12
dc.descriptionEste documento analiza la aplicabilidad del modelo instruccional ADDIE en la enseñanza y aprendizaje de conceptos concernientes a la Gestión del Riesgo de Desastres, en los estudiantes del grado Quinto de primaria en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá Boyacá, donde se ha podido acceder a la comunidad para identificar las causas y consecuencias asociadas a las inundaciones que afectan el entorno escolar y por extensión, a las familias que integran dicha institución, e implementar una estrategia didáctica basada en el modelo instruccional Análisis, Desarrollo, Diseño, Implementación y Evaluación ADDIE, mediante un estudio de tipo mixto con enfoque cualitativo , articulando una metodología basada en la investigación - acción , con el fin de que los educandos reconocieran terminología en cuanto a la concepción del riesgo, dinamizar y estandarizar las vulnerabilidades de su institución. Esta estrategia permite dinamizar y estandarizar procedimientos para dar una respuesta en caso de que se expongan a condiciones de vulnerabilidad, amenaza y /o peligro, lo cual conlleve a generar un riego a nivel escolar.spa
dc.description.abstractThis document analyzes the applicability of the ADDIE instructional model in the teaching and learning of concepts of concern to the comprehensive management of disaster risk, in students of the Fifth grade of primary school at the Educational Institution Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara of Chiquinquirá Boyacá . , where it has been possible to access the community to identify the causes and consequences associated with the floods that affect the school environment and, by extension, the families that make up said institution, and implement a teaching strategy based on the Analysis, Development, instructional model. Design, Implementation and Evaluation ADDIE, through a mixed type study with a qualitative approach, articulating a methodology based on research - action, in order for learners to recognize terminology regarding the conception of risk, energize and standardize the vulnerabilities of your institution. This strategy makes it possible to energize and standardize procedures to provide a response in the event that they are exposed to conditions of vulnerability, threat and/or danger, which leads to generating risk at the school level.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCombita Méndez, Y (2024). Implementación del Modelo ADDIE, para la Identificación del Riesgo por Inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá, Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57896
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biologíaspa
dc.relation.referencesAndrade Álvarez, L. (2020). Formulación de un concepto de gestión del riesgo del cambio climático ajustado a las condiciones naturales de Colombia. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3654spa
dc.relation.referencesAgudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.spa
dc.relation.referencesCastañeda, J. L., Laverde, G., Carvajal, F. A., & Ramos, J. V. (27 y 28 de 10 de 2022). Educación en gestión integral del riesgo en la formación de profesores. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18569/11953spa
dc.relation.referencesAnaya Cottiz, J. J., & Salas Navarro, D. F. (2024). Elementos de discusión para una política pública de compensación y reparación a población víctima de desastres en Colombia. Aportes hacia un nuevo paradigma. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4371/1/AnayaCottizJeffrieJavier_2024_ECGRD.TG.pdfspa
dc.relation.referencesCaballero San José, C., Ruiz Requies, I., & Pinedo González, R. (2023). Pensamiento, investigación-acción y formación docente. Una revisión sistemática de la literatura. Recuperado de: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/130916/1/18_Pensamiento%20investigacion%20accion%20y%20formacion%20docente.pdfspa
dc.relation.referencesCastañeda, J. L., Laverde, G., Carvajal, F. A., & Ramos, J. V. (27 y 28 de 10 de 2022). Educación en gestión integral del riesgo en la formación de profesores. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18569/11953spa
dc.relation.referencesCárdenas Galloso, A. (2024). Diseño de Entorno Virtual desde Modelo ADDIE para Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Universidad de las Américas Ecuador (Doctoral dissertation, PUCE-Quito). Recuperado de: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/05d2156d-2d91-41ca-9702-7819b7d6dc88/contentspa
dc.relation.referencesCampos-Vargas, M., Toscana-Aparicio, A. y Campos Alanís, J. (2015). Riesgos socio naturales: vulnerabilidad socioeconómica, justicia ambiental y justicia espacial. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24(2), 53–69. https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50207spa
dc.relation.referencesCoca, C. P. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgospa
dc.relation.referencesDíaz, L. (2011). La observación. Obtenido de La observación: Recuperado de: https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfspa
dc.relation.referencesGavarkovs, A. G.; Blunt, W. y Petrella, R. J. (2019). A protocol for designing online training to support the implementation of community-based interventions. Evaluation and Program Planning, 72, pp. 77-87. Recuperado de :https://doi.org/10.1016/J.EVALPROGPLAN.2018.10.013 [ Links ]spa
dc.relation.referencesHernández Osorio, Y.P., y Valencia Duque. F.J. (2019). Modelo para la gestión del riesgo escolar en las Instituciones Educativas públicas de básica primaria y secundaria del municipio de Manizales, NOVUM, 1(9), p.p. 214 - 244. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571360739010spa
dc.relation.referencesHut Álvarez, M. D. S. (2024). Gestión de riesgo de desastres y la cultura de prevención en instituciones educativas de Carmen de la Legua, 2023. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/143185/Hut_AMDS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJurado Soto, Édgar Willian, & Martos Eliche, Fermín. (2022). Diseño de un sitio web de aprendizaje de inglés mediante el modelo ADDIE. Apertura (Guadalajara, Jal.), 14(1), 148-163. Epub 14 de septiembre de 2022. Recuperado de :https://doi.org/10.32870/ap.v14n1.2132spa
dc.relation.referencesKuznik, A., Hurtado Albir, A., & Espinal Berenguer, A. (2010). El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, (2), 315-344. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2651/265119729015.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1523 de abril de 2012, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dc.relation.referencesLópez D.A; Mesa D.A; Castañeda L.M, 2022. Las Políticas Públicas de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia y su Coherencia con las Dinámicas y Retos del Desarrollo Territorial.Estudio de Caso para el Departamento de Cundinamarca. Universidad Autónoma de Manizales.spa
dc.relation.referencesLuna-Gijón, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. Recuperado de: https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131spa
dc.relation.referencesManagement Solutions. (2020). La gestión del Riesgo Asociados al Cambio Climático. Recuperado de: https://www.managementsolutions.com/sites/default/files/publicaciones/esp/122020-ecb-guia-final-sobre-riesgos-relacionados-con-el-clima-y-medioambientales.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Navarro, J. M. (2018). La gestión territorial del riesgo antrópico de ignición forestal en Castilla-La Mancha. Recuperado de : https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16612/TESIS%20Mart%c3%adnez%20Navarro.pdf?sequence=1&isAllowed=yMadrid: Management Solutions. Recuperado de: https://www.managementsolutions.com/sites/default/files/publicaciones/esp/gestion-riesgos-cambio-climatico.pdfspa
dc.relation.referencesMorales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 33-46.spa
dc.relation.referencesMosquera Téllez, Jemay, & Gómez Carvajal, Elkin Raúl (2012). Bases Conceptuales Para La Gestión Integral Del Riesgo. Revista Luna Azul, (34),148-169. [fecha de Consulta 17 de septiembre de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727348010spa
dc.relation.referencesMaribe, R. (2009). Instructional Designe: The ADDIE Aproach. doi: 10.1007/978-0-387-095066spa
dc.relation.referencesMorales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 33-46spa
dc.relation.referencesMorales González, Berenice. (2022). Diseño instruccional según el modelo ADDIE en la formación inicial docente. Apertura (Guadalajara, Jal.), 14(1), 80-95. Epub 14 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://doi.org/10.32870/ap.v14n1.2160spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Estrategia Internacional para la reducción de Desastres (UN/ EIRD); UNICEF; Coordinadora de Educación y Cultura de Centroamérica (CECC) / Escuela segura en territorio seguro: Reflexiones sobre el papel de la comunidad en la gestión del riesgo. – Panamá: UNICEF, 2008.spa
dc.relation.referencesNETO, DORIVAL BONFÁ, & SUZUKI, JÚLIO CÉSAR. (2023). Cartografía social participativa como metodología de investigación territorial: un estudio de caso en el Pacífico afrocolombiano. Perspectiva Geográfica, 28(1), 1. Epub November 24, 2023. Retrieved May 10, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-37692023000100005&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesONU: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. 2015-2030, 15 marzo 2015, disponible en esta dirección: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfspa
dc.relation.referencesOzmen, B.; Tepe, T. y Tuzun, H. (2018). Adapting a residential course to web-based blended learning. Egitim Arastirmalari - Eurasian Journal of Educational Research, 2018(75), pp. 115-136. [ Links ]spa
dc.relation.referencesPeraldo, G. y Acevedo, B. (2014). EL REFLEJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LAS PÁGINAS DE LA REVISTA GEOLÓGICA DE AMÉRICA CENTRAL. Revista Geológica de América Central, (),107-122. [fecha de Consulta 23 de octubre de 2022]. ISSN: 0256-7024. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45433963010spa
dc.relation.referencesRamos-García, C., Rodríguez, Roa, A.A., Rojas Gutiérrez., Falla Morales, S., & Rocha Tamayo, A.M. (2024). Apropiación social de conocimiento para la gestión del riesgo de desastres: Aprendizajes de una experiencia con comunidades de Cundinamarca, Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 8(1),234-253. Recuperado de : https://doi.org/10.55467/reder.v8i1.153spa
dc.relation.referencesRinaldi, Arturo, & Bergamini, Kay. (2020). Inclusión de aprendizajes en torno a la gestión de riesgo de desastres naturales en instrumentos de planificación territorial (2005 - 2015). Revista de geografía Norte Grande, (75), 103-130. Recuperado de : https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000100103spa
dc.relation.referencesRivas Casarrubia, J. D. (2020). Indicadores de vulnerabilidad social como herramienta de planificación y gestión de riesgos ambientales en Colombia. In Vestigium Ire, 14(1), 41-55. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2024spa
dc.relation.referencesRuano Bermúdez, F. A. ., Riascos Yandar, P. A. ., & Castillo, K. A. . (2022). Procesos de resiliencia comunitaria en situación de desastres: estudio de caso de la comunidad de Mapachico Centro de Pasto (Colombia). Informes Psicológicos, 22(1), 61–76. Recuperado de : https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a04spa
dc.relation.referencesSantamaría-Muñoz, J. (2022). Consideraciones didácticas, tecnológicas y comunicacionales para el diseño de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje. Cátedra, 5(1), pp. 80-105. Recuperado de:https://doi.org/10.29166/CATEDRA.V5I1.3447 [ Links ]spa
dc.relation.referencesTorres, Castro, C. (2011). Dinámicas socio-espaciales por causa del fenómeno de la Niña en el valle de Ubaté y Chiquinquirá en el primer semestre del 2011. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4040014.pdfspa
dc.relation.referencesVivar, Cristina G., McQueen, Anne, Whyte, Dorothy A., & Canga Armayor, Navidad. (2013). Primeros pasos en la investigación cualitativa: desarrollo de una propuesta de investigación. Index de Enfermería, 22(4), 222-227. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000300007spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordRisk Managementspa
dc.subject.keywordADDIEspa
dc.subject.keywordVulnerabilityspa
dc.subject.keywordFloodsspa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembDidáctica -- Pedagogíaspa
dc.subject.lembEnseñanza -- Aprendizajespa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalGestión del Riesgospa
dc.subject.proposalADDIEspa
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.subject.proposalInundacionesspa
dc.titleImplementación del Modelo ADDIE, para la Identificación del Riesgo por Inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá, Boyacáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de Investigación Yudi Combita Méndez (1).pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
El documento contiene los resultados de la investigación que tiene como finalidad implementar el modelo ADDIE, para identificar el riesgo por inundación con el grado quinto en la institución educativa Escuela Normal Superior de Chiquinquirá Boyacá, a partir del análisis del contexto , la profundización de conceptos básicos de la Gestión del Riesgo de Desastre , tales como amenaza, vulnerabilidad, riesgo ,preparación para la reducción del riesgo y el manejo del desastre
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI Yudi Combita.pdf
Tamaño:
280.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta CRAI
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
Tamaño:
107.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorización Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: